Contrato de compra-venta vs factura

¿Qué hace que una factura sea legal?
Una factura proforma es un documento de venta que el vendedor envía al comprador, especialmente en los pedidos internacionales. Este documento contendrá los detalles del pedido y, a menudo, también los datos bancarios del vendedor, para efectuar el pago. La factura proforma es diferente de una factura comercial, porque la factura comercial la emite el vendedor, después de cargar o enviar la mercancía. Tras definir los términos del contrato de venta, el comprador emite una orden de compra o una carta de crédito. El vendedor debe enviar una factura pro forma, en la que indica los detalles del contrato de venta. La carta de crédito se basará en la factura pro forma, enviada por el vendedor. La factura proforma es similar a un documento elaborado por el vendedor, para comprometerse a vender la mercancía al comprador. Tras recibir la factura proforma, el comprador presenta una orden de compra o abre una carta de crédito al proveedor y el vendedor produce y envía la mercancía. En ese momento, el vendedor produce la factura comercial, es decir, el documento oficial, cuyo contenido es prácticamente el mismo que el de la factura pro-forma como documento oficial producido por el vendedor, en el que se especifica el tipo de mercancía, la cantidad y el precio, así como las condiciones de venta.
¿Es una factura de compra un contrato?
Tus contratos deben incluir siempre tus condiciones de pago, incluida la fecha de vencimiento del pago por parte del cliente y los métodos que puede utilizar para completar el pago, como efectivo, cheque y pagos con tarjeta de crédito. Si tu empresa trabaja con clientes a los que proporcionas trabajo todos los meses de forma continuada, puedes plantearte incluir un acuerdo de retención que te permita cobrarles todos los meses por tus servicios, sin necesidad de firmar un nuevo contrato cada vez.
Las solicitudes de revisión son habituales en empresas de servicios, como desarrolladores web, diseñadores gráficos y escritores. Como parte de tu contrato, querrás protegerte de las interminables rondas de revisiones. Incluye en tu contrato un número máximo de rondas de revisión que ofrecerás al cliente antes de cobrar tu tarifa horaria por todos los cambios posteriores. Es habitual que las empresas incluyan un máximo de dos o tres rondas de revisiones por proyecto.
No es raro que los clientes cancelen ocasionalmente un contrato una vez que el proyecto ya ha comenzado. Para protegerte en estas situaciones, considera la posibilidad de incluir una cláusula de rescisión en tus contratos. Así estarás protegido de perder dinero por el tiempo invertido en un proyecto parcialmente terminado. Algunos contratos incluyen honorarios de cancelación basados en la cantidad de trabajo realizado en el proyecto en el momento de cancelarlo, mientras que otros incluyen un porcentaje global como honorario de cancelación, como el 25%.
Factura de compraventa frente a contrato de compraventa de vehículos
En esta tesis se analiza el atributo contractual de la factura proforma desde diferentes puntos de vista, incluidos los términos que no la convierten en contractual. El llamado atributo contractual significa que la factura proforma actúa como una oferta o aceptación en los negocios, y este atributo contractual debe ser suficientemente respetado en la práctica judicial china. Las facturas proforma muestran un presupuesto para una posible venta, importación o exportación de mercancías. Estas facturas suelen utilizarse durante las negociaciones para enumerar los términos de una oferta, de modo que la otra parte pueda acordar una contraoferta o responder con una contraoferta. La factura pro forma no es un acuerdo vinculante y no se debe efectuar ningún pago hasta que las partes hayan celebrado un contrato. Los prestamistas, los organismos de homologación y los inspectores de aduanas pueden solicitar una factura pro forma como prueba de la validez de la próxima transacción. Facilite una fecha estimada para la entrega de la mercancía. Este puede ser un aspecto a tener en cuenta porque es posible que no sepa exactamente cuánto tardará en obtener una línea de crédito o en pasar el control de aduanas.
Condiciones del acuerdo de facturación
Es habitual pensar que la orden de compra y el contrato son lo mismo. Aunque ambos tienen que ver con gastos empresariales, existen algunas distinciones importantes que debe conocer antes de utilizarlos para solicitudes de gestión.
Las distinciones entre contratos y órdenes de compra, los complejos conjuntos de términos y los detalles incluidos en cada uno de ellos se tratan en este artículo. Empecemos por examinar más detenidamente la definición de contrato y de orden de compra.
Una orden de compra suele ser una lista de un comprador a un vendedor que solicita un pedido de un producto o suministro. Un pedido de compra suele generarse a partir de una solicitud de compra, también conocida como petición de pedido.
El documento de la orden de compra registra detalles esenciales sobre el producto que el comprador necesita adquirir. Junto con las condiciones de pago y la información sobre la entrega, especifica el tipo y el número de cosas que se necesitan. El jefe del departamento de compras o el director de compras aprueba la solicitud de pedido, que se convierte en una orden de compra.