Factura del portal del sat

Herramienta de búsqueda de institutos Psat

La administración tributaria (Servicio de Administración Tributaria-SAT) anunció el 8 de junio de 2022 que la nueva factura electrónica 4.0 (CFDI 4.0) será obligatoria a partir del 1 de enero de 2023. Esta prórroga de seis meses se otorga para que los contribuyentes puedan realizar el proceso de transición necesario. Leer TaxNewsFlash

La información aquí contenida es de carácter general y no pretende abordar las circunstancias de ninguna persona o entidad en particular. Aunque nos esforzamos por proporcionar información precisa y oportuna, no puede haber ninguna garantía de que dicha información sea exacta a partir de la fecha en que se recibe o que seguirá siendo exacta en el futuro. Nadie debe actuar sobre la base de dicha información sin el asesoramiento profesional adecuado tras un examen exhaustivo de la situación concreta.

Factura Psat 2021

Edix CFDI, es una solución que permite emitir documentos fiscales de acuerdo a las especificaciones del SAT, permitiendo el intercambio electrónico de documentos con sus socios comerciales, contamos con más de 15 años de experiencia en Proyectos de Emisión y Recepción de Factura Electrónica para México, Colombia y Costa Rica.

Es una solución que permite generar facturas electrónicas para un sector específico de la población mexicana como es el sector agropecuario, aseguradoras, recicladoras, autos usados, pequeños mineros, arrendadoras y sistemas producto.

Habilidades Psat

Uno de los procesos de mayor impacto en la historia de la humanidad fue sin duda la globalización, ya que revolucionó los procesos económicos, sociales, tecnológicos y empresariales al modificar las prácticas en diversos campos a través de la multidisciplinariedad que se logró y que se mantiene en nuestros días.

El sector empresarial tomó un impulso significativo desde que introdujo la tecnología en sus múltiples actividades, de la cual resultó la factura electrónica, que hizo más rápido, seguro y eficaz este proceso administrativo.

La factura electrónica también es conocida como Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), es el documento que avala un contrato que involucra a un vendedor o prestador de servicios que se compromete a entregar el producto o servicio solicitado y al mismo tiempo, obliga al solicitante a garantizar el pago ante las autoridades fiscales.

La facturación electrónica ofrece un mayor valor de seguridad, ya que es imposible duplicar, modificar o falsificar los datos. En el momento en que se detecta una manipulación inadecuada de la información, es fácil identificar la acción que se debe llevar a cabo, ya que cada factura electrónica cuenta con un sello individual y un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) como medida de respaldo.

Consejo universitario

¿Qué es el timbrado de facturas electrónicas? Anteriormente en el blog Facturación electrónica sencilla te platicamos qué es el CFDI, qué es el PAC y el proceso de facturación electrónica. En esta entrada del blog profundizaremos en el timbrado de facturas electrónicas, pero, antes de empezar a hablar de ello, hay algunos términos que debes tener en cuenta:

Entonces, ¿qué es el timbrado de facturas electrónicas? Es un proceso que se da al generar el CFDI, se asigna un número de referencia único que le da validez a dicho documento, para que el CFDI sea certificado por la autoridad fiscal se debe timbrar. Cuando no se cuenta con un PAC, los contribuyentes son los encargados de timbrar las facturas en el portal del SAT, este proceso suele ser automatizado y un software que contenga un PAC autorizado lo realiza de manera automática sin necesidad de que el contribuyente lo haga manualmente.En resumen, al generar la factura electrónica, el timbrado se realiza de manera automática y esto es lo que le da autenticidad y hace que cumpla con las especificaciones establecidas por el SAT.

Subir