Facturas electronicas version 3.3

Facturación electrónica en TallyPrime | CBIC Update 2022

Las empresas de la Unión Europea están obligadas a presentar una versión digital de las facturas en la plantilla EN16391. Los países pueden definir una versión específica para cada país (CIUS). La información de este documento electrónico se emite como un archivo XML (Extensible Markup Language) basado en las normas EN16391 utilizando una plantilla común.

JD Edwards EnterpriseOne Localizations for European Union utiliza los programas estándar para generar un documento de factura imprimible y la funcionalidad de factura genérica específica de cada país para generar una factura electrónica digital.

Para generar los distintos archivos XML que cumplen con la información de salida y el formato requeridos por las autoridades fiscales, el sistema utiliza plantillas y definiciones de informes específicas. Revise las relaciones en la siguiente tabla:

El sistema genera dinámicamente el nombre del archivo XML y elimina los caracteres especiales como barra (/), barra invertida (\), dos puntos (:), etc. añadidos al nombre del archivo. El nombre de archivo generado dinámicamente tendrá la siguiente estructura:

Introducción al envío de facturas electrónicas

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos, o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.

Cómo presentar una factura electrónica (eINV)

México es líder en la implementación de la factura electrónica, con más de 13 años de experiencia. Recientemente se aprobó una prórroga para la entrada forzosa de la versión 3.3 de facturación electrónica que tenía como fecha límite el 1 de diciembre de 2017.

Sin duda esta nueva versión incrementará el dominio sobre la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP y el Servicio de Administración Tributaria SAT, para generar entendimientos basados en la categorización de los múltiples campos que se requieren para la generación de cada factura . A través de la adopción de los catálogos, se otorgará a la autoridad una visión más profunda de la actividad de los contribuyentes y se podrá detectar actividad anormal a fin de iniciar las investigaciones pertinentes que conduzcan a una mayor recaudación fiscal, esperamos que en beneficio de todos los mexicanos.

¡Particularmente, en el caso de una agencia creativa de marketing digital como Mijo! Brands, todos los servicios que ofrecemos que van desde nombramiento de marca, diseño de logotipos, campañas publicitarias, manejo de redes sociales, creación de páginas web y aplicaciones móviles, entre otros; caben en dos categorías por lo que contamos con el campo de concepto para describir el servicio en sí.

El proceso completo de facturación electrónica en Saral Software

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció el 1 de noviembre de 2022 una prórroga para la emisión de recibos electrónicos de nómina con la versión 4.0 de factura electrónica (CFDI 4.0). Los contribuyentes mexicanos podrán emitir recibos de nómina electrónicos utilizando la actual versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la fecha de entrada en vigor obligatoria aplicable anteriormente, que era el 1 de enero de 2023. Sin embargo, esta prórroga no afecta la fecha de entrada en vigor de la versión 4.0 para otros CFDI (por ejemplo, facturas electrónicas de venta, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos), que seguirán estando obligados a emitirse utilizando la versión 4.0 del CFDI a partir del 1 de enero de 2023.

La información aquí contenida es de carácter general y no pretende abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque nos esforzamos por proporcionar información precisa y oportuna, no se puede garantizar que dicha información sea precisa en la fecha en que se recibe o que siga siéndolo en el futuro. Nadie debe actuar sobre la base de dicha información sin el asesoramiento profesional adecuado tras un examen exhaustivo de la situación concreta.

Subir