Facturar a tu propia empresa

¿Puedo ser subcontratista de mi propia empresa?
Como empresario, estás trabajando duro para desarrollar tu propio negocio. Y, por supuesto, quiere que le paguen correctamente y a tiempo. Todo empieza con una factura profesional, parte esencial de su contabilidad y de la gestión del IVA.
Si vende a clientes profesionales, como autónomos, empresas o administraciones públicas, una factura es siempre obligatoria, aunque se trate de un importe pequeño. Por supuesto, también significa que puede pedir una factura por cada compra que realice.
No es obligatorio expedir factura a los particulares que hagan una compra privada. Hay algunas excepciones: los mayoristas, la venta y reparación de vehículos, los servicios de mudanzas o guardamuebles y la venta de inmuebles y obras en ellos.
Si olvida mencionar uno de estos elementos obligatorios o su factura contiene inexactitudes, corre el riesgo de recibir una sanción administrativa. También tendrá que rectificar a posteriori una factura incorrecta.
Ambas cosas son posibles: usted elige. Es cierto, sin embargo, que primero necesitas el permiso expreso de tu cliente antes de enviarle una factura electrónica. Además, la versión digital debe ser claramente legible, su contenido no editable (por ejemplo, un archivo PDF) y debe garantizarse la identidad del emisor.
¿Puede un administrador facturar a su propia empresa?
No necesita crear su propia empresa ni tener lo que en Suecia llamamos una declaración de la renta para empezar a recibir encargos. Puedes hacerte autónomo a través de nosotros y facturar sin empresa. Obtendrá la libertad de tener su propio negocio sin todas las molestias y la administración que le supondría empezar por su cuenta.
Queremos que sea fácil para usted trabajar, y como trabajador autónomo, debe ser fácil de manejar sus deberes facturas y pagos. Por ello, disponemos de un sistema basado en web, sencillo y transparente, al que puede acceder esté donde esté, con la máxima seguridad y encriptación posibles.
¿Puede mi empresa facturarme
Los autónomos de todo el mundo saben que ser un trabajador independiente no sólo significa ser un experto en el campo elegido, sino que de repente también hay que ser un gurú en todo lo relacionado con los negocios. Eso significa tener grandes conocimientos sobre finanzas, derecho mercantil y gestión de contratos. ¿Y cuál es el primer obstáculo que hay que superar como autónomo? ¿Puedes facturar a una empresa como autónomo?
Pregunta a cualquier autónomo y te dirá que crear una factura para un trabajo por cuenta propia y perseguir los pagos puede ser una de las partes más frustrantes del trabajo. Se supone que es sencillo, ¿verdad? Prestas un servicio y tu cliente te paga. Pero en la vida real no suele ser tan sencillo.
Tanto si has encontrado un negocio paralelo para complementar tu trabajo a tiempo completo como si eres un experimentado empresario autónomo, la confusión en torno a cómo facturar como autónomo sigue siendo la misma. ¿Cuáles son los problemas más comunes de los autónomos a la hora de facturar y cómo superarlos? Tanto si ya eres autónomo a tiempo completo como si estás intentando facturar a una empresa por un trabajo contratado, tenemos todos los trucos y consejos para facturar como autónomo con menos tiempo y menos estrés. Sigue leyendo.
Un administrador no puede facturar sus servicios como autónomo a su propia empresa
Las facturas suelen redactarse con una herramienta especial en línea o con un programa ofimático, como Microsoft Word o Excel. Sin embargo, independientemente de cómo se cree una factura, el contenido y la estructura del documento están sujetos a las mismas directrices. Pero, ¿qué hay que tener en cuenta? ¿Y cuáles son las ventajas de redactar una factura en línea?
Facilitar la liquidación de transacciones con clientes habituales combinando entregas periódicas u otros servicios en una factura colectiva. Este tipo de facturación periódica facilita la contabilidad y ahorra tiempo y dinero. Consulte nuestro artículo sobre los requisitos fiscales aplicables a la elaboración de facturas colectivas.
Utilizar una plantilla para redactar las facturas le ahorra bastante tiempo. Aunque siga teniendo que introducir por su cuenta toda la información de pago de cada pedido, las facturas de muestra ofrecen un diseño ya hecho que sólo tiene que rellenar con los datos pertinentes de la empresa y el cliente. Pero, ¿cómo es realmente la plantilla de factura perfecta? ¿Y de qué debería constar una plantilla de factura?