Facturas gratis sat 3.3

Primeros pasos con SimplePractice Cómo configurarlo
Este artículo proporciona información sobre las facturas electrónicas que su organización puede presentar a la autoridad fiscal mexicana (SAT). Describe el método actualmente aprobado para presentar facturas electrónicas (CFDI), los requisitos para usarlas y la información que incluyen.
La integración con el servicio web PAC no forma parte de la localización mexicana. Para obtener información sobre cómo personalizar la conexión de un servicio web con un PAC, consulte "Personalización de la integración con los servicios web del PAC" más adelante en este artículo.
Como se explica en detalle en el documento de alcance de la localización mexicana, la integración con los servicios web PAC requiere personalización. Esta personalización varía, dependiendo de los servicios web PAC que se contraten.
Crear un código de barras en Word | Tutoriales de Microsoft Word
En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un "periodo de gracia" durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este "periodo de gracia" terminará el 31 de diciembre de 2022, lo que también hará obligatorio el CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023.
Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores de la actualización 3.3. Los cambios son "añadidos" a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:
En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de Facturas Electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una Factura Electrónica adecuadamente con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.
Solución de documentos electrónicos para México
Los contribuyentes obligados a emitir comprobantes tipo nómina, "tendrán la opción de hacerlo en la versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023, para que durante dicho periodo cumplan con todos los requisitos fiscales para la emisión de la versión 4.0 de CFDI", señaló el SAT en un comunicado difundido el 1 de noviembre.
La prórroga, sin embargo, sólo aplica para quienes emiten recibos de nómina, ya que todos los demás tipos de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI), como recibos de servicios o de arrendamiento, aún tienen como fecha límite para cumplir el 1 de enero de 2023.
Como parte de la reforma fiscal 2022, el SAT anunció en 2021 la sustitución del 3.3 (CFDI) por la última versión 4.0. La actualización requiere nuevos datos obligatorios para el receptor de la factura de nómina, como Registro Federal de Contribuyentes, RFC, nombre completo y código postal del domicilio fiscal del empleado. Si no se incluyen dichos datos, el recibo de nómina no será deducible de impuestos y, por lo tanto, los patrones se verán directamente afectados, señaló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Por esta razón, muchos empleados que desconocen su información fiscal actualizada, han solicitado al SAT su Constancia de Situación Fiscal para entregarla a sus patrones, ya que este documento contiene los datos de identificación requeridos para el CFDI 4.0.
Cómo gestionar las facturas vencidas | Morgan Law
Si su empresa utiliza facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica (PAC), habilite la facturación electrónica utilizando los campos del área CFDI de la página Parámetros de la factura electrónica.
Si tu organización utiliza documentos de retención de facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica de terceros (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área Retenciones CFDI y Secuencias numéricas de la página Parámetros de la factura electrónica.
Selecciona Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Propósito CFDI para ingresar a la lista de clasificaciones de propósito CFDI que define el gobierno. Puede ingresar la siguiente información: Clasificación de códigos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Esta información debe ingresarse en el campo de propósito del CFDI en el encabezado de la transacción de la factura de venta. También puede definir un propósito de CFDI predeterminado por cliente seleccionando Clientes y utilizando la opción Factura y entrega.