Contribuyentes autorizados a emitir facturas sat

Complemento de pago cfdi México

Request a DemoBROWSE BY TOPICS¿Qué es una factura fiscal?By AJ | Updated on: Apr 8th, 2022 | 4 min readLa Sección 31 de la Ley CGST ha hecho obligatorio que cada proveedor registrado emita una factura de impuestos por cada suministro de bienes o servicios. Si el proveedor no está registrado, el comprador debe emitir un comprobante de pago y una factura fiscal.

Todos los contribuyentes registrados están obligados a expedir una factura fiscal a sus clientes. Una factura fiscal contiene principalmente detalles de los bienes vendidos, la cantidad, los impuestos cobrados y el valor imponible. Es la prueba principal sobre la que un cliente puede reclamar un crédito fiscal.

Hay varias plantillas disponibles en el mercado para emitir una factura fiscal. Un contribuyente puede utilizar estas plantillas y personalizarlas en función de sus necesidades empresariales y sectoriales. Esto ayudará a crear una imagen de marca. También se puede utilizar una herramienta de generación de facturas para crearlas. Esto reduce la introducción manual y, a su vez, mejora la eficiencia. Consulte en esta página los formatos detallados de una factura fiscal.

La emisión de facturas fiscales es esencial para demostrar el suministro de bienes o la prestación de servicios. Todos los contribuyentes registrados en el GST deben emitir una factura fiscal en el momento del suministro. Desde el punto de vista del comprador, la recepción de la factura fiscal por los bienes adquiridos o los servicios prestados es esencial para reclamar el crédito fiscal soportado. Además, una factura fiscal también es esencial para diversos fines de información financiera.

Contribuyentes autorizados a emitir facturas sat cfdi

Actualizaciones normativas - GuatemalaObtenga las últimas noticias y actualizaciones sobre facturación electrónica, pedidos electrónicos, archivo electrónico y requisitos normativos en materia de impuestos indirectos.28 de abril de 2023El SAT otorga período de gracia para que las pequeñas empresas se cambien al régimen FELLa Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala decidió ampliar el plazo para adoptar la facturación electrónica para la categoría de pequeños contribuyentes. Leer másSegún el SAT-DSI-400-2023, el plazo para adoptar el régimen FEL (Factura Electrónica en Línea) se amplió a tres meses adicionales del plazo original (31 de marzo de 2023), por lo que las pequeñas empresas deberán cumplir con el mismo a más tardar el 1 de julio de 2023.

A partir del 1 de julio de 2023, las pequeñas empresas estarán obligadas a expedir documentos fiscales a través del régimen FEL. Tenga en cuenta que los documentos tributarios que carezcan del Número de Identificación Tributaria (NIT) y del nombre del beneficiario ya no serán válidos.

10 de diciembre de 2021Guatemala amplía el alcance del régimen de facturación electrónica FELVarios nuevos grupos de empresas y contribuyentes deberán incorporarse al régimen de facturación electrónica durante el primer semestre de 2022.Leer másEl alcance del régimen está regulado por tres resoluciones. Las desglosamos a continuación.

Requisitos de facturación electrónica en México

El flujo ininterrumpido del crédito fiscal soportado en la cadena de suministro es el fundamento básico del GST. Bajo el GST, el crédito del impuesto pagado en cada etapa está disponible como compensación para el pago del impuesto en cada etapa subsiguiente.

El panorama de los litigios sobre precios de transferencia gira en torno a cuestiones más o menos fácticas, como la selección del método más apropiado, la elección de empresas comparables, la agregación de transacciones internacionales, etc.

Lo necesitamos para poder emparejarlo con otros usuarios de la misma organización. También forma parte de la información que compartimos con nuestros proveedores de contenidos ("Colaboradores") que aportan Contenidos de forma gratuita para su uso.

Contribuyentes autorizados a emitir facturas sat pdf

Actualizaciones normativas - MéxicoObtén las últimas noticias y actualizaciones sobre facturación electrónica, pedidos electrónicos, archivo electrónico y requisitos normativos en materia de impuestos indirectos.12 de abril de 2023Ampliación del plazo para cumplir con el nuevo CFDI versión 4.0El gobierno mexicano ha anunciado una ampliación de la obligación de emitir la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital de Nómina por Internet (CFDI). Leer másEl gobierno mexicano anunció la prórroga de la obligación de expedir la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital de Nómina por Internet (CFDI). El objetivo de esta medida es apoyar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Se recuerda que desde el 31 de marzo de 2023, concluyó el periodo de coexistencia entre las versiones 3.3 y 4.0 de los CFDI, excepto el CFDI de Nómina. A partir del 1 de abril de 2023, sólo es posible emitir el CFDI versión 4.0.

En caso de que un contribuyente ya haya implementado el CFDI de Nómina en su versión 4.0, ya no se requiere ninguna acción de su parte. En caso de no haber implementado la versión, se otorgará una fecha adicional, como se indica en el comunicado oficial, .

Subir