Aceptacion de factura electronica por un tercero mexico

Factura Cfdi méxico
Actualizaciones normativas - MéxicoObtenga las últimas noticias y actualizaciones sobre facturación electrónica, pedidos electrónicos, archivo electrónico y requisitos normativos en materia de impuestos indirectos.12 de abril de 2023Ampliación del plazo para cumplir con la nueva versión 4.0 del CFDI El gobierno mexicano ha anunciado una ampliación de la obligación de emitir la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital de Nómina por Internet (CFDI). Leer másEl gobierno mexicano anunció la prórroga de la obligación de expedir la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital de Nómina por Internet (CFDI). El objetivo de esta medida es apoyar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Se recuerda que desde el 31 de marzo de 2023, concluyó el periodo de coexistencia entre las versiones 3.3 y 4.0 de los CFDI, excepto el CFDI de Nómina. A partir del 1 de abril de 2023, sólo es posible emitir el CFDI versión 4.0.
En caso de que un contribuyente ya haya implementado el CFDI de Nómina en su versión 4.0, ya no se requiere ninguna acción de su parte. En caso de no haber implementado la versión, se otorgará una fecha adicional, como se indica en el comunicado oficial, .
Cfdi mexico sat
También ayudará a mantenerse al día sobre las transacciones que se publican en el portal oficial. Con la eliminación progresiva de las facturas escritas a mano y del almacenamiento de papel, y la autentificación de todas las facturas en el portal de ZATCA, las autoridades podrán detectar rápidamente las facturas falsas y otras actividades fraudulentas.
Al emitir facturas electrónicas, hay que incluir todos los elementos importantes y los campos obligatorios de la factura fiscal, como el nombre y el número de registro del IVA del vendedor, el total del IVA, el importe global de la factura, IVA incluido, y la hora de emisión de la factura.
Mientras que para la fase 1 era necesario que las facturas electrónicas se emitieran a los compradores en el formato estipulado, las facturas electrónicas de la fase 2 sólo pueden emitirse a los compradores después de que ZATCA las autorice y les estampe el sello criptográfico.
En Tranquil, disponemos de un software de contabilidad inteligente y una plataforma de facturación electrónica aprobados por ZATCA, lo que le facilitará el cambio a la facturación electrónica. Olvídese del papel y garantice el cumplimiento de la normativa ZATCA con nuestro avanzado software de facturación electrónica. Póngase en contacto con nosotros para obtener una demostración y saber más.
Complemento de pago cfdi México
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció el 1 de noviembre de 2022 una prórroga para la emisión de recibos de nómina electrónicos utilizando la versión 4.0 de facturas electrónicas (CFDI 4.0). Los contribuyentes mexicanos podrán emitir recibos de nómina electrónicos utilizando la actual versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la fecha de entrada en vigor obligatoria aplicable anteriormente, que era el 1 de enero de 2023. Sin embargo, esta prórroga no afecta la fecha de entrada en vigor de la versión 4.0 para otros CFDI (por ejemplo, facturas electrónicas de venta, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos), que seguirán estando obligados a emitirse utilizando la versión 4.0 del CFDI a partir del 1 de enero de 2023.
La información aquí contenida es de carácter general y no pretende abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque nos esforzamos por proporcionar información precisa y oportuna, no se puede garantizar que dicha información sea precisa en la fecha en que se recibe o que siga siéndolo en el futuro. Nadie debe actuar sobre la base de dicha información sin el asesoramiento profesional adecuado tras un examen exhaustivo de la situación concreta.
Requisitos de facturación en México
El 1 de enero de 2022 entró en vigor la Ley que modifica la Ley del Impuesto al Valor Agregado y algunas otras leyes, introduciendo regulaciones sobre un nuevo tipo de factura, la llamada factura estructurada (e-Factura), y el sistema a través del cual es posible emitirla y recibirla, es decir, el Sistema Nacional de Facturación Electrónica.
La característica clave de las facturas electrónicas es que pueden ser emitidas y enviadas directamente desde los programas financieros y contables de los contribuyentes en un formato digital estructurado, utilizando el sistema TIC operado por el Ministerio de Hacienda, es decir, el Sistema Nacional de Facturación Electrónica (PL: Krajowy System e-Faktur, KSeF). Las facturas estructuradas se emiten sobre la base de una estructura lógica uniforme, FA_VAT, proporcionada por el Ministerio de Hacienda. La solución preparada por el Ministerio permite crear facturas directamente en los programas financieros y contables de los contribuyentes y transmitirlas al Sistema Nacional de Facturación Electrónica a través de la interfaz de programación de aplicaciones (API). Por consiguiente, para aplicar esta solución, el contribuyente necesita tener su sistema integrado con el Sistema Nacional de Facturación.