Agregar complementos a factura electronica cfdi sat

Qué es la cfdi
La mayoría de los catálogos más recientes del SAT son soportados por la SuiteApp. Los catálogos del SAT contienen códigos y valores que describen o clasifican un producto o servicio, transacción, pago, categoría fiscal, tipo de industria y otros elementos del negocio. El SAT requiere campos con estos códigos y valores para ser incluidos en los Archivos de Contabilidad Electrónica para México y en las Facturas Electrónicas para México.
Al instalar la SuiteApp de Localización para México, los catálogos se almacenan en NetSuite como registros personalizados. Los campos personalizados se integran o mapean automáticamente a las transacciones o registros aplicables de NetSuite para capturar la información en los catálogos del SAT. Los valores que se pueden elegir en estos campos personalizados proceden de los catálogos.
Indicación del tipo de operación de la transacción. Este campo es obligatorio para los informes DIOT. Si no selecciona ningún valor, el informe DIOT utiliza Otros como tipo de operación por defecto para la transacción.
Cfdi méxico sat
Ya existe una etiqueta con el nombre de rama proporcionado. Muchos comandos Git aceptan tanto nombres de etiqueta como de rama, por lo que crear esta rama puede causar un comportamiento inesperado. ¿Estás seguro de que quieres crear esta rama?
Si tu organización utiliza facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor externo de servicios de firma electrónica (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área CFDI de la página Parámetros de la factura electrónica.
Si tu organización utiliza documentos de retención de facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica de terceros (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área Retenciones CFDI y Secuencias numéricas de la página Parámetros de la factura electrónica.
Selecciona Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Propósito CFDI para ingresar a la lista de clasificaciones de propósito CFDI que define el gobierno. Puede ingresar la siguiente información: Clasificación de códigos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Cfdi pac
En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un "periodo de gracia" durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este "periodo de gracia" terminará el 31 de diciembre de 2022, lo que también hará obligatorio el CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023.
Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores de la actualización 3.3. Los cambios son "añadidos" a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:
En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de Facturas Electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una Factura Electrónica correctamente con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.
Cfdi méxico
Además de este anuncio, el SAT también ha decidido otorgar un periodo de gracia a los contribuyentes obligados a emitir el complemento de Carta Porte. Las sanciones por incumplimiento de Carta Porte comenzarán a imponerse a partir de agosto de 2023.
Más detalles sobre el anuncio del SAT aquí.16 de noviembre de 2022México ha anunciado un plazo de transición para la emisión de recibos electrónicos de nóminaLa administración tributaria mexicana (SAT) resolvió el 1 de noviembre de 2022 otorgar una prórroga a los contribuyentes, permitiéndoles emitir recibos electrónicos de nómina utilizando el CFDI versión 4.0, a partir de abril de 2023.Leer másEsta prórroga significa que los contribuyentes podrán emitir recibos electrónicos de nómina utilizando el CFDI versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023. Sin embargo, esta prórroga no afecta a otros CFDI como facturas electrónicas, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos. Estos otros documentos deberán seguir emitiéndose con el CFDI versión 4.0 a partir de enero de 2023.
24 de agosto de 2022México anuncia nuevo plazo para ciertas operaciones de facturación electrónicaLa autoridad fiscal mexicana ha actualizado los plazos para procedimientos específicos de facturación electrónica con el fin de facilitar aún más el cumplimiento de la normatividad por parte de los contribuyentes.Leer másPor lo tanto, las siguientes operaciones podrán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2022: