Codigos facturas 3.3 sat

Cfdi 4.0 mexico sat
La ayuda de la aplicación para México está publicada en el Portal de Ayuda SAP en help.sap.com. Para encontrarla, busque la página del producto "SAP ERP" y seleccione la versión que requiera. En Ayuda de Aplicación, seleccione Biblioteca SAP. Seleccione SAP ERP Central Component -> Finanzas o Logística-> Versiones de País -> Américas -> México y navegue utilizando una de las siguientes rutas.
Los archivos adjuntos MX_FI_DIGITAL_INVOICES_SAPLIBRARY_JUNE2017.PDF y MX_SD_DIGITAL_BILLINGDOCS_SAPLIBRARY_JUNE2017.PDF contienen la ayuda de la aplicación en formato PDF. Tenga en cuenta que la documentación adjunta está sujeta a ajustes si los cambios en el software requieren que se actualice la documentación.
Todas las Notas SAP para el sistema ERP sólo son válidas para las versiones SAP_APPL de 600 a 618 releases y algunas versiones específicas S4CORE o SAP_FIN. En caso de que la transacción SNOTE le informe de que una Nota SAP específica está obsoleta para la versión de su sistema, haga caso omiso de la Nota SAP pero revise su contenido textual y sus anexos. Comprueba si has seguido todas las instrucciones e implementado la última versión de SAP Notes. Note que algunas Notas SAP tienen pasos manuales pre y post implementación en el contenido descriptivo o en sus anexos. La siguiente lista está dividida en las principales Notas SAP a utilizar en la instalación de la solución Factura Digital y las Notas SAP con problemas de corrección. Tenga en cuenta que algunas notas SAP sólo son válidas para versiones específicas.
E facturación méxico
CFDI_USAGE Uso de CFDI para el cliente correspondiente. Asigne el uso de CFDI correspondiente a sus clientes, de acuerdo al tipo de transacción (Esta información está disponible en el catálogo de CFDI del SAT en el portal de gobierno del SAT).
Nota: En caso de que necesites crear tu propia lógica para el llenado de CFDI_USAGE por cliente, puedes implementar el BADI de localización para el Uso México de CFDI, este BADI es llamado durante el mapeo del XML, el cual se dispara al enviar un eDocument desde los procesos de Factura Electrónica México del Cockpit de eDocumentación.
Despues de terminar todos los pasos anteriores, puedes disparar tus documentos de e-factura, a continuacion te mostramos como despues de que el documento de factura es generado en facturacion en la app de crear documentos de facturacion, el documento de factura es disparado al cockpit de e-documentos.
Una vez que la factura es enviada si todo fue configurado correctamente y la conexión con el PAC está en su lugar, usted verá el cambio de estado en color verde y el mensaje "aceptado por las autoridades" que significa que su documento tiene todos los requisitos fiscales y el documento XML obtener el sello fiscal y es un documento válido como la imagen de abajo...
Cfdi xml ejemplo
En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un "periodo de gracia" durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este "periodo de gracia" terminará el 31 de diciembre de 2022, lo que también hará obligatorio el CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023.
Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores de la actualización 3.3. Los cambios son "añadidos" a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:
En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de Facturas Electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una Factura Electrónica adecuadamente con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.
Codigos facturas 3.3 sat del momento
En México, el sistema de facturación electrónica es un ejemplo del modelo de compensación. La facturación electrónica se basa en un modelo de compensación que se denomina CFDI y que ya es obligatorio para todos los contribuyentes. Para poder utilizar el sistema de e-facturación, los contribuyentes primero tienen que obtener un Registro Federal de Contribuyentes de la autoridad fiscal, el SAT. El SAT debe proporcionar a los contribuyentes una clave única de firma electrónica (FIEL) y un sello digital denominado Certificado de Sello Digital (CSD). Para validar y sellar las facturas a medida que se emiten, designe a una empresa de facturación electrónica (PAC) autorizada por el gobierno. Al enviar facturas electrónicas, los contribuyentes necesitan un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) para garantizar el cumplimiento.
Desde 2018, la versión válida para los CFDI es la 3.3. Recientemente, la administración tributaria anunció que la nueva factura electrónica 4.0 (CFDI 4.0) será obligatoria a partir del 1 de abril de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la anterior fecha de entrada en vigor obligatoria, que era el 1 de enero de 2023. Los contribuyentes podrán emitir recibos de nómina electrónicos con la versión actual hasta el 31 de marzo de 2023. Las facturas electrónicas de venta, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos no se verán afectados por la prórroga y deberán emitirse en la nueva versión a partir del 1 de enero de 2023.