Contabilizar facturas pago en una sola exhibicion cfdi

Cfdi xml ejemplo

CFDI, que significa Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, es el esquema de facturación electrónica definido por el código fiscal federal mexicano. Ha sido obligatorio para las empresas que hacen negocios en México desde 2011. El objetivo del CFDI es aumentar la visibilidad de las obligaciones fiscales de las empresas, para que el gobierno pueda asegurarse de que está recibiendo pagos exactos, y ha dado sus frutos. Las auditorías basadas en la legislación dieron lugar a un aumento del 34% en el IVA recaudado en un solo trimestre.

El gobierno mexicano ha creado un entorno en el que todo está vinculado a un XML y a un UUID: cada compra, cada nota de crédito/débito, cada asiento y cada informe de IVA. Si falta algún eslabón de la cadena, o si hay algún error en cualquier punto, es inevitable una auditoría electrónica. El cotejo y las validaciones integradas garantizan que cualquier eslabón que falte y cualquier error se identifiquen y solucionen antes de que se conviertan en un riesgo de auditoría.

Obtenga información oportuna y actualizada sobre los cambios legislativos actuales en América Latina, incluyendo Brasil Nota Fiscal, México CFDI, Argentina AFIP y Chile DTE. Aprenda cómo estos cambios afectan a sus operaciones, sus finanzas y también a sus equipos de Tecnología de la Información.

Factura Cfdi

La nueva versión del CFDI (Comprobante Fiscal Electrónico) ha resultado ser un dolor de cabeza para algunas personas, ya que las autoridades han estado diciendo que lo único que se necesita es el RFC, pero en la práctica esto no es real. Existen otros campos en la factura que deben llenarse para que sea válida. Estas son las cosas que debemos conocer para emitir nuestros CFDI.

Este es el uso que se le dará al CFDI que nos expidan: existen diferentes usos como inversión, gasto, cancelación personal, etc. Te sugerimos que, si no estás seguro del uso que se le dará a dicho CFDI, utilices la opción P01- Por definir.

Este podrá ser PUE (Pago en una sola exhibición) o PPD (Pago diferido o en parcialidades); el primero se utiliza cuando el monto total de la operación se pagará antes de la emisión del CFDI; y el segundo se utilizará cuando la compra sea a crédito o cuando se vaya a pagar en varios pagos.

CFDI 4.0 d365

En México, el sistema de facturación electrónica es un ejemplo del modelo de compensación. La facturación electrónica se basa en un modelo de compensación que se denomina CFDI y que ya es obligatorio para todos los contribuyentes. Para poder utilizar el sistema de e-facturación, los contribuyentes primero tienen que obtener un Registro Federal de Contribuyentes de la autoridad fiscal, el SAT. El SAT debe proporcionar a los contribuyentes una clave única de firma electrónica (FIEL) y un sello digital denominado Certificado de Sello Digital (CSD). Para validar y sellar las facturas a medida que se emiten, designe a una empresa de facturación electrónica (PAC) autorizada por el gobierno. Al enviar facturas electrónicas, los contribuyentes necesitan un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) para garantizar el cumplimiento.

Desde 2018, la versión válida para los CFDI es la 3.3. Recientemente, la administración tributaria anunció que la nueva factura electrónica 4.0 (CFDI 4.0) será obligatoria a partir del 1 de abril de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la anterior fecha de entrada en vigor obligatoria, que era el 1 de enero de 2023.    Los contribuyentes podrán emitir recibos de nómina electrónicos con la versión actual hasta el 31 de marzo de 2023. Las facturas electrónicas de venta, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos no se verán afectados por la prórroga y deberán emitirse en la nueva versión a partir del 1 de enero de 2023.

Qué es la cfdi

Si su organización utiliza facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica (PAC), habilite la facturación electrónica utilizando los campos del área CFDI de la página Parámetros de la factura electrónica.

Si tu organización utiliza documentos de retención de facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica de terceros (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área Retenciones CFDI y Secuencias numéricas de la página Parámetros de la factura electrónica.

Selecciona Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Propósito CFDI para ingresar a la lista de clasificaciones de propósito CFDI que define el gobierno. Puede ingresar la siguiente información: Clasificación de códigos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.

Esta información debe ingresarse en el campo de propósito del CFDI en el encabezado de la transacción de la factura de venta. También puede definir un propósito de CFDI predeterminado por cliente seleccionando Clientes y utilizando la opción Factura y entrega.

Subir