Cómo utilizar la red Bitcoin Lightning – Cartera de Satoshi
Si su organización utiliza facturas electrónicas validadas y certificadas por un tercero proveedor de servicios de firma digital (PAC), habilite la facturación electrónica utilizando los campos del área de CFDI del formulario Parámetros de la factura electrónica.
Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones del SAT > Producto y servicios, para introducir la lista de clasificación de códigos de artículos definida por el gobierno. El usuario podrá introducir la siguiente información: Clasificación del código SAT, descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Unidad de medida, para introducir la lista de clasificación de unidades de medida definida por el gobierno. El usuario podrá introducir la siguiente información: Clasificación del código SAT, descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Esta información deberá ser identificada en el encabezado de la transacción de la factura de venta en el campo Tipo de pago. El usuario también puede definir el tipo de pago por defecto por cliente en la opción Clientes > Factura y entrega.
¿Cómo reducir los costes con la facturación electrónica?
En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un «período de gracia» durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este «periodo de gracia» finalizará el 31 de diciembre de 2022, lo que hará que el CFDI 4.0 sea también obligatorio a partir del 1 de enero de 2023.
Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores en la actualización 3.3. Los cambios se «añaden» a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:
En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de las facturas electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una factura electrónica de manera adecuada con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.
No se puede exportar a MS Excel y la solución en TallyPrime
Si su organización utiliza facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma digital de terceros (PAC), habilite la facturación electrónica utilizando los campos del área CFDI de la página Parámetros de la factura electrónica.
Si tu organización utiliza documentos de retención de facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma digital de terceros (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área de Retenciones CFDI y Secuencias numéricas de la página de parámetros de la factura electrónica.
Selecciona Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones del SAT > Propósito del CFDI para ingresar la lista de clasificaciones de propósito del CFDI que son definidas por el gobierno. Puede ingresar la siguiente información: Clasificación del código del Servicio de Administración Tributaria (SAT), descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Esta información debe ser ingresada en el campo de propósito del CFDI en el encabezado de la transacción de la factura de venta. También se puede definir un propósito de CFDI por defecto por cliente, seleccionando Clientes y utilizando la opción Factura y entrega.
Vídeo de formación sobre el paquete de facturas de pago y gastos avanzado
A partir del 1 de julio de 2017 el Sistema de Administración Tributaria (SAT) solicitará a todos aquellos negocios o personas que emitan en factura electrónica que utilicen el nuevo CFDI en su versión 3.3 el cual deberá ser llenado de acuerdo a las reglas de validación estipuladas por el sistema de administración tributaria en su documentación Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
La factura electrónica (CFDI) seguirá manteniendo su formato XML con codificación UTF-8 tal como se maneja actualmente. La principal diferencia será la estructura de datos que se utilizará para realizar la validación de la factura electrónica a través de la definición de esquema XML (XSD) además de las validaciones extra que se aplicarán de acuerdo al anexo 20 de la resolución miscelánea fiscal vigente.
La factura electrónica (CFDI) en México es un comprobante fiscal digital implementado por la autoridad fiscal en nuestro país, apegado a los estándares definidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). El SAT define qué lineamientos son los adecuados para emitir ese tipo de documentos de acuerdo a las necesidades que considera indispensables para el correcto manejo de los impuestos.