Factura electronica persona fisica actividad empresarial

E invoicing alemania

Cuenta estándarEl soporte de autoservicio para titulares de cuentas estándar está disponible a través de los centros de ayuda. Encontrará tutoriales en vídeo concisos y comprensibles, documentación, preguntas frecuentes y mucho más sobre pedidos, facturas, contratos, clientes potenciales y eventos de contratación.

Cuenta de empresaAdemás de los recursos del centro de ayuda de autoservicio, los titulares de cuentas de empresa disponen de asistencia ampliada. Por ejemplo, puede obtener asistencia para la gestión de catálogos, asistencia web avanzada por chat y teléfono, y orientación experta para la incorporación.

Texto de la factura de cobro revertido

"Hay lecciones que aprender de otros países que han participado en los proyectos de facturación electrónica del MCE*. Su experiencia en facturación electrónica puede servirle de inspiración y ayudarle a iniciar su fase de implantación de la facturación electrónica." * El Programa Connecting Europe Facilities finalizó en 2021. El objetivo del programa era apoyar a las partes interesadas en la facturación electrónica en su adopción de soluciones de facturación electrónica para facilitar la interoperabilidad de la facturación entre los Estados miembros de la UE.

La facturación electrónica es el intercambio de un documento de factura electrónica entre un proveedor y un comprador. Una factura electrónica (eFactura) es una factura emitida, transmitida y recibida en un formato de datos estructurado que permite su tratamiento automático y electrónico, tal como se define en la Directiva 2014/55/UE.

El equipo de facturación electrónica tiene como objetivo promover la adopción y acelerar el uso de la facturación electrónica con respecto a la norma europea, entre las entidades públicas y privadas establecidas en la UE, así como en los países del EEE participantes.

Facturación electrónica francia

BlogEl auge de los modelos CTC de facturación electrónica en el mundo21 de abril de 2022Escrito por: Eduardo Olabe¿Qué son los controles continuos de transacciones (CTC) para la facturación electrónica y por qué los gobiernos recurren a ellos para fortalecer sus economías? Descubra los modelos de CTC que se están adoptando en todo el mundo y las soluciones para mantenerse al día de los avances en sus mercados.Por qué los gobiernos están optando por los controles continuos de transaccionesHace no tanto tiempo, las autoridades fiscales empezaron a darse cuenta de que estaban perdiendo dinero en impuestos al utilizar facturas en papel como principal medio para registrar e informar de las transacciones comerciales. Desde entonces, los gobiernos han empezado a tomar medidas contra la evasión fiscal de nuevas formas.

En este blog no hablaremos de las ventajas de la facturación electrónica o de la automatización empresarial, sino que definiremos y describiremos diferentes modelos y requisitos que los gobiernos aplican para reducir la evasión fiscal. En concreto, descubrirá más sobre los controles continuos de transacciones, o modelos CTC. ¿Qué son los controles continuos de transacciones (CTC)? Los controles continuos de transacciones (CTC) permiten a los organismos encargados de hacer cumplir la ley, como las administraciones tributarias, recopilar datos sobre la actividad empresarial en sus países. A diferencia de los informes de facturas tradicionales, los datos se obtienen directamente de los procesos de transacciones comerciales o de los sistemas de gestión de datos en tiempo real o casi real.

Requisitos de facturación en Alemania

Una factura electrónica es una factura transmitida o recibida de forma desmaterializada y estructurada con datos obligatorios; los formatos en papel o PDF ya no se ajustan a esta definición. Existen tres formatos de archivo EDI (intercambio electrónico de datos): UBL, Factura X y CII (o C2I).

Las facturas electrónicas se enviarán a través de plataformas que utilizarán remitentes y destinatarios. Una plataforma gratuita, el portal público de facturación (PPF) (para pequeñas estructuras con volúmenes reducidos) o plataformas de desmaterialización asociadas (PDP) acreditadas por la administración fiscal, de pago pero con más servicios y para volúmenes mayores. Estas plataformas serán los intermediarios entre clientes y proveedores; informarán a Hacienda en tiempo real. Podrán convertir las facturas emitidas en el formato aceptado por el cliente garantizando su autenticidad e integridad.

Para estar preparadas, las empresas tendrán que hacer balance de la situación para modificar su repositorio de terceros, adaptar su procesamiento de facturas y elegir una plataforma de desmaterialización acorde con sus necesidades empresariales.

Subir