Guia para emitir factura electronica
Significado de factura electrónica
La factura electrónica es una factura B2B/B2G/de exportación notificada por determinadas empresas registradas en el GST con el portal de facturas electrónicas (GSTN), que debe ajustarse al formato estándar notificado por el CBIC. Este artículo le llevará a través del proceso de generación de un IRN para factura electrónica y también su flujo de trabajo.
11 de octubre de 2022El Consejo del GST puede implementar la siguiente fase de la facturación electrónica para las empresas con una facturación anual de más de 5 millones de rupias a partir del 1 de enero de 2023. El sistema puede extenderse a las empresas con un volumen de negocios de más de 1 crore de rupias a finales del próximo año fiscal.1 de agosto de 2022 El sistema de facturación electrónica para las transacciones B2B se ha ampliado a aquellos con un volumen de negocios anual agregado de más de 10 crore de rupias hasta 20 crore de rupias a partir del 1 de octubre de 2022, mediante la notificación nº 17/2022. 24 de febrero de 2022El sistema de facturación electrónica se extenderá a aquellos con un volumen de negocios total anual de más de 20 millones de rupias hasta 50 millones de rupias a partir del 1 de abril de 2022, mediante la notificación nº 1/2022.
Zatca e facturación
La definición más utilizada es que la facturación electrónica es el intercambio de un documento de factura electrónica entre un proveedor y un comprador. Continúe leyendo para conocer más detalles sobre la facturación electrónica, qué significa, cómo funciona y los beneficios para las organizaciones.
Este intercambio electrónico puede realizarse mediante dos opciones principales. La primera es una conexión punto a punto entre el comprador y el vendedor, que es lo más frecuente cuando se utiliza la facturación EDI. La otra opción es a través de una red que conecte a múltiples compradores y vendedores. El modelo de red es el más utilizado en la actualidad, donde se espera el crecimiento de la facturación electrónica, gracias a su escalabilidad y eficiencia para todas las partes implicadas.
Una factura electrónica es una factura entregada electrónicamente en un formato normalizado específico. Las facturas electrónicas contienen los datos de la factura de forma estructurada y pueden importarse automáticamente en el sistema de cuentas a pagar de la organización compradora. Suelen incluir una presentación visual de los datos de la factura. Sin embargo, se pueden representar temporalmente durante el procesamiento o transponerse a formatos visuales.
Requisitos de facturación
EFRIS en su forma completa es Electronic Fiscal Receipting and Invoicing Solution. EFRIS es una iniciativa en el marco del Programa de Movilización de Ingresos Internos cuyo objetivo es hacer frente a los retos de la administración tributaria en relación con las transacciones comerciales y la emisión de recibos.
El Comisario publica los contribuyentes para los que será obligatorio utilizar EFRIS. Por ahora, es obligatorio que todos los contribuyentes registrados a efectos del IVA se inscriban en el sistema. No obstante, se aconseja a los que no pertenezcan a esta categoría que implanten EFRIS y aprovechen las diversas ventajas que ofrece.
Una vez recibidos los datos de la transacción, EFRIS los descifra y los convierte en un recibo electrónico o una factura electrónica adjuntando elementos clave como el número de documento fiscal (número de recibo o de factura), un código de verificación, un código de respuesta rápida (QR), etc. A continuación, EFRIS encripta los datos fiscales (financieros) y los transmite al sistema del vendedor. En ese momento, se puede imprimir el recibo o la factura electrónicos. Todo el proceso es muy rápido y no debería afectar a la impresión del recibo y la factura electrónicos para los clientes.
¿Por qué es atractiva la facturación electrónica?
El 18 de diciembre de 2021 entró en vigor la ley de 13 de diciembre de 2021 por la que se modifica la ley de 16 de mayo de 2019 sobre facturación electrónica en la contratación pública y los contratos de concesión, con el fin de hacer obligatorio el uso de la factura electrónica en la contratación pública. La ley define factura electrónica como: "una factura expedida, transmitida y recibida en un formato electrónico estructurado que permita su tramitación automática y electrónica, cualquier solicitud de pago equivalente que cumpla esas mismas condiciones o cualquier documento o mensaje que modifique la factura original y se refiera a ella de manera específica e inequívoca que cumpla esas mismas condiciones".
La ley de 13 de diciembre de 2021 por la que se modifica la ley de 16 de mayo de 2019 sobre facturación electrónica en la contratación pública y en los contratos de concesión con el fin de hacer obligatorio el uso de la factura electrónica en la contratación pública y en los contratos de concesión.
La ley pretende obligar a los operadores económicos a emitir facturas electrónicas en el contexto de la contratación pública o los contratos de concesión (B2G), con el fin de alentar a las empresas a adquirir rápidamente los medios necesarios para emitir, transmitir y, eventualmente, recibir facturas electrónicas.