Cfdi méxico
La administración tributaria (Servicio de Administración Tributaria-SAT) anunció el 8 de junio de 2022 que la nueva factura electrónica 4.0 (CFDI 4.0) será obligatoria a partir del 1 de enero de 2023. Esta prórroga de seis meses se otorga para que los contribuyentes puedan realizar el proceso de transición necesario. Leer TaxNewsFlash
La información aquí contenida es de carácter general y no pretende abordar las circunstancias de ninguna persona o entidad en particular. Aunque nos esforzamos por proporcionar información precisa y oportuna, no puede haber ninguna garantía de que dicha información sea exacta a partir de la fecha en que se recibe o que seguirá siendo exacta en el futuro. Nadie debe actuar sobre la base de dicha información sin el asesoramiento profesional adecuado tras un examen exhaustivo de la situación concreta.
Servicios web de Business Central Pac
La actualización fue sobre el nuevo Suplemento de Carta Porte que debe agregarse como anexo a la factura electrónica (CFDI) de Traslado o al CFDI de Ingresos que se expidan por servicios de acarreo.
Por lo tanto, el propósito de obligar al uso del suplemento Carta Porte, ya sea como anexo al CFDI de Traslado o al CFDI de Ingresos, es garantizar la trazabilidad de los productos trasladados dentro del territorio mexicano al requerir el suministro de información adicional sobre el origen, ubicación, destino preciso y rutas de transporte de los productos trasladados por carretera, ferrocarril, agua o aire en México.
A partir de la entrada en vigor de este cambio, los transportistas de mercancías por carretera, ferrocarril, vía acuática o aérea deberán llevar en el vehículo una copia del Suplemento de Carta Porte que acredite el cumplimiento legal de este mandato.
El Suplemento de Carta Porte se agregará al CFDI de Traslados cuando el transporte de mercancías sea realizado por el propietario (es decir, distribuciones internas entre almacenes y tiendas, consignación, etc.) o cuando el vendedor asuma el envío de los productos al comprador.
Cómo hacer una factura electrónica
Desde 2014, la factura electrónica se volvió obligatoria para todos los contribuyentes en México registrados ante el SAT, y desde 2017 se originó la versión 3.3 del CFDI para tener un mayor control y brindar un mejor servicio al contribuyente. Pero no todos entienden a cabalidad el proceso de facturación electrónica y para algunos aún es difícil de entender.
PACADespués de generar el archivo XML, comienza una parte muy importante del proceso, que es enviarlo a tu PAC. Un PAC (Proveedores Autorizados de Certificación) es una entidad que cuenta con la autorización del SAT (Servicio de Administración Tributaria) para verificar y validar la estructura del XML, se asegura que la información sea correcta antes de llegar a sus servidores.La principal tarea de un PAC es validar el CFDI, asignar un folio, e incorporar un timbre fiscal y al momento de validar, se asegura que toda la información de los comprobantes fiscales emitidos llegue al SAT. Sello fiscalEn el último paso, es momento de que el PAC genere el sello y posteriormente lo envíe al SAT, éste no es más que un sello digital, con el fin de validar su autenticidad.
Composicion de la factura electronica sat 2021
Con el nuevo sistema de facturación electrónica, los contribuyentes tendrán que generar facturas siguiendo las directrices establecidas por el Consejo del GST. Esta guía es la clave para entender el proceso de creación de una factura conforme. Esto es lo que hay que saber.
Una e-factura, o factura electrónica, es un documento digital que se intercambia entre un proveedor y un comprador y que es validado por el portal fiscal de la Administración. La facturación electrónica es el sistema propuesto en el que las facturas entre empresas (B2B) se preparan digitalmente en un formato de facturación electrónica y son autenticadas por la Red del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GSTN). Este sistema garantiza que todas las empresas sigan un formato común antes de informar las facturas al portal GST.
En agosto de 2019, el gobierno compartió un borrador de factura electrónica para su visualización pública, que luego fue modificado por el Consejo de GST para que cumpliera con sus regulaciones. El formato estándar no solo facilita el cumplimiento, sino que, al ser seguido por todas las industrias, se garantiza la interoperabilidad entre los ecosistemas GST.