Paga tu factura movistar colombia

Pregunta amigo 2

Telefónica, S.A. (pronunciación española: [teleˈfonika]) es una multinacional española de telecomunicaciones con sede en Madrid, España[3]. Es uno de los mayores operadores de telefonía y proveedores de redes móviles del mundo. Ofrece telefonía fija y móvil, banda ancha y televisión por suscripción, y opera en Europa y América.

Telefónica es una empresa cotizada al 100% con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está compuesto actualmente por 4.563.996.485 acciones ordinarias que cotizan en la Bolsa española (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) y en las de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires. Los cinco principales accionistas son:[9]

En mayo de 2022, Telefónica anunció la adquisición del especialista europeo en servicios basados en la nube y socio de Microsoft Dynamics en la nube BE-terna. El acuerdo, valorado en 350 millones de euros, incluye 1.000 empleados, IA, capacidades de servicio ampliadas en toda Europa y una división de servicios de ciberseguridad. El acuerdo tenía como objetivo que Telefónica aumentara su escala geográfica y ayudara a sus capacidades digitales[10].

¡Gran Premio de Mónaco en Movistar!

Por su parte, José Manuel Casas, CEO de Movistar Ecuador, comentó en la app Mi Movistar Ecuador tras el lanzamiento de Aura: "Seguimos innovando en materia de servicio. Ahora también lo hacemos a través de Inteligencia Artificial, para que atendamos a nuestros clientes de una manera más ágil y rápida. Buscamos responder rápidamente a sus preguntas e inquietudes". El lanzamiento de Aura en Ecuador es un ejemplo más de que el cliente está en el centro de nuestro trabajo diario".

Otro de los grandes avances de Telefónica en Colombia es en materia de automatización robótica de procesos (RPA), cuyo objetivo es reducir la intervención humana en el uso de aplicaciones informáticas, especialmente en tareas repetitivas. Gracias a la implementación de esta tecnología, Movistar Colombia ha desarrollado más de 60 casos de uso y hoy cuenta con más de 350 robots, que impactan en más de 20 departamentos de la Compañía.

MATSUKO es la primera app de reuniones con hologramas en tiempo real del mundo que sólo requiere un iPhone para capturar y transmitir los hologramas de las personas. Utilizando realidad mixta y aumentada e inteligencia artificial, la...

Así fue el lanzamiento del GalaxyS4

Los tres principales operadores se reparten casi el 90% del mercado, liderados por Claro con cerca de la mitad y seguidos por Movistar y Tigo con cerca del 20% cada uno. OMV como Móvil Éxito, Virgin Mobile y Kalley Móvil operan en estas redes, lo que da a Colombia el mayor mercado de operadores virtuales de América Latina, pero con una cuota inferior al 10%. UFF Móvil, el OMV más antiguo del país, cerró en 2018.

2G y 3G está en 850 MHz en Claro y Movistar y 1900 MHz en los tres principales. 4G/LTE comenzó en 2013/4 en 2600 MHz (B7) en Claro y Tigo y 1700 MHz (AWS/B4) en Movistar y Tigo y llega ya a la mayoría de la población. Anatel y ETB iniciaron una red 4G/LTE sólo en 1700 MHz (B4) y utilizan otras redes para 2G/3G.

La cobertura es muy buena con los tres principales proveedores. Nota: sólo Claro funciona en Cabo de la Vela/La Guajira. Como es caro llamar entre redes, muchos lugareños tienen una tarjeta SIM para cada uno de los tres proveedores y las intercambian para cambiar de red.

Para comprar un teléfono o una tarjeta SIM hay que presentar un documento de identidad y un justificante de domicilio (el del hotel está bien). Se supone que es por seguridad, pero en realidad es para evitar que los vendedores ambulantes compren teléfonos al por mayor y compitan con los centros propios de los proveedores de telefonía móvil. Se han dado casos de usurpación de identidad (fotocopiarán tus documentos), así que compra un móvil sólo en el punto de venta oficial de un proveedor.

Subir