Condicion de pago en la factura cfdi 3.3

CFDI 4.0 d365
Si su organización utiliza facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica (PAC), habilite la facturación electrónica utilizando los campos del área CFDI de la página Parámetros de la factura electrónica.
Si tu organización utiliza documentos de retención de facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica de terceros (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área Retenciones CFDI y Secuencias numéricas de la página Parámetros de la factura electrónica.
Selecciona Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Propósito CFDI para ingresar a la lista de clasificaciones de propósito CFDI que define el gobierno. Puede ingresar la siguiente información: Clasificación de códigos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Esta información debe ingresarse en el campo de propósito del CFDI en el encabezado de la transacción de la factura de venta. También puede definir un propósito de CFDI predeterminado por cliente seleccionando Clientes y utilizando la opción Factura y entrega.
Fecha límite CFDI 4.0
Las empresas mexicanas están obligadas a presentar todas las facturas emitidas de manera electrónica ante el SAT utilizando el CFDI (Certificado Fiscal Digital por Internet). El CFDI es el documento que acredita una factura. Es un archivo que incluye toda la información necesaria para una transacción comercial válida y que, una vez transmitido al SAT, se devuelve sellado con un número único de factura electrónica. De esta manera, todas las partes involucradas tienen la seguridad de que la factura ha sido autorizada y registrada por el SAT.
En 2016 el SAT anunció que lanzaría una versión revisada y simplificada del sistema de facturación electrónica en el año siguiente - La facturación electrónica CFDI versión 3.3 será válida y obligatoria para todas las empresas mexicanas a partir del 1 de enero de 2018.
La nueva versión 3.3 es una versión simplificada de la versión 3.2, lo que reducirá la posibilidad de error humano al momento del registro de datos. De igual forma, se busca hacer de la facturación algo más amigable tanto para las pequeñas, medianas y grandes empresas. También se busca aumentar la calidad de la información que se encuentra en la factura, con el fin de eliminar o prevenir prácticas fraudulentas. Los cambios en la nueva versión de facturación del SAT son principalmente en la estructura y el formato XML. En total se eliminaron 40 atributos y se introdujeron 20 diferentes.
Cfdi xml ejemplo
A partir de enero de 2023, la facturación a través del nuevo CFDI 4.0 (Comprobante Fiscal Digital por Internet) será obligatoria para todos los contribuyentes en México. Hasta entonces, seguirá aplicando la versión CFDI 3.3. Debido a que el cambio estaba originalmente programado para julio de 2022, Scope se encuentra actualizado al día de hoy y prácticamente ya puede cumplir con los requerimientos del CFDI 4.0.
Los cambios previstos en el CFDI 4.0 han sido codificados en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022 y en el Código Fiscal de la Federación y aplican a toda factura electrónica -entrante y saliente- y anexos relacionados como el Complemento Carta Porte, nóminas, pagos diferidos o comprobantes de retenciones de impuestos a CFDI.
A pesar de toda la complejidad, estos cambios están disponibles de inmediato con el alcance 22.6. Este es también un paso más hacia la digitalidad para nuestros clientes mexicanos. El movimiento de mercancías y los procesos de liquidación asociados están garantizados sin interrupciones ni retrasos.
Cfdi méxico
El Servicio de Administración Tributaria de México publicó el 18 de febrero de 2022 una segunda modificación preliminar a las disposiciones fiscales relativa a la prórroga de la obligatoriedad de la expedición de facturas electrónicas (CFDI) que emplean la versión 4.0. El plazo se amplía hasta el 30 de junio de 2022 (para CFDI emitidos bajo las versiones 3.3 y 4.0).
A partir del 30 de junio de 2022, todos los CFDI emitidos por contribuyentes mexicanos deberán cumplir con las disposiciones bajo la versión 4.0. La prórroga también se aplica a la introducción de la versión 2.0 de la información sobre retenciones y pagos relativa a los CFDI.
La versión 3.3 entró en vigor en 2017 y se convirtió en el estándar relativo a la emisión de documentos fiscales electrónicos. La versión 4.0 entró en vigor el 1 de enero de 2022 y continúa con varios de los requisitos establecidos en la versión 3.3, pero también introduce nuevas medidas como:
El cumplimiento de los nuevos requisitos de facturación electrónica representa un reto para todos los contribuyentes; es una tarea multidisciplinar que requiere la cooperación entre los equipos operativos, administrativos, fiscales, tecnológicos y financieros de una empresa. El incumplimiento de la disposición sobre facturación electrónica puede dar lugar a sanciones y penalizaciones.