No se puede facturar en el sat

Exención de tasas de examen Ap
O bien se trata de un error en lnd, o uno de los nodos de la ruta está fuera de línea / no coopera, en cuyo caso lnd debería probar otra ruta, o no hay suficiente capacidad en algunos canales, en cuyo caso lnd no debería informar de ellos en queryroutes, o es simplemente un error en lnd, que debería ser corregido, o es el resultado previsto, en cuyo caso el mensaje de error debería ser mucho más claro de lo que está pasando y recomendar acciones de solución.
PS. Obtengo el mismo error cuando utilizo payinvoice, incluso si establezco --amt X a un valor razonable, como --amt 100, o no lo paso en absoluto. (No estoy seguro de si esto es para anular la cantidad en la solicitud de factura, o para establecer la cantidad máxima de las tasas de canal de rayos permitido para cumplir con la factura).
TemporaryChannelFailure es un error a nivel de protocolo. Significa que a lo largo de una ruta HTLC, un canal no tenía suficiente ancho de banda disponible para transportar el HTLC. El error devuelto es simplemente uno de los últimos errores que encontramos. Por ejemplo, si hodlmoney no tiene suficiente ancho de banda de pago entrante, entonces no podrá pagarles sin importar cuántas rutas se muestren. El RPC de queryroutes sólo mira la información estática del gráfico, así que por ejemplo si todos los nodos están fuera de línea, entonces todavía se mostrará un conjunto de rutas elegibles.
Error en el pago del consejo universitario
México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.
Plazo para anular los exámenes ap
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha introducido el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) Facturación Electrónica para estandarizar la forma en que las facturas entre empresas (B2B) son reportadas al SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esto garantiza que todas las facturas se envíen al portal del SAT en un formato común.
Si la factura es timbrada a los PAC'S con éxito, entonces un UUID y un Código QR serán generados por los PAC'S. Este UUID es único para cada factura y servirá para identificarla durante todo el ejercicio.
Una vez sellada la factura, podrá descargar el CFDI en formato PDF o XML. La factura timbrada también contará con el Sello Digital del SAT, el Sello Digital del CFDI y los datos de la Cadena Original en la parte inferior del PDF de la factura.
Significado de la factura Ap
En el curso ordinario de los negocios, las empresas suelen recibir bienes que han comprado antes de que el proveedor envíe una factura. Para las empresas que utilizan un sistema de registro de inventario permanente, las mercancías se consideran recibidas y, como tales, deben registrarse en el inventario de la empresa.
Dado que los bienes se reciben antes de la factura del proveedor, las cuentas por pagar no se actualizan. Por ello, se mantiene una cuenta GRNI. La cuenta GRNI ayuda a las empresas a gestionar los pasivos corrientes para los que aún no se ha generado la factura correspondiente.
Una mercancía recibida sin facturar (GRNI) es simplemente un registro en el sistema contable que muestra que una determinada cantidad de mercancías recibidas no tienen su factura correspondiente, aunque probablemente hayan coincidido con un pedido de compra correspondiente.
Una GRNI es una cuenta de ajuste (contra) y se muestra como un pasivo corriente en el balance de la empresa. Las empresas que utilizan un sistema de inventario periódico no registran las mercancías como recibidas hasta que se recibe una factura o finaliza el período contable, por lo que no necesitan una cuenta GRNI.





