Actualización de rfc facturación electrónica declaraciones

Pasos del programa SAP Module Pool
Para identificar a las personas físicas o morales que realizan actividades económicas en México, es obligatorio obtener el Registro Federal de Contribuyentes ("RFC"), el cual funciona como un código único por persona física o moral. El RFC se puede encontrar en declaraciones fiscales, facturas, trámites ante instituciones bancarias y otras autoridades, ya que es el medio para identificar a los contribuyentes en México.
TrámiteAdemás de lo mencionado anteriormente, se recomienda realizar el trámite para la obtención de la firma electrónica (conocido como e.firma). Su finalidad es contar con un método para confirmar la identidad de la persona que utiliza el RFC. Esta herramienta permite a su titular realizar trámites en línea, ingresar solicitudes y presentar declaraciones, entre otros procedimientos.
RequisitosPara iniciar el trámite, existe un proceso a realizar previo a la cita, el cual se realiza a través de un programa ejecutable llamado "Certiifca", que el SAT tiene disponible en su página de Internet. Este programa generará archivos ".req" y ".key", los cuales se deben guardar en una memoria USB y llevar a la cita para certificar dichos archivos.
Creación de SAP BAPI
A partir del 1 de julio de 2017 el Sistema de Administración Tributaria (SAT) solicitará a todas aquellas empresas o personas que emitan factura electrónica que utilicen el nuevo CFDI en su versión 3.3 el cual deberá ser llenado conforme a las reglas de validación estipuladas por el SAT en su documentación Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
La factura electrónica (CFDI) seguirá manteniendo su formato XML con codificación UTF-8 tal y como se maneja actualmente. La principal diferencia será la estructura de datos que se va a utilizar para realizar la validación de la factura electrónica a través de la definición de Esquema XML (XSD) además de las validaciones extras que se van a aplicar de acuerdo al anexo 20 de la resolución miscelánea fiscal vigente.
La factura electrónica (CFDI) en México es un comprobante fiscal digital implementado por la autoridad fiscal en nuestro país, apegado a los estándares definidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). El SAT define que lineamientos son los adecuados para emitir ese tipo de documentos de acuerdo a las necesidades que considere indispensables para el correcto manejo de los impuestos.
Techlorean
Contrario a la información que ha estado circulando por internet y redes sociales, esto entró en vigor el 1 de enero. El 3 de enero, el SAT emitió un comunicado de prensa que puede consultarse aquí, en el que señala que no habrá sanciones para las personas físicas desempleadas o sin actividad empresarial que no se inscriban al RFC. Esto se debe en parte a que, dado el sistema actual de inscripción presencial al RFC, tomará algún tiempo para que el SAT pueda inscribir físicamente a todas las personas; por otro lado, el presidente también se pronunció al respecto dejando claro que la intención de esta reforma no era sancionar a las personas, sino contar con una mejor y más completa base de datos, y proteger a las personas del robo de identidad fiscal. ¿Y los extranjeros?
En primer lugar, el hecho de que un extranjero sea residente porque Migración le otorgó la residencia no lo convierte automáticamente en residente fiscal, básicamente significa que se le permite estar en el país por más de 183 al año. El Código Fiscal Federal establece que un individuo puede ser considerado residente para efectos fiscales cuando su residencia (refiriéndose a casas, condominios, casas rodantes, etc.) está en el país. Si también tienen un lugar en otro país, entonces lo que determina la residencia fiscal es el centro de intereses vitales que se define como el lugar donde alguien obtiene más del 50% de sus ingresos. La gran mayoría de los expatriados también tienen un lugar en el extranjero y no tienen ningún ingreso de origen mexicano o, si lo tienen, es menos del 50% de sus ingresos totales. Si tienen ingresos de fuente mexicana, entonces deben pagar el impuesto sobre la renta a México sólo por esos ingresos porque no se consideran residentes fiscales en México.
Webinar sobre integración de facturas con SAP GTS
El envío de facturas se realiza automáticamente, sin necesidad de trabajo manual. El intercambio de datos está asegurado mediante SSL, y la integridad del XML está garantizada con la firma digital. Los recibos y registros se almacenan en SAP, transacción basada en ALV de fácil acceso. No se impone ningún límite de envío de facturas ni se cobra por el intercambio continuo de datos.
El Sistema Nacional de Facturas Electrónicas (KSeF - Krajowego Systemu e-Faktur) permite emitir y compartir facturas estructuradas en XML. En el periodo inicial, las facturas estructuradas funcionarán en las transacciones comerciales como una de las formas aceptadas de documentar las transacciones, además de las facturas en papel y las facturas electrónicas que se utilizan actualmente en las transacciones comerciales.