Comprobante de facturas electronicas sat

Servicios web de Business Central Pac
México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos, o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.
Negocios central mexico localizacion
Parte 1Parte 2Parte 3Parte 4Parte 5Parte 6Parte 7Parte 8Parte 9Parte 10Parte 11Parte 12Parte 13Parte 14Parte 15Parte 16Parte 17Parte 18Parte 19Parte 20Parte 21Parte 22Parte 23Parte 24Parte 25Parte 26Parte 27Parte 28Parte 29Parte 30Parte 31Parte 32Parte 33Parte 34Parte 35Parte 36Parte 37Parte 38Parte 39Parte 40Parte 41Parte 42Parte 43Parte 44Parte 45Parte 46Parte 47Parte 48Parte 49Parte 50Parte 51Parte 52Parte 53
30 días después de la aceptación por el Gobierno de los suministros entregados o los servicios prestados. En el caso de una factura final, cuando el importe del pago esté sujeto a acciones de liquidación del contrato, se considerará que la aceptación se produce en la fecha efectiva de la liquidación del contrato. (ii)
Si la oficina de facturación designada no anota la factura con la fecha real de recepción en el momento de la recepción, la fecha de vencimiento del pago de la factura es el 30 día después de la fecha de la factura del Contratista, siempre que la oficina de facturación designada reciba una factura correcta y no haya desacuerdo sobre la cantidad, la calidad o el cumplimiento del Contratista con los requisitos del contrato. (2)
Clasificación de los artículos Sat
A través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se dio a conocer el proyecto estándar del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) versión 4.0, el cual incluye los CFDI que amparan retenciones e información de pagos, el complemento para la recepción de pagos, catálogos y matrices de errores, de los cuales a continuación se detallan los principales cambios que tendrá la factura electrónica a partir del 1 de enero de 2022:
8) En el caso de ventas al público en general, se emiten reglas específicas para personas físicas, tales como señalar la clave 616 (sin actividades) en el apartado de régimen fiscal, y en el domicilio, será necesario señalar el domicilio del contribuyente emisor del CFDI.
Se integra un expediente de infracción cuando se cancelen CFDI sin que exista error en su emisión; se cancelen sin motivo o se cancelen antes de presentar la declaración anual del ejercicio. La multa va del 5% al 10% de cada comprobante fiscal.
Códigos satelitales de México
La mayoría de los últimos catálogos del SAT son soportados por la SuiteApp. Los catálogos del SAT contienen códigos y valores que describen o clasifican un producto o servicio, transacción, pago, categoría fiscal, tipo de industria y otros elementos del negocio. El SAT requiere campos con estos códigos y valores para ser incluidos en los Archivos de Contabilidad Electrónica para México y en las Facturas Electrónicas para México.
Al instalar la SuiteApp de Localización para México, los catálogos se almacenan en NetSuite como registros personalizados. Los campos personalizados se integran o mapean automáticamente a las transacciones o registros aplicables de NetSuite para capturar la información en los catálogos del SAT. Los valores que se pueden elegir en estos campos personalizados proceden de los catálogos.
Indicación del tipo de operación de la transacción. Este campo es obligatorio para los informes DIOT. Si no selecciona ningún valor, el informe DIOT utiliza Otros como tipo de operación por defecto para la transacción.