Que son las facturas electronicas cfdi

Cfdi méxico

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció el 1 de noviembre de 2022 una prórroga para la emisión de recibos de nómina electrónicos utilizando la versión 4.0 de facturas electrónicas (CFDI 4.0). Los contribuyentes mexicanos podrán emitir recibos de nómina electrónicos utilizando la actual versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la fecha de entrada en vigor obligatoria aplicable anteriormente, que era el 1 de enero de 2023.  Sin embargo, esta prórroga no afecta la fecha de entrada en vigor de la versión 4.0 para otros CFDI (por ejemplo, facturas electrónicas de venta, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos), que seguirán estando obligados a emitirse utilizando la versión 4.0 del CFDI a partir del 1 de enero de 2023.

La información aquí contenida es de carácter general y no pretende abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque nos esforzamos por proporcionar información precisa y oportuna, no se puede garantizar que dicha información sea precisa en la fecha en que se recibe o que siga siéndolo en el futuro. Nadie debe actuar sobre la base de dicha información sin el asesoramiento profesional adecuado tras un examen exhaustivo de la situación concreta.

Cfdi 4.0 d365

En 2004, las empresas en México comenzaron a utilizar la factura electrónica. Al principio, era un método alternativo para las grandes empresas que querían procesos más eficientes, pero más tarde, en 2010, la autoridad fiscal en México (SAT), la hizo obligatoria para las empresas con más de 4,000,000 de pesos de ingresos anuales.

También conocida como 'Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)', una factura electrónica es un documento electrónico que detalla los servicios o bienes, su costo e impuestos, así como los subtotales y el total. Así, la factura electrónica (CFDI) es la versión digital de las facturas que antes se hacían en papel.

Cada factura electrónica tiene dos archivos: un archivo XML, que tiene validaciones y sellos pero es difícil de leer, y un archivo PDF que es la representación gráfica del archivo XML. Cada contribuyente tiene una firma electrónica (FIEL) que utiliza en el archivo XML para firmar el documento y demostrar que es él quien emite el CFDI.

Cada CFDI emitido por un contribuyente es enviado a un tercero (PAC) que se asegura de que la información y la estructura sean correctas y pone un sello electrónico en el archivo XML, lo que garantiza que el XML no será modificado después de que el PAC lo haya aprobado.

Cfdi 4.0 méxico

Este artículo proporciona información sobre las facturas electrónicas que su organización puede presentar a la autoridad fiscal mexicana (SAT). Describe el método actualmente aprobado para presentar facturas electrónicas (CFDI), los requisitos para utilizarlas y la información que incluyen.

La integración con el servicio web PAC no forma parte de la localización mexicana. Para obtener información sobre cómo personalizar la conexión de un servicio web con un PAC, consulte "Personalización de la integración con los servicios web del PAC" más adelante en este artículo.

Como se explica en detalle en el documento de alcance de la localización mexicana, la integración con los servicios web PAC requiere personalización. Esta personalización varía, dependiendo de los servicios web PAC que se contraten.

Cfdi 4.0 edicom

Nuestra solución ayuda a cualquier persona a tener un perfecto control de todo el proceso de facturación, desde añadir catálogos de productos, catálogos de clientes e información general, hasta permitirle cargar y mantener sus Certificados de Sello Digital.

Una vez cargados los datos (ya sean manuales o importados masivamente a sus cuentas), la facturación electrónica es muy sencilla: el usuario selecciona el tipo de factura electrónica que desea crear (facturas, notas de crédito, notas de débito, recibos de nómina, documentos de retención de impuestos, etc.), rellena la información, comprueba una vista previa o guarda un borrador, y finaliza la factura electrónica.

El sistema crea facturas en formato xml y PDF (de aspecto agradable) y proporciona al usuario cuadrículas informativas donde puede enviarlas a sus destinatarios, o incluso añadir más información en función de sus necesidades contables. Las facturas electrónicas pueden marcarse como pagadas o no pagadas.

Subir