Al facturar se debe cobrar iva

Normas sobre el IVA

Si su empresa tiene dos números de IVA, uno en Alemania y otro en Francia, quizá se pregunte por qué repercute el IVA en Alemania pero no en Francia por dos entregas que son similares en ambos países. La respuesta está en las normas de inversión del sujeto pasivo del IVA, que los países pueden aplicar de forma diferente en cada caso.

Por regla general, las empresas repercuten el IVA en las entregas y lo deducen en las compras. El mecanismo de inversión del sujeto pasivo es una desviación de esta norma por la que el proveedor no repercute el IVA en la factura y el cliente paga y deduce el IVA simultáneamente a través de la declaración del IVA. El cliente pagará el importe neto al proveedor, pero, al cumplimentar la declaración del IVA, calculará manualmente el IVA de la factura con inversión del sujeto pasivo y consignará ese importe como IVA soportado y como IVA repercutido, con lo que el flujo de tesorería del cliente y del proveedor será nulo. En algunos casos, las normas de exención parcial no permiten la deducción total.

Si se aplica la inversión del sujeto pasivo (véanse a continuación las posibles situaciones), debe emitir una factura sin IVA y su cliente autoliquidará el importe del IVA. Debemos dividir los requisitos para el proveedor y el cliente en una operación de inversión del sujeto pasivo:

Cobrar, reclamar y registrar el IVA

Por ejemplo, un taxista presta servicios de taxi a la Universidad. El conductor no está registrado a efectos del IVA porque sus ingresos anuales son inferiores a los límites de registro a efectos del IVA. Por lo tanto, el conductor no es un "sujeto pasivo" a efectos del IVA y el cargo a la Universidad está "fuera del ámbito del IVA" y no se añade IVA.

Si no se da ninguna de estas circunstancias, la operación se considerará por defecto como normal y se le aplicará el 20% de IVA. Al procesar facturas de venta en CUFS, es posible que aparezcan otras opciones para los tipos de IVA, como EZS, EZG, RG y RS. Se trata de códigos adicionales para el tipo cero y su uso se explica en las secciones Ventas a miembros de la CE y Ventas al resto del mundo.

El IVA también se aplica a la mayoría de los servicios adquiridos fuera del Reino Unido y a los bienes adquiridos en otros Estados miembros de la CE. Se trata de un IVA autoliquidable, que se explica en las secciones Adquisición de bienes en la CE, Adquisición de bienes fuera de la CE y Adquisición de servicios fuera del Reino Unido.

IVA entre países de la UE

El IVA italiano (Imposta sul Valore Aggiunto) se aplica a las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas en Italia por empresarios, profesionales o artistas y a las importaciones realizadas por cualquier persona. Las adquisiciones intracomunitarias también están sujetas al IVA en determinadas situaciones.

En determinadas condiciones, las operaciones con sujetos pasivos que realicen habitualmente exportaciones de bienes están exentas del IVA con derecho a deducción. La exención con derecho a deducción está sujeta a los siguientes procedimientos:

Las autoridades fiscales italianas llevarán a cabo análisis de riesgos específicos y controles sustanciales con el objetivo de prevenir la emisión de declaraciones de intenciones falsas y de invalidar aquellas declaraciones falsas ya emitidas.

Mediante la Ley nº 293390/2021, las autoridades fiscales italianas definieron los criterios relativos a los controles internos que llevarán a cabo sobre los exportadores habituales. A este respecto, en caso de que se detecte una irregularidad, las autoridades fiscales italianas también podrían invalidar la declaración de intenciones enviada por el exportador habitual.

Factura IVA - traduzione

Las facturas tienen una importancia vital en el impuesto sobre el valor añadido. Las facturas son una fuente de información sobre el tratamiento que el vendedor ha dado a su cuota de IVA y las facturas también sirven como prueba de la deducibilidad del IVA para el comprador. Las facturas también sirven de base para diversas operaciones de control fiscal.

La idea general es que las normas que rigen la facturación deben ser uniformes en todos los Estados miembros de la UE para garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior. La normativa de la UE sobre facturación se encuentra en la Directiva del IVA (2006/112/CE). Los artículos 217 a 240 de la Directiva del IVA contienen definiciones y normas sobre la forma en que los vendedores deben expedir facturas a sus clientes, sobre la información mínima de las facturas y sobre las facturas enviadas por medios electrónicos. El artículo 178 contiene disposiciones sobre la posesión de una factura para ejercer el derecho a deducción del IVA, y los artículos 241 a 249 contienen disposiciones sobre cómo deben conservarse las facturas. Gracias a estos estatutos comunitarios, las normas nacionales de los distintos países de la UE están casi totalmente armonizadas.

Subir