Complemento ine sat factura electronica

Antena parabólica

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emitido en los últimos años importantes leyes, aplicables a todas las empresas e industrias en México, que han cambiado considerablemente la forma en que se deben reportar los impuestos y la cantidad de información que se debe enviar al gobierno.

Dichas leyes han mostrado claramente a los contribuyentes mexicanos que todos los archivos electrónicos solicitados son revisados, que la información es cruzada, y que existen multas fiscales cuando las cifras no le parecen correctas al SAT.

En este contexto, los clientes de JD Edwards tuvieron que encontrar la manera de cumplir con estos nuevos requerimientos. Muchos de ellos comenzaron a hacer personalizaciones, ya que Oracle no las desarrolló todas. Desafortunadamente, las leyes tuvieron varios cambios a lo largo de los años, y mantener estas personalizaciones ha sido costoso... y nunca se sabe cuándo ocurrirá otro cambio, o qué podría cambiar.

Para responder a esta pregunta, es importante entender primero lo que JD Edwards ofrece, lo que la localización de Oracle ofrece, recuerde que la mejor práctica es utilizar la localización estándar para aprovechar siempre las futuras actualizaciones de Oracle.

Cfdi 4.0 d365

Como se informó previamente en nuestro blog de la industria automotriz "Dashboard Insights" el 12 de agosto de 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha creado el complemento de conocimiento de embarque, un nuevo requisito fiscal para efectos de facturación que vincula todo el transporte de mercancías a una factura digital.

Se esperaba que el complemento de conocimiento de embarque entrara en vigor el 30 de septiembre de 2021; sin embargo, en respuesta a una serie de preocupaciones prácticas, el SAT emitió una versión anticipada de sus reglas que entrarán en vigor el 1 de enero de 2022, y no hay indicios de conceder nuevas prórrogas.

La versión anticipada del SAT incluye una serie de factores que deben considerarse cuidadosamente dependiendo del tipo específico de transporte, por ejemplo, con recursos propios de una empresa, empresas de mensajería, servicios de transporte federal y local, empresas de transporte blindado, servicios de peaje, entre otros.

Existen varios tipos de facturas complementarias de CFDI que son aplicables, cada una de las cuales corresponde a circunstancias individuales. Se recomienda encarecidamente realizar un análisis de las operaciones y necesidades de transporte de su empresa para garantizar el cumplimiento del nuevo requisito fiscal que entrará en vigor a principios de 2022.

Requisitos de facturación electrónica en México

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha anunciado cambios en su sistema de facturación electrónica CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Los cambios afectan tanto a la emisión del CFDI como a los flujos del proceso de recepción y pago, y entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022.

Con más de 16 años de experiencia en consultoría global de IVA y GST e impuestos indirectos internacionales, Alex se ha especializado en el análisis de los requisitos cambiantes del IVA y en el asesoramiento sobre la evaluación del impacto y la gestión del cambio en los procesos, los datos y la tecnología.

CFDI 4.0 MÉXICO

El 1 de marzo de 2016, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó en su página de Internet el complemento que debe utilizarse para la expedición del CFDI en las operaciones de exportación definitiva de mercancías, utilizando la clave de pedimento "A1".

Los contribuyentes que realicen este tipo de operaciones están obligados a expedir un CFDI de factura electrónica en el que se anexe dicho complemento. Además, este documento genera obligaciones adicionales para los agentes o apoderados aduanales; ya que también estará obligado a registrar el folio fiscal del citado CFDI en el pedimento de exportación de la aduana con clave "A1".

Es importante señalar que dicho complemento será obligatorio a partir del 1 de julio de 2016. No obstante, las empresas o personas físicas que deseen utilizar dicho complemento antes de la fecha mencionada, podrán implementarlo con anticipación.

En el complemento del CFDI para operaciones de comercio exterior se puede identificar la información obligatoria y optativa, misma que se señala en las siguientes tablas: (Ver PDF)Como se señaló anteriormente, son varios los rubros que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) nos solicita, pero si además analizamos detenidamente esta información también se incluye en el pedimento, sólo que ahora también se está incluyendo en el Inoice Electrónico (CFDI), estos ayudarán a las autoridades fiscales a tener un mejor control de las operaciones antes mencionadas.

Subir