Actividaes fisicas que comunmente realizan la venta de facturas falsas
¿Qué es la falsificación?
Con el fin de proteger los activos financieros y la seguridad de una organización, las empresas de todos los tamaños deben ser muy conscientes de sus transacciones financieras y aplicar medidas tanto para reducir como para responder a los pagos y actividades fraudulentos. No hacerlo puede exponer a las empresas a un riesgo significativo de fraude en las cuentas por pagar, lo que podría dañar gravemente su reputación e incurrir en elevados costes que podrían afectar a su salud financiera.
El fraude de cuentas por pagar es un tipo común de engaño que tiene como objetivo el departamento de cuentas por pagar de una empresa, que es responsable de pagar a los proveedores y otros vendedores. El fraude en las cuentas por pagar puede ser cometido internamente por empleados, externamente por proveedores, trabajando ambas partes de forma concertada o, cada vez más, por una parte externa que busca acceder a los sistemas de cuentas por pagar de la empresa.
El fraude afecta duramente a todas las empresas. Según la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE), una organización típica pierde cada año el 5% de sus ingresos por fraude, con una pérdida media de 125.000 dólares. El fraude suele pasar desapercibido durante una media de 14 meses, lo que se traduce en unas pérdidas medias de 8.300 dólares al mes.
Antifalsificación
El factoring es una operación financiera y un tipo de financiación de deudores en la que una empresa vende sus cuentas por cobrar (es decir, sus facturas) a un tercero (denominado factor) con un descuento[1][2][3], 1][2][3] En ocasiones, una empresa factoriza sus activos por cobrar para satisfacer sus necesidades de tesorería actuales e inmediatas[4][5] El forfaiting es un acuerdo de factoring utilizado en la financiación del comercio internacional por los exportadores que desean vender sus cuentas por cobrar a un forfaiter[6] El factoring suele denominarse factoring de cuentas por cobrar, factoring de facturas y, en ocasiones, financiación de cuentas por cobrar. Financiación de cuentas por cobrar es un término más preciso para describir una forma de préstamo basado en activos contra cuentas por cobrar. La Commercial Finance Association es la principal asociación comercial de las industrias de préstamos basados en activos y factoring[7].
En Estados Unidos, el factoring no es lo mismo que el descuento de facturas (que se denomina cesión de cuentas por cobrar en la contabilidad estadounidense, tal y como propaga el FASB en los GAAP) [8] [1] El factoring es la venta de cuentas por cobrar, mientras que el descuento de facturas ("cesión de cuentas por cobrar" en la contabilidad estadounidense) es un préstamo que implica el uso de los activos de las cuentas por cobrar como garantía del préstamo [1]. [1] Sin embargo, en otros mercados, como el británico, el descuento de facturas se considera una forma de factoring, que implica la "cesión de cuentas por cobrar" y que se incluye en las estadísticas oficiales de factoring[9], por lo que tampoco se considera un préstamo en el Reino Unido. En el Reino Unido, el acuerdo suele ser confidencial en el sentido de que no se notifica al deudor la cesión del crédito y el vendedor del crédito cobra la deuda en nombre del factor. En el Reino Unido, la principal diferencia entre el factoring y el descuento de facturas es la confidencialidad[10]. La legislación escocesa difiere de la del resto del Reino Unido en que se exige la notificación al deudor de la cuenta para que tenga lugar la cesión. La Comisión de Derecho Escocés revisó esta posición y presentó propuestas a los ministros escoceses en 2018[11].
Productos falsificados de la OCDE
Navegar por TemasCircular sobre reclamaciones ITC en facturas falsasActualizado el: Oct 3rd, 2022 - 12:05:28 PM4 min readA raíz de las facturas falsas, la Junta Central de Impuestos Indirectos y Aduanas (CBIC) publicó una circular sobre las solicitudes de ITC en facturas falsas. Hay varios incidentes de fraude en los que la gente reclama fraudulentamente el crédito fiscal soportado y reembolsos poco éticos. El gobierno ha abordado esta cuestión con la ayuda de la Circular No.171/03/2022-GST.
En estos casos, la utilización del ITC sin recibir los bienes o servicios es inadmisible, y la utilización de dicho ITC para suministros regulares reales causa una pérdida de ingresos para el gobierno. En pocas palabras, los comerciantes sin escrúpulos utilizan esta forma de utilizar el sistema GST para crear facturas, falsas e-way bills para mostrar el movimiento de mercancías, etc. y defraudar a los ingresos y al sistema bancario.
Una vez que la investigación da lugar a la emisión de un Aviso de Causa (SCN) o cualquier otra acción penal, las autoridades pueden tomar las medidas enumeradas a continuación para evitar que las entidades continúen con las actividades fraudulentas:
Informe mundial sobre falsificación de marcas
Su empresa puede recibir una factura, una carta o una invitación para figurar en un directorio comercial falso o para renovar el nombre de dominio de su sitio web. O puede que el estafador le llame por teléfono de improviso para confirmar los detalles de la reserva de un anuncio o insistir en que ha pedido determinados productos o servicios. Estas estafas se aprovechan del hecho de que la persona encargada de las tareas administrativas de la empresa puede no saber si realmente se ha solicitado alguna actividad publicitaria o promocional.
Las invitaciones falsas a directorios suelen incluir un formulario que hay que rellenar y en el que se piden los datos de contacto de su empresa con una firma de aprobación. Se le puede hacer creer que está respondiendo a una oferta de inscripción gratuita, pero el formulario que se le pide que rellene es una factura o contrato encubierto con el importe adeudado oculto en letra pequeña.
Otro método habitual es que el estafador llame por teléfono a una empresa para pedirle que confirme los datos de un anuncio que, según afirma, ya ha sido reservado. El estafador puede citar una entrada o anuncio auténtico que su empresa haya tenido en otra publicación o directorio para convencerle de que realmente ha utilizado el producto del estafador.