Codigos del sat para facturar

INCOTEX 181 Manual de formación
En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un "periodo de gracia" durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este "periodo de gracia" terminará el 31 de diciembre de 2022, lo que también hará obligatorio el CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023.
Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores de la actualización 3.3. Los cambios son "añadidos" a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:
En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de Facturas Electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una Factura Electrónica adecuadamente con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.
La Subasta Se Celebrara El Sabado 2/12/22 A Las 7pm EST Aqui En YouTube
México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.
Julio de 2019: Nuevas integraciones de facturación de Slack y PayPal.
Utilice el formulario Parámetros de factura electrónica para configurar los parámetros de generación de facturas electrónicas. Puedes seleccionar el certificado digital, la versión de definición de esquema XML (XSD) y la plantilla de correo electrónico a utilizar para generar facturas electrónicas y emitirlas al Servicio de Administración Tributaria (SAT). También puede seleccionar el algoritmo a utilizar para generar el sello digital.
Utiliza la forma Números de autorización para configurar los números de folio de una factura electrónica. Un número de folio es un número de factura que se compone de las series, secuencias numéricas y números de autorización de la factura electrónica. Puede obtener una lista de números de folio del programa Sistema de comprobantes fiscales digitales CFD Plus (SICOFI). El Servicio de Administración Tributaria (SAT) utiliza los números de folio para identificar a los emisores de facturas electrónicas. También se puede definir un rango de números de factura a los que se asignan las series, secuencias numéricas y números de autorización. El rango de números de factura puede contener espacios, pero los números no pueden traslaparse.
Prepare su empresa para la facturación electrónica a partir de octubre de 2022
Antes de que puedas enviar documentos electrónicos, debes configurar Business Central para asegurarte de que el número de identificación fiscal (RFC), el número de identificación personal (CURP) y las identificaciones de inscripción estatal estén disponibles para tu empresa y para todos tus clientes y proveedores. También es necesario configurar los parámetros necesarios para el envío de facturas electrónicas a clientes y proveedores. Estos parámetros incluyen la huella digital del certificado, que es el certificado que recibió de la autoridad fiscal de México (SAT).
El certificado que recibió de la autoridad fiscal de México debe instalarse para cada usuario que envía facturas electrónicas. Para mayor información, consulte el sitio web del Servicio de Administración Tributaria.
Su empresa también debe tener configurado el correo SMTP para el envío de facturas electrónicas. Dependiendo de la configuración en su empresa, es posible que tenga que conceder permisos SMTP explícitos a cada usuario y ordenador relevante. Los documentos se enviarán desde la dirección que se especifique en la página de Información de la empresa.