Cual es el rfc para facturar a publico en general

Sap g-invoicing hub

Para identificar a las personas físicas o morales que realizan actividades económicas en México, es obligatorio obtener el Registro Federal de Contribuyentes ("RFC"), el cual funciona como una clave única por persona física o moral. El RFC se puede encontrar en declaraciones fiscales, facturas, trámites ante instituciones bancarias y otras autoridades, ya que es el medio para identificar a los contribuyentes en México.

TrámiteAdemás de lo mencionado anteriormente, se recomienda realizar el trámite para la obtención de la firma electrónica (conocido como e.firma). Su finalidad es contar con un método para confirmar la identidad de la persona que utiliza el RFC. Esta herramienta permite a su titular realizar trámites en línea, ingresar solicitudes y presentar declaraciones, entre otros procedimientos.

RequisitosPara iniciar el trámite, existe un proceso a realizar previo a la cita, el cual se realiza a través de un programa ejecutable llamado "Certiifca", que el SAT tiene disponible en su página de Internet. Este programa generará archivos ".req" y ".key", los cuales se deben guardar en una memoria USB y llevar a la cita para certificar dichos archivos.

Inicio de sesión de facturación G

Varias noticias e información se están difundiendo en Internet sobre el escrutinio que el SAT (Sistema de Administración Tributaria de México) aplica sobre el uso de las tarjetas de crédito, lo que ha despertado dudas y prendido las alarmas entre los contribuyentes.

Es cierto que el SAT anunció que a partir de 2020 se podría emitir factura inmediata a los contribuyentes que paguen con tarjeta de crédito en una terminal punto de venta (TPV). Para ello, se asocia el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) a la tarjeta bancaria para integrar los procesos de pago y facturación y así el comprobante correspondiente incluya un código QR que contenga la factura sin tener que dar información adicional. Con ello se pretende simplificar el proceso de facturación tanto al contribuyente como a la empresa que la emite.

La discrepancia fiscal surge cuando se realizan pagos o movimientos por una cantidad superior a la declarada a las autoridades, por lo que al emitir una factura en el momento del pago, ésta se vuelve irrelevante al ser fiscalizada. Cuando el gasto es deducible según la actividad fiscal de la persona, se aplica la facturación inmediata, de lo contrario no afecta al registrar el gasto en los libros.

Facturación G ipac

¿Has escuchado hablar del RFC genérico? En México, contar con un RFC es fundamental para profesionistas y empresas, ya que es la clave que nos identifica como contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Pongamos un ejemplo: imagina que realizas una compra en un centro comercial. Al pagar, la persona de la caja te pregunta: "¿Quiere facturar?". Si respondes que no, el negocio debe reportar tu compra con un RFC genérico, ya que independientemente del RFC que se facture, se debe mantener el proceso para reportar los movimientos y pago de impuestos (como el IVA) correspondientes a tu compra. Aquí es donde entra en juego el RFC genérico.

El RFC genérico del SAT se compone de 13 elementos, similar a la composición de un RFC personal, sin embargo, a diferencia de éste, los dígitos no tienen una correlación con el usuario y sus datos personales, sino que se trata de una serie de dígitos básicos compuestos por unos, ceros, equis y algunas letras.

Si es la primera vez que facturas con un RFC genérico, es importante que revises estos datos con tu contador de confianza para asegurarte de que el proceso de facturación se realizó correctamente y que todo está en orden.

G-facturación sap

En el esquema de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), el SAT mantiene en su base de datos centralizada todos los comprobantes certificados de todos los Prestadores de Servicios de Certificación para el padrón completo de contribuyentes. Debido a este modelo centralizado, la cancelación de un CFDI consiste en solicitar directamente al SAT la cancelación del comprobante a través de la Cancelación del CFDI.

La Cancelación de un CFDI puede ser solicitada por el contribuyente directamente en el portal de facturación electrónica del SAT, o a través de un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) como Sovos. El Código Fiscal de la Federación (CFF) para 2017 tuvo una reforma en su artículo 29-A que permite informar a los destinatarios del CFDI de la solicitud de cancelación y permitirles aprobar o rechazar las solicitudes de cancelación.

Bajo este esquema el proceso de cancelación ya no puede ser asincrónico. Cuando hay una solicitud de cancelación, se debe detonar una consulta del estatus del CFDI para saber si el destinatario aceptó la cancelación, o si el CFDI cayó en alguno de los supuestos en los que no se solicitó la aprobación de la cancelación al destinatario. Los escenarios para este supuesto son:

Subir