Vigencia de la factura 3.3

Código QR | Impresión, verificación y compartición de facturas electrónicas

Buscar por temasARTÍCULOS POPULARESARTÍCULOS RELACIONADOSPUEDE INTERESARLE Preguntas frecuentes sobre la facturación electrónicaUpdated on: Nov 16th, 2022 - 12:08:19 PM26 min readEl sistema de facturación electrónica bajo GST se implementó a partir del 1 de octubre de 2020 para los contribuyentes con un volumen de negocios agregado superior a 500 millones de rupias. El 8 de marzo de 2021, el CBIC también notificó la aplicabilidad del sistema de facturación electrónica a partir del 1 de abril de 2021 para las empresas con un volumen de negocios total de entre 50 y 100 millones de rupias. Posteriormente, el Gobierno amplió la aplicabilidad de la facturación electrónica a las empresas con un volumen de negocios superior a 20 millones de rupias a partir del 1 de abril de 2022. Recientemente, el sistema se ha ampliado para cubrir a las empresas con un volumen de negocios superior a 10 millones de rupias a partir del 1 de octubre de 2022. Antes, se aplicará a las empresas con un volumen de negocios de más de 5 millones de rupias a partir del 1 de enero de 2023. La facturación agregada para la facturación electrónica incluirá la facturación de todos los GSTIN bajo un único PAN en toda la India. Si tiene varios GSTIN en la mano, puede utilizar la herramienta de búsqueda GST para comprobar y confirmar el GSTIN para el que desea plantear la e-factura.Este artículo cubre varias preguntas frecuentes sobre el sistema de facturación electrónica bajo GST.

Cómo crear una factura electrónica con IVA de KSA en TallyPrime | Versión 2.0

OpenPEPPOL ha creado PEPPOL BIS Billing 3.0, una Especificación Básica de Uso de Facturas (CIUS) como implementación de EN 16931, para el uso transfronterizo en PEPPOL. El nuevo PEPPOL BIS Billing 3.0 admite la inclusión de normas nacionales basadas en el país de origen del vendedor.

Basándose en el trabajo realizado en PEPPOL BIS Billing 3.0, Difi ha incluido las normas noruegas en PEPPOL BIS Billing 3.0 y no ve la necesidad de implementar un CIUS diferente dirigido al mercado noruego. Por lo tanto, la implementación de la Facturación 3.0 se realiza mediante la implementación de PEPPOL BIS Billing 3.0 sin extensiones ni reglas adicionales.

Facturación electrónica ZATCA Fase II: Cumplimiento y retos

A partir del 1 de julio de 2017 el Sistema de Administración Tributaria (SAT) solicitará a todas aquellas empresas o personas que emitan en factura electrónica utilicen el nuevo CFDI en su versión 3.3 el cual deberá ser llenado conforme a las reglas de validación estipuladas por el sistema de administración tributaria en su documentación Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

La factura electrónica (CFDI) seguirá manteniendo su formato XML con codificación UTF-8 tal y como se maneja actualmente. La principal diferencia será la estructura de datos que se va a utilizar para realizar la validación de la factura electrónica a través de la definición de Esquema XML (XSD) además de las validaciones extras que se van a aplicar de acuerdo al anexo 20 de la resolución miscelánea fiscal vigente.

La factura electrónica (CFDI) en México es un comprobante fiscal digital implementado por la autoridad fiscal en nuestro país, apegado a los estándares definidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). El SAT define que lineamientos son los adecuados para emitir ese tipo de documentos de acuerdo a las necesidades que considere indispensables para el correcto manejo de los impuestos.

Facturas de venta en Sage x3

Con la facturación electrónica ya implantada para empresas con una facturación de 50 crores, la fase actual es aplicable para empresas con una facturación superior a 20 crores a partir del 1 de abril de 2022. A partir del 1 de octubre de 2022, la facturación electrónica será aplicable a las empresas con una facturación superior a 10 millones de rupias.

La facturación electrónica, popularmente conocida como "factura electrónica", es un concepto en el que todas las facturas B2B son cargadas electrónicamente por el proveedor y autenticadas por el portal de registro de facturas (IRP) con un IRN y un código QR. A su vez, el proveedor debe imprimir el IRN y el código QR en la factura antes de expedirla al comprador.

La factura electrónica requiere que usted genere los datos de la factura en el formato prescrito (JSON), ya sea utilizando el software ERP/gestión empresarial o la herramienta offline proporcionada por el portal. Y, a continuación, cargarlo en el IRP que, a su vez, valida y autentica los datos de la factura con IRN y código QR.

Si usted es una empresa con un volumen de negocios anual superior a 10 millones de rupias, la factura electrónica será aplicable, y tendrá que cargar electrónicamente todas las facturas B2B y B2G en el portal. Deberá generar la factura electrónica en el formato requerido y cargarla en el portal IRP. El portal IRP autenticará los datos de la factura y devolverá el archivo con el IRN y el código QR firmado digitalmente.

Subir