Cambios en la facturación electrónica

Bloques de construcción digitales
Actualizaciones normativas - AlemaniaObtenga las últimas noticias y actualizaciones sobre facturación electrónica, pedidos electrónicos, archivado electrónico y requisitos normativos en materia de impuestos indirectos.24 de abril de 2023Alemania planea introducir la obligación de facturación electrónica B2B a partir de 2025Alemania está a punto de convertirse en otro país que avanza hacia la implantación de la facturación electrónica para las transacciones comerciales.Leer másAlemania sigue los pasos de Italia, Francia y Polonia en la obligación de facturación electrónica en el sector empresarial. Se espera que la obligación se aplique ya el 1 de enero de 2025.
Se exigirá el envío de facturas electrónicas estructuradas a las autoridades fiscales y a los clientes. Esta propuesta tendrá en cuenta no sólo la norma europea de facturación electrónica EN16961, sino también la propuesta ViDA (VAT in the Digital Age).
29 de marzo de 2023El Ministerio de Finanzas planea publicar un borrador de discusión sobre la facturación electrónica B2B obligatoriaA la luz de la propuesta ViDA (IVA en la Era Digital), Alemania está dando un paso más para prepararse para el mandato anticipado de facturación electrónica B2B.Leer másEl Ministerio Federal de Finanzas (Bundesministerium der Finanzen o BMF) tiene la intención de publicar un "borrador de discusión" para la introducción de la facturación electrónica obligatoria en el sector B2B en las próximas semanas. El borrador puede considerarse una forma de que los responsables alemanes recopilen más información y se alineen con la propuesta ViDA.
Cef digital
En general, la facturación electrónica obligatoria se aplicará a las actividades que actualmente requieren documentación con una factura emitida de conformidad con la Ley polaca del IVA. No obstante, podrán incluirse otras actividades, como los servicios sujetos a la exención del IVA. Por lo tanto, se trata principalmente de actividades sujetas al IVA en Polonia, incluidas las entregas nacionales de bienes y la prestación de servicios entre empresarios (B2B), autoridades públicas (B2G), así como a consumidores (B2C).
Este material se ha elaborado únicamente con fines informativos generales y no debe considerarse como asesoramiento contable, fiscal o profesional de otro tipo. Consulte a sus asesores para obtener asesoramiento específico.
Directiva 2014/55/UE
Una factura electrónica (o e-factura) es un archivo de datos que se transfiere entre ordenadores y no es fácil de entender para los humanos. Los formatos de archivo más comunes son XML y EDI. Una factura electrónica contiene datos estructurados, por lo que es más fácil para un ordenador comprenderla y contabilizarla automáticamente.
Una factura electrónica es un archivo digital construido sistemáticamente con los datos en una ubicación fija y un significado específico. Existen muchos formatos diferentes para la facturación electrónica y en la actualidad se carece de una norma mundial. Los formatos más comunes son EDI y UBL.
El EDI ha sido un estándar popular durante mucho tiempo, pero caro para las PYME. Una lista creciente de gobiernos de todo el mundo ha elegido UBL 2.0 como formato preferido. La Comisión Europea (CE) está trabajando en su sucesor, UBL 2.1. Está previsto que se convierta en el formato estándar. Está previsto que se convierta en el formato estándar para las empresas que tratan directamente con la CE.
Una factura digital es una factura que puede visualizarse y procesarse digitalmente. La factura digital es fácil de archivar y conectar a programas de contabilidad. Gracias al reconocimiento óptico (OCR), las facturas digitales se registran en los sistemas de forma semiautomática. Esto contribuye a reducir la presión de trabajo.
Requisitos de facturación en los Países Bajos
Janina Fornalik, de MDDP, explica los cambios recientes y los problemas potenciales del sistema obligatorio de facturación electrónica propuesto en Polonia y por qué las empresas deberían prepararse ya para su implantación.
Una decisión de excepción del Consejo Europeo permitía a Polonia introducir un sistema obligatorio de facturación electrónica a partir del 1 de enero de 2024 y el proyecto de reglamento establecía esta fecha. Sin embargo, según los últimos anuncios del Ministerio de Finanzas, se pospondrá hasta el 1 de julio de 2024.Los últimos planes del Ministerio de Finanzas polaco en relación con la facturación electrónica obligatoria se presentaron en su sitio web, pero aún no se reflejan en el proyecto de ley.Los cambios previstos son significativos para los contribuyentes, sobre todo teniendo en cuenta que las grandes empresas ya han comenzado el proceso de implementación, que es muy complejo y requiere mucho tiempo, e implica una inversión financiera sustancial.
El primer proyecto de reglamento relativo a la facturación electrónica obligatoria fue publicado por el Ministerio de Hacienda en diciembre de 2022 y sometido a consulta pública. Las organizaciones empresariales y los asesores fiscales plantearon numerosos comentarios sobre los aspectos técnicos, pero también sobre algunos de los aspectos esenciales del sistema, como el alcance de la facturación electrónica obligatoria. Según la información que figura en el sitio web ministerial, parece que se aceptaron muchos de los comentarios presentados por las empresas durante el periodo de consulta pública. Aparte del aplazamiento de la fecha de inicio de la facturación electrónica obligatoria, se han introducido otros cambios: