Cual es el neto en las facturas
Factura bruta
Las condiciones de pago netas a 30 se encuentran entre las más habituales para el pago de facturas, pero su idoneidad depende de su empresa, sus objetivos y otros factores. En esta página, aprenderá qué son las condiciones de 30 neto, obtendrá una visión general de condiciones similares y explorará alternativas.
Si dirige una empresa B2B en prácticamente cualquier sector del mundo empresarial, será responsable de determinar sus condiciones de pago. Algunas empresas exigen el pago por adelantado, mientras que otras esperan el pago en el momento del servicio o la venta. Una última opción es permitir que el cliente pague en una fecha posterior. Esto significa técnicamente concederles financiación a corto plazo u ofrecerles una de las formas más populares de crédito comercial, y normalmente sin cobrar intereses, pero la mayoría de las pequeñas empresas lo ven simplemente como facturación.
En EE.UU., el término "30 neto" es una de las condiciones de pago más comunes. Se refiere a un periodo de pago, lo que significa que el cliente tiene un plazo de 30 días para pagar el importe total de su factura. Otras condiciones netas habituales son "neto 60" para 60 días y "neto 90" para 90 días. Algunas empresas esperan que el pago se produzca mucho antes, por lo que también se pueden encontrar condiciones de pago netas de 10, 14 o 15 días.
Cómo calcular la factura neta
Esencialmente, los términos netos proporcionan a tu cliente un periodo de gracia antes del vencimiento de una factura. Algunas empresas pueden incluso ofrecer un descuento a los clientes que decidan pagar su factura antes de la fecha de vencimiento de los términos (incentivando a la gente a pagar sus facturas con antelación). Cuando las empresas hablan de plazos netos, suelen referirse a un periodo de 30 o 60 días naturales antes del vencimiento del importe de la factura. En algunos casos, las empresas pueden incluso ofrecer un periodo de 90 días naturales hasta el vencimiento de la factura. Esto suele ofrecerse a empresas muy grandes (como las grandes superficies) o a clientes fieles que tienen un buen historial de pagos con la empresa.
La fecha de inicio varía según la empresa. Algunas empresas pueden contar la fecha del matasellos (día de entrega del correo) o del envío (correo electrónico) de la factura, o incluso la fecha de entrega de los bienes y servicios. Estos detalles suelen ponerse a disposición del cliente de antemano. Normalmente, todos acuerdan las condiciones de la factura cuando se formalizan los contratos de venta.
Si usted exige que el importe total de la factura se pague lo antes posible (lo que también se conoce como "vencimiento en el momento de la recepción" o "vencimiento en el momento de la entrega"), ofrecer condiciones netas probablemente no tenga sentido para su empresa.
Valor de la factura
Valor total de las facturas generadas durante un período específico después de excluir el valor de las notas de crédito asociadas emitidas.Facturación netaEs el valor de las facturas durante el período después de deducir el valor de las notas de crédito emitidas.Fórmula
Facturación neta = Importe total de la factura - Importe total de las notas de créditoReadingUp: BuenaInterpretaciónLa Facturación Neta es un buen indicador de sus Ingresos Netos. Si el Valor Neto Facturado es inferior a los Ingresos Totales, la fuga de ingresos debida a cupones y notas de crédito será elevada y el flujo de caja supondrá un riesgo para su empresa.Haga clic aquí para conocer otras métricas.
¿La factura neta incluye el IVA?
Sin embargo, en muchos sectores, el "coste de factura" varía en realidad del "coste neto de compra", o precio real de un producto. El coste de factura de un producto es el precio que el comerciante paga por el producto antes de marcarlo para venderlo. El coste de factura se utiliza a veces en sectores como la venta de automóviles para incitar a los clientes a comprar.
El coste neto de compra de un producto es el importe de la factura más las tasas e impuestos adicionales en que se incurra. Los empresarios pueden negociar el precio de compra de un producto si saben cuál es el precio de compra neto en comparación con el precio de la factura. Esto no siempre es fácil de hacer, pero debería ser evidente, al menos tras la primera compra de un producto. Cualquier tasa o impuesto añadido al precio de la factura indica los gastos adicionales que se están añadiendo al precio. Si se compra un producto en grandes cantidades, es posible que el fabricante renuncie a algunos de estos costes si el pedido es lo suficientemente grande. Si un concesionario dispone de incentivos adicionales para la compra de un vehículo, suele rebajarlo por debajo del precio de factura[1], lo que debe considerarse una señal para el comprador de que puede existir margen adicional de negociación.