Programa para facturas electronicas sat
Requisitos de facturación en México
Actualizaciones normativas - PanamáObtenga las últimas noticias y actualizaciones sobre facturación electrónica, pedidos electrónicos, archivo electrónico y requisitos normativos en materia de impuestos indirectos.Abril 26 2023Panamá amplía el alcance del mandato de facturación electrónicaLa Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá publicó una resolución que establece el plazo para implementar el sistema de facturación electrónica en el país.Leer másLa Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá publicó una resolución que establece el plazo para implementar el sistema de facturación electrónica en el país.
Según la resolución N°201-0806, los contribuyentes que presten servicios de "bolsa de valores, casas de valores, administradores de inversiones, asesores de inversiones y proveedores de precios" deberán adoptar el Sistema de Facturación Electrónica de Panamá - SFEP.
Febrero 13 2023Ampliación de plazos para ciertos operadores en PanamáEl Ministerio de Hacienda de Panamá publicó un nuevo decreto, el cual amplía los plazos para que grupos específicos de contribuyentes implementen el Sistema de Facturación Electrónica de Panamá - SFEP (Sp.: "Sistema de Facturación Electrónica de Panamá").Leer másDe acuerdo con el Decreto N° 3, las siguientes operaciones y servicios deberán implementar el SFEP según se indica a continuación:
México e-invoicing sap
Las pequeñas empresas necesitan un sistema de facturación que les ayude a facturar y cobrar a la velocidad del rayo, preferiblemente en línea. Pagos más rápidos significan un flujo de caja más saludable, que prepara a su empresa para el éxito a largo plazo.
Elimine la necesidad de papel y el tortuoso correo postal con esta plantilla de factura de facturación que puede guardar y enviar por correo electrónico a los clientes inmediatamente sin complicaciones. Además, su diseño profesional incluye todos los detalles importantes, ayudándole a crear facturas limpias y precisas que los clientes querrán pagar.
Una plantilla de factura limpia y fácil de usar que le permite crear y enviar facturas en línea en cuestión de minutos. Descargue la plantilla, guárdela en su disco duro y utilícela una y otra vez siempre que necesite crear una nueva factura.
Las facturas electrónicas eliminan la necesidad de imprimir facturas en papel y archivarlas en voluminosos armarios. También eliminan la necesidad de pagar gastos de envío y esperar días o incluso semanas a que el cliente reciba la factura. Con la facturación electrónica, su proceso de pago será más ágil y despejado.
Qué es la cfdi
Recientemente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) agregó y modificó puntos de control al publicar los lineamientos CFDi3.3 para certificados digitales. Estos incluyen nuevas reglas de validación, catálogos, nueva estructura y restricciones. Estos lineamientos aplican a cualquier persona física o moral que realice actividades económicas, perciba ingresos, retenga impuestos y realice pagos de nómina en México.
Los contribuyentes que exportan mercancías necesitan incluir el esquema de Complemento con en CFDi que tiene su propio esquema. El apartado ICC (Complemento de Comercio Internacional) es obligatorio para los supuestos de exportación, y se puede identificar de manera única con el código de exportación "A1". Este código debe activarse en PAC para que PAC pueda asignar los campos de la sección ICC.
Las notas de crédito y débito SD pueden enviarse directamente para su certificación activando la factura EDI 810 IDoc INVOIC02. Para habilitar esta funcionalidad, será necesario configurar el tipo de salida y el perfil del interlocutor EDI.
En CFDi3.3, las retenciones y transferencias deben introducirse a nivel de artículo. Será necesaria una mejora en el programa IDOC para rellenar estos valores a nivel de artículo. Para los campos del catálogo, puede diseñarse una tabla personalizada para referencias cruzadas.
Factura Cfdi méxico
TweetShareSharePin0 SharesEn el marco del Programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) ha recibido del 15 al 17 de julio de 2015, una consultoría especializada en facturación electrónica por parte de expertos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México.
Actualmente, el país se encuentra próximo a emitir un nuevo régimen de facturación electrónica (denominado facturación electrónica de 2da generación - FACE 2). En este contexto, la consultoría fue realizada por el SAT de México, con el fin de retroalimentar al SAT de Guatemala sobre la experiencia y mejores prácticas recabadas por esta administración tributaria en la implementación del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) en México. Asimismo, con base en los alcances de la implementación del "2 FACE", los expertos mexicanos realizaron recomendaciones específicas sobre los distintos regímenes de tributación que aplican en esta segunda fase, sobre los sectores específicos impactados; así como la identificación de áreas de oportunidad detectadas, sobre los principales documentos de este proyecto. Con este nuevo paso hacia la modernización tecnológica, el SAT busca reducir costos, facilitar los trámites e incrementar el control fiscal sobre las operaciones de las empresas en el país.