Consulta contribuyentes obligados a emitir facturas electronica

España facturación electrónica b2b
La obligación de emitir facturas electrónicas a través del Sistema Nacional de Facturación Electrónica se impondrá a los sujetos pasivos que realicen actividades sujetas a la obligación de facturación en virtud de la normativa polaca del IVA, que tengan su sede o base fija en el territorio de Polonia. También cubrirá a los contribuyentes bajo exención subjetiva del impuesto (pequeñas empresas).
La facturación electrónica obligatoria excluirá a los contribuyentes que apliquen regímenes especiales, como el régimen no comunitario para determinados servicios, el régimen especial de transporte internacional discrecional de viajeros por carretera y el régimen especial de ventas a distancia de bienes importados de terceros territorios o terceros países. Esto significa que sólo los contribuyentes registrados a efectos del régimen OSS/IOSS en Polonia estarán obligados a cumplir la normativa polaca en materia de facturación. En consecuencia, los contribuyentes registrados a efectos de OSS/IOSS en otro Estado miembro estarán exentos de esta obligación.
Se prevé que a partir de 2025 dejará de existir la posibilidad de emitir facturas utilizando cajas registradoras. Además, los recibos de caja que lleven el número de identificación fiscal (NIP) del comprador hasta 450 PLN dejarán de tratarse como facturas. En su lugar, será obligatorio utilizar NeIS.
Polonia e facturación
**Actualización marzo 2023** Las autoridades fiscales españolas han lanzado una consulta pública relativa a la implantación de la facturación electrónica española. El documento revela algunas informaciones sobre la facturación electrónica B2B española:
España aprobó la Ley que introduce la facturación electrónica B2B obligatoria. La introducción de la facturación electrónica obligatoria implica que las empresas tendrán que emitir, enviar y recibir facturas electrónicas para todas las transacciones B2B en España. Sin embargo, todavía no se ha confirmado cuándo entrará en vigor este requisito.
La introducción de la facturación electrónica obligatoria implica que las empresas tendrán que emitir, enviar y recibir facturas electrónicas para todas las transacciones B2B en España. Las fechas concretas de entrada en vigor están aún por confirmar.
Hasta ahora, la facturación electrónica en España solo era obligatoria en las transacciones realizadas con la Administración (B2G), desde 2015. Asimismo, la facturación electrónica en las transacciones B2B era voluntaria, es decir, en caso de que el proveedor y el cliente receptor acordaran el uso de facturas electrónicas.
Pagero e invoicing
Durante el Consejo de Ministros del 15 de septiembre de 2021, se presentó una ordenanza relativa a la generalización de la facturación electrónica en las operaciones entre sujetos pasivos del IVA. Esta ordenanza pospone a 2024 (en lugar de 2023) la obligación de que una empresa acepte facturas en formato electrónico y a 2026 (en lugar de 2025) la obligación de emitirlas, tal y como establece la Ley de Hacienda de 2020. Una forma de simplificar el trabajo de las empresas, pero también la detección del fraude.
Según el artículo 195 de la Ley de Finanzas, la generalización de la facturación electrónica afecta a las operaciones interiores entre sujetos pasivos del impuesto sobre el valor añadido (B2B). La ordenanza también incluye una sección sobre la transmisión adicional de datos de las transacciones (B2B internacional, B2C y datos de pago). Está previsto que estas obligaciones se desplieguen entre 2024 y 2026 según un calendario progresivo que depende del tamaño de la empresa.
- Aligerar la carga administrativa de las empresas y reducir los plazos de pago. "El paso a la facturación electrónica representará una ganancia para la economía de al menos 4.500 millones de euros", afirma el comunicado de prensa oficial;
Ksef polonia
La principal intención de la Comisión es modernizar las normas del IVA de la UE armonizando el uso de tecnologías modernas para ayudar a los Estados miembros en la recaudación del IVA, combatir y controlar el fraude del IVA y crear un entorno de cumplimiento más sencillo y menos gravoso para las empresas y los pequeños empresarios de la UE.
Remitimos a nuestra alerta de preguntas y respuestas, en la que analizamos brevemente las propuestas. En este artículo en profundidad, analizaremos los cambios propuestos del primer objetivo, que es la modernización de las obligaciones de declaración del IVA.
A escala de la UE, existiría la obligación de emitir facturas electrónicas estructuradas para todas las entregas de bienes y prestaciones de servicios intracomunitarias, y de transmitir los datos de estas facturas al portal electrónico de las autoridades nacionales del IVA pertinentes, prácticamente en tiempo real. Ello exigiría importantes cambios en los sistemas y procesos, así como inversiones por parte de todas las empresas dedicadas al comercio transfronterizo dentro de la UE, pero se espera que reduzca las pérdidas por fraude del IVA de los Estados miembros en hasta 11 000 millones de euros al año. En un nuevo avance positivo para las empresas, la Comisión Europea también ha propuesto que los futuros cambios en la declaración electrónica nacional se basen en el modelo de la UE.