Consultorios de psicología pertenecientes al sector privado que puede facturar

Psicólogo privado frente a psicólogo público
Acerca de la Psicología¿Qué es el Colegio?Haga clic para copiar el enlace.El Colegio de Psicólogos de Ontario regula la profesión de la psicología en Ontario. Los miembros del Colegio son profesionales regulados y son las únicas personas autorizadas para ejercer la psicología en la provincia. Los psicólogos y los psicólogos asociados son miembros del Colegio.
El Colegio no es una universidad, colegio comunitario o escuela. Su mandato es proteger los intereses del público garantizando que los consumidores reciban servicios psicológicos profesionales competentes y éticos de proveedores cualificados.
Los profesionales regulados están obligados por ley a prestar servicios profesionales de forma competente y ética. Son responsables ante el público, a través de su organismo regulador profesional, de su comportamiento y actividades profesionales. Como miembros del Colegio de Psicólogos de Ontario, los Psicólogos y Psicólogos Asociados deben cumplir rigurosos requisitos profesionales de acceso, adherirse a las normas prescritas, directrices y principios éticos y participar en actividades de garantía de calidad para actualizar y mejorar continuamente sus conocimientos y habilidades.
Cuánto cuesta abrir tu propia consulta de psicología
Normalmente, tanto el cliente como a menudo una compañía de seguros pagan parte de los honorarios. A veces contribuyen otras fuentes de ingresos, quizá una iglesia o un familiar que sufraga parte del coste de la psicoterapia. A partir de ahí, las cosas se complican.
Las consultas privadas tienen dos formas de gestionar el dinero a partir de ahí. En algunos casos, el terapeuta ingresa los ingresos de todas las fuentes en su cuenta bancaria. Los gastos y el alquiler se pagan con esos ingresos. Este es un escenario típico de "contratista independiente". Es la estructura organizativa más sencilla y bastante habitual.
En otros casos, los ingresos los recauda la organización en la que trabaja el terapeuta. A continuación, la organización paga al terapeuta un "porcentaje de la recaudación" o una tarifa horaria fija por el trabajo realizado. La organización puede elegir si paga al clínico como "contratista independiente" o como "empleado".
Al comparar las distintas estructuras salariales posibles para los terapeutas de consultas privadas, es esencial comprender las diferencias entre un contratista independiente o un empleado W-2. Los impuestos se manejan de manera diferente y eso es un gran problema. Veámoslo ahora.
Gst psicología
Crear una consulta privada de trabajo social es una empresa difícil que requiere iniciativa, experiencia profesional en el campo, organización, conocimientos empresariales y mantenimiento de las licencias y certificaciones pertinentes.
Sin embargo, esta trayectoria profesional tiene ventajas que pueden compensar las dificultades. Por ejemplo, trabajar en la práctica privada puede ofrecer a los trabajadores sociales la posibilidad de especializarse en un área determinada de la práctica del trabajo social, controlar su horario y los tipos de clientes que ven y crear formas creativas e innovadoras de ayudar a las personas a abordar sus problemas.
Esta guía incorpora los puntos de vista de expertos en la materia, trabajadores sociales en la práctica privada que han construido negocios únicos y satisfactorios basados en sus pasiones específicas dentro de la práctica del trabajo social y la psicoterapia. Los entrevistados fueron compensados por su participación.
La mayoría de los TCSL que se dedican a la práctica privada están formados como terapeutas, aunque algunos pueden iniciar consultorías empresariales o, si tienen experiencia a nivel macro, prácticas que ayudan a las organizaciones de servicios sociales con el desarrollo de programas y la investigación.
Se puede abrir una consulta privada con un máster en psicología
Es importante que los inscritos no engañen al público sobre sus credenciales psicoterapéuticas, por eso existe la norma de práctica sobre el uso de títulos. Esta norma indica que "la credencial que se exhiba debe estar relacionada con el ejercicio de la profesión". Esto significa que, si su título o credencial no está directamente relacionado con la práctica de la psicoterapia, no debe aparecer junto a sus otras credenciales ni figurar de forma destacada en su sitio web.
El uso del título "Doctor" o "Dra." está protegido en el RHPA. Los miembros de este Colegio no están autorizados a utilizar este título en un entorno clínico. Si una persona no pertenece a una de las profesiones sanitarias con derecho a utilizar el título de doctor (quiropráctica, optometría, medicina, psicología, odontología) o es un trabajador social con título de doctor en trabajo social, no puede utilizar el título de "Doctor" o "Dra." en un entorno clínico. Este es el caso incluso si la persona tiene un título de doctorado (por ejemplo, la persona tiene un doctorado). En virtud de esta disposición, el título de "Doctor" puede utilizarse en otros entornos, socialmente o en un entorno puramente académico, en el que no haya clientes presentes.