Con que uso se facturan los lentes oftalmicos

Cobertura de lentes de contacto médicamente necesarias VSP

Medicare cubrirá un par de gafas o lentes de contacto como prótesis proporcionada después de cada cirugía de cataratas con inserción de una lente intraocular (LIO). No se cubren las monturas de repuesto, las lentes para gafas ni las lentes de contacto.

Medicare pagará un par de gafas posoperatorias de cataratas de por vida por ojo después de una operación de cataratas. También debe revisar las determinaciones locales de cobertura (LCD) para averiguar si hay alguna estipulación de la política local. Además, es posible que desee llamar a la compañía regional de equipos médicos duraderos de su zona para comprobar si el paciente tiene derecho a las gafas. Algunas LCD aclaran: "Si un beneficiario tiene una extracción de cataratas con inserción de LIO en un ojo, posteriormente tiene una extracción de cataratas con inserción de LIO en el otro ojo, y no recibe anteojos o lentes de contacto entre los dos procedimientos quirúrgicos, Medicare cubre sólo un par de anteojos o lentes de contacto después de la segunda cirugía. Si un beneficiario tiene un par de gafas, se somete a una extracción de cataratas con inserción de LIO y sólo recibe lentes nuevas pero no monturas nuevas después de la intervención quirúrgica, la prestación no cubriría monturas nuevas en una fecha posterior (a menos que sea después de una extracción de cataratas posterior en el otro ojo)."

Códigos de adaptación de lentes de contacto

Adaptar lentes de contacto especiales no siempre es tan sencillo como adaptar lentes de contacto convencionales, pero ampliar tus conocimientos puede abrirte las puertas a una base de pacientes más amplia y diversa. A medida que evoluciona el sistema sanitario, cada vez más profesionales de la visión se orientan hacia el modelo médico de la optometría, y una de las áreas de mayor crecimiento de la profesión es la de las lentes de contacto médicamente necesarias. La facturación y la codificación de este servicio con los distintos proveedores de seguros cambian constantemente, lo que puede resultar confuso. En este artículo, proporciono algunas orientaciones sobre lo que constituye una necesidad médica, los códigos comunes y las cosas a tener en cuenta cuando se trata de seguros de visión.

A continuación se indican los códigos de la Terminología de Procedimiento Actual (CPT) de la Asociación Médica Estadounidense que describen la adaptación de lentes de contacto médicamente necesarias si la realiza un médico o un técnico.1

La prescripción de lentes de contacto incluye la especificación de características ópticas y físicas (como potencia, tamaño, curvatura, flexibilidad, permeabilidad al oxígeno). No forma parte de los servicios oftalmológicos generales.

Reembolso Cpt 92310

La biometría oftálmica mediante escáner A (76519) y la biometría de coherencia óptica (92136) para el mismo paciente no deben ser facturadas por el mismo proveedor/médico/grupo durante un periodo de 12 meses. La parte técnica del 76519 o del 92136 y las respectivas interpretaciones para el mismo paciente no deben ser facturadas más de una vez durante un periodo de 12 meses por el mismo proveedor/médico/grupo a menos que haya un cambio significativo en la visión. Las reclamaciones que superen estos parámetros no se considerarán médicamente necesarias.

Los códigos de procedimiento pueden estar sujetos a ediciones de la Iniciativa Nacional de Codificación Correcta (NCCI) o a ediciones de empaquetado OPPS. Consulte los requisitos de la NCCI y la OPPS antes de facturar a Medicare. Para servicios que requieren un médico remitente/ordenante, el nombre y NPI del médico remitente/ordenante deben ser reportados en la reclamación. Una reclamación presentada sin un código de diagnóstico ICD-10-CM válido será devuelta al proveedor como una reclamación incompleta bajo la Sección 1833(e) de la Ley de Seguridad Social. El código o códigos de diagnóstico deben describir de la mejor manera posible la afección del paciente para la que se prestó el servicio. En el caso de las pruebas diagnósticas, debe indicarse el resultado de la prueba si se conoce; de lo contrario, deben indicarse los síntomas que motivaron la realización de la prueba.

Seguro oftalmológico que cubre las lentes de contacto médicamente necesarias

Para que un optometrista pueda recetar lentes de contacto médicamente necesarias, el paciente debe padecer una enfermedad ocular y/o tener una graduación complicada que se salga de la prescripción normal. La definición de una graduación complicada varía en función del seguro oftalmológico del paciente, pero normalmente significa estar clasificado entre -10 y +10 dioptrías.

Además, las lentes de contacto médicamente necesarias sólo pueden recetarse si la graduación de una persona no puede corregirse completamente hasta 20/20 utilizando únicamente gafas. Su vista debe tener una mejor calidad de visión con lentes de contacto que con gafas.

Los optometristas tratan a pacientes de todas las edades, desde lactantes hasta ancianos, que necesitan lentes de contacto médicamente necesarias. Los pacientes que con más frecuencia se consideran aptos para recibirlas son los que presentan irregularidades corneales. Esta categoría de pacientes constituye alrededor del 75% de las adaptaciones de lentes médicamente necesarias e incluye afecciones como trasplantes de córnea, cicatrices, distrofias y ectasias.

Subir