Que es la factura de empresa

Factura de empresa deutsch

Una factura es un documento comercial emitido por un vendedor a un comprador en relación con una transacción de venta y que indica los productos, las cantidades y los precios acordados para los productos o servicios que el vendedor ha proporcionado al comprador[1].

Las condiciones de pago suelen figurar en la factura. En ellas se puede especificar que el comprador tiene un número máximo de días para pagar y, a veces, se le ofrece un descuento si paga antes de la fecha de vencimiento. El comprador podría haber pagado ya los productos o servicios que figuran en la factura. Para evitar confusiones y las consiguientes comunicaciones innecesarias del comprador al vendedor, algunos vendedores indican claramente en letras grandes y mayúsculas en una factura si ya ha sido pagada.

Desde el punto de vista del vendedor, una factura es una factura de venta. Desde el punto de vista del comprador, una factura es una factura de compra. El documento indica el comprador y el vendedor, pero el término factura indica que se debe o se adeuda dinero.

En los países en los que la transferencia bancaria es el método preferido para saldar deudas, la factura impresa contendrá el número de cuenta bancaria del acreedor y, por lo general, un código de referencia que se transmitirá junto con la transacción para identificar al pagador.

Qué debe figurar en una factura

En la factura debe figurar una descripción clara de los productos o servicios por los que se cobra. Esto tiene un par de ventajas. En primer lugar, el cliente puede ver exactamente lo que está pagando y, en segundo lugar, permite clasificar la factura correctamente a efectos fiscales.

Se mostrará la fecha de prestación de los servicios y, en el caso de bienes físicos, la fecha de envío/entrega de los productos. De este modo se garantiza que la factura pueda presentarse dentro del periodo impositivo correcto.

A menos que se hayan acordado condiciones de pago por adelantado, el cliente está obligado a pagarle en un plazo de 30 días a partir de la recepción de la factura o de los bienes. Por lo tanto, indicar la fecha es una indicación clara del vencimiento del pago.

Si se aplica el IVA, debe indicarse por separado en la factura a efectos fiscales. Si se trata de bienes físicos, puede haber diferentes importes de IVA debidos por cada artículo y éstos deben mostrarse por separado, indicando el porcentaje y el importe del IVA. Si no se debe IVA, también debe indicarse claramente.

Ejemplo de factura

El vendedor puede enviar al cliente facturas en papel o electrónicas. Las facturas pueden pagarse de una sola vez o a plazos, en función de las condiciones de pago que se hayan acordado. En función de su finalidad, las empresas pueden crear distintos tipos de facturas para sus clientes.

Las facturas representan algo más que un documento formal que proporciona la información necesaria para obtener pagos de los clientes. Pueden ayudarle a proyectar una imagen profesional y a mantenerse organizado durante la declaración de impuestos. He aquí las principales razones por las que las facturas son esenciales:

Dado que las facturas registran las ventas que has realizado, contienen información clave como los precios unitarios de los bienes o servicios, los importes totales y las fechas de las transacciones que se han producido, etcétera. Estos registros le ayudan a conocer mejor las pautas de compra de los clientes, las tendencias de pago, los periodos de máxima compra, los productos más vendidos y mucho más. Esto le ayuda a adaptar su inventario mediante la previsión de la demanda y el desarrollo de estrategias de marketing eficaces para llegar a los clientes adecuados con los productos adecuados en el momento adecuado.

Plantilla de factura

El papeleo financiero que conlleva dirigir una empresa puede resultar confuso, pero es importante ordenarlo todo. Mantener el papeleo al día es un aspecto crucial para llevar registros precisos y comprender la situación financiera. Dos documentos especialmente importantes son las facturas y los recibos. Todo empresario de éxito debe conocer los entresijos de estos documentos y saber cuándo y cómo utilizarlos.

Tanto las facturas como los recibos se utilizan para registrar la venta de bienes o servicios entre una empresa y sus clientes; sin embargo, las dos diferencias clave entre ambos son cuándo se generan y cómo se contabilizan.

Una factura es un documento detallado que desglosa los productos y servicios y calcula lo que un cliente le debe por el tiempo, el trabajo y los materiales. Por ejemplo, si eres diseñador gráfico y has creado un gráfico para un cliente, le facturarías el tiempo que te llevó crearlo. Si has tenido que comprar una foto para incluirla en el gráfico, también la incluirías en la factura.

Subir