Al firmar factura electronica del sat no se puede

Tutorial de Zebedee Bitcoin Wallet
La facturación electrónica en Asia se encuentra en una fase incipiente. Las razones de ello son la falta de un marco regulador, la ausencia de normas establecidas, los impedimentos fiscales, la falta de iniciativas gubernamentales y la falta de una comprensión adecuada del sistema global entre los participantes en la cadena comercial. El volumen de facturas electrónicas que se intercambian en Asia procede del segmento de empresa a consumidor, y son pocas las que técnicamente pueden considerarse "facturas electrónicas". Las facturas intercambiadas electrónicamente entre empresas están empezando a surgir. Es difícil hacer estimaciones que tengan una base estadística sólida debido a la falta de publicaciones oficiales. En los países asiáticos, la atención y las inversiones se centran mucho más en el "comercio sin papel", es decir, la desmaterialización de los documentos comerciales, como conocimientos de embarque, documentos de acompañamiento, carga y papeles de aduanas.
Hong Kong y Taiwán, con altos niveles de liberalización del comercio, normas de TI bien establecidas, sistemas legislativos sólidos, normas documentales exhaustivas y un fuerte apoyo gubernamental,se encuentran en una fase relativamente avanzada. Para reforzar la infraestructura de la información en Hong Kong, el gobierno formuló un plan "digital 21". Con la cooperación de otras 12 entidades privadas, financió Tradelink Ltd, que presta un servicio de comercio electrónico a unas 70.000 empresas comerciales de Hong Kong. Desde 2000, ha cesado el servicio de entrada en aduana en papel, y todos los documentos de declaración se presentan electrónicamente. Con el fin de promover el uso de facturas electrónicas, el gobierno ha aumentado el coste más bajo para la presentación de documentos en papel, mientras que disminuye el coste para la presentación de los documentos electrónicos. Los actuales procedimientos de solicitud de entrada en aduana son ahora electrónicos en un 95%. Todos los documentos disponen de licencias autorizadas de servicios de autenticación electrónica, firma electrónica y funciones de cifrado, y pueden transmitirse libremente dentro de la red.
ROBOSATS - Compra y Venta de Bitcoin Sin ID
Facturación electrónica en México ahora obligatoriaOctubre 2011Las empresas que operan en México deben saber que las facturas (factura), y la forma en que se presentan, pueden tener un efecto en sus negocios en México, en particular con las autoridades fiscales mexicanas. Hasta ahora, las empresas mexicanas sólo tenían que preocuparse de las facturas en papel, que están sujetas a normas especiales sobre dónde y quién puede imprimirlas. El 1 de enero de 2011, México comenzó a exigir a las empresas integrarse con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la emisión y aprobación en tiempo real de facturas electrónicas.
La nueva factura electrónica en México es un comprobante fiscal digital denominado "Comprobante Fiscal Digital" (CFDI) o "factura electrónica" que documenta y confirma la realización de una operación comercial conforme a los estándares definidos por el SAT en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal, y que puede ser generado, transmitido y protegido por medios electrónicos.
A partir de ahora, todas las facturas en México deben ser electrónicas. Las facturas en papel impresas antes del 1 de enero de 2011 por una imprenta autorizada podrán seguir utilizándose hasta la fecha de vencimiento establecida en la factura (normalmente dos años). Cuando sea necesario, las nuevas facturas en papel deberán llevar un código de barras (Código de Barras Bidimensional o CBB). Este proceso de transición no se aplica a las empresas con unos ingresos anuales superiores a 4 millones de pesos (unos 325.000 dólares estadounidenses); salvo contadas excepciones, éstas deben empezar a utilizar de inmediato únicamente facturas electrónicas.
Cómo configurar y personalizar facturas en TallyPrime
Actualizaciones normativas - MéxicoObtenga las últimas noticias y actualizaciones sobre facturación electrónica, pedidos electrónicos, archivo electrónico y requisitos normativos en materia de impuestos indirectos.12 de abril de 2023Ampliación del plazo para cumplir con la nueva versión 4.0 del CFDI El gobierno mexicano ha anunciado una ampliación de la obligación de emitir la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital de Nómina por Internet (CFDI). Leer másEl gobierno mexicano anunció la prórroga de la obligación de expedir la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital de Nómina por Internet (CFDI). El objetivo de esta medida es apoyar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Se recuerda que desde el 31 de marzo de 2023, concluyó el periodo de coexistencia entre las versiones 3.3 y 4.0 de los CFDI, excepto el CFDI de Nómina. A partir del 1 de abril de 2023, sólo es posible emitir el CFDI versión 4.0.
En caso de que un contribuyente ya haya implementado el CFDI de Nómina en su versión 4.0, ya no se requiere ninguna acción de su parte. En caso de no haber implementado la versión, se otorgará una fecha adicional, como se indica en el comunicado oficial, .
RASPIBLITZ - Cómo ejecutar un nodo completo de Lightning y Bitcoin
La Autoridad Fiscal de México ha introducido el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) Facturación Electrónica para estandarizar la forma en que las facturas de empresa a empresa (B2B) se reportan al SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esto garantiza que todas las facturas se envíen al portal del SAT en un formato común.
Si la factura es timbrada a los PAC'S con éxito, entonces un UUID y un Código QR serán generados por los PAC'S. Este UUID es único para cada factura y servirá para identificarla durante todo el ejercicio.
Una vez sellada la factura, podrá descargar el CFDI en formato PDF o XML. La factura timbrada también contará con el Sello Digital del SAT, el Sello Digital del CFDI y los datos de la Cadena Original en la parte inferior del PDF de la factura.





