Cobro de facturas en materia mercantil

Factura comercial

1. La primera parte de cada factura es la cabecera, que incluye la información de contacto, tanto del comprador (importador) como del vendedor (exportador). 2. Datos de contacto del vendedor:A continuación, o junto a la información del vendedor, tenemos los datos del comprador:

3. Una de las informaciones más valiosas de una factura comercial es la lista detallada de los productos que envías.Esta información proporciona al departamento de aduanas un resumen de todo el contenido del paquete, junto con sus precios.Asegúrate de incluir siempre:Asegúrate de ser preciso al rellenar esta información, porque cualquier inexactitud podría hacerte pagar una multa.

4. El código HS clasifica las mercancías en función de su tipo, finalidad y naturaleza. De este modo, las autoridades aduaneras pueden decidir fácilmente qué impuestos, aranceles y otros impuestos especiales adicionales se aplican a cada línea de productos.Ahora bien, la Organización Mundial de Aduanas actualiza estos códigos cada 5 años, por lo que buscar el código puede dar como resultado una respuesta no concluyente. Si eso ocurre, el fabricante del producto debería conocer el código. O puedes ponerte en contacto con la agencia tributaria de tu país para obtener la información.

Servicios de facturación comercial

Las relaciones entre cliente y proveedor pueden volverse tensas si los pagos se retrasan. Esta tensión es perjudicial para las relaciones fructíferas entre las dos partes y pone en peligro toda la relación comercial.

La falta de comunicación entre cliente y proveedor es la causa principal de las tensiones en torno a los pagos y las facturas impagadas. En la gran mayoría de los casos, el retraso en el pago de una factura se debe a problemas de tesorería del cliente. Sin embargo, los clientes suelen adoptar una postura aislada porque sienten algo parecido a la vergüenza. No quieren que se conozcan sus problemas de tesorería, así que se hacen los muertos y no responden a las llamadas ni a los recordatorios de los proveedores. Pero en realidad debería adoptarse la postura contraria.

Para la dirección nunca es agradable tener deudas incobrables. No es algo que elijan conscientemente. Si se encuentran en esa situación, a menudo es porque no tienen forma de liquidar una factura impagada respetando las condiciones de pago iniciales que acompañaban al pedido.

Condiciones de pago factura

1. La primera parte de cada factura es la cabecera, que incluye la información de contacto, tanto del comprador (importador) como del vendedor (exportador). 2. Datos de contacto del vendedor:A continuación, debajo o junto a la información del vendedor, tenemos los datos del comprador:

3. Una de las informaciones más valiosas de una factura comercial es la lista detallada de los productos que envías.Esta información proporciona al departamento de aduanas un resumen de todo el contenido del paquete, junto con sus precios.Asegúrate de incluir siempre:Asegúrate de ser preciso al rellenar esta información, porque cualquier inexactitud podría hacerte pagar una multa.

4. El código HS clasifica las mercancías en función de su tipo, finalidad y naturaleza. De este modo, las autoridades aduaneras pueden decidir fácilmente qué impuestos, aranceles y otros impuestos especiales adicionales se aplican a cada línea de productos.Ahora bien, la Organización Mundial de Aduanas actualiza estos códigos cada 5 años, por lo que buscar el código puede dar como resultado una respuesta no concluyente. Si eso ocurre, el fabricante del producto debería conocer el código. O puedes ponerte en contacto con la agencia tributaria de tu país para obtener la información.

Directiva sobre el IVA

Usted es comerciante y se enfrenta a un deudor moroso. Lamentablemente, no disponen de un contrato escrito con el deudor que justifique su reclamación. ¿De qué medios disponen para probar esta reclamación y recuperar su dinero?

En Bélgica, la carga de la prueba determinará la parte que tendrá que sufrir las zonas de sombra de la reclamación. Según el artículo 1315 del Código Civil, el acreedor debe probar la existencia del crédito, mientras que el deudor debe probar su extinción.

Así pues, en el marco de las relaciones entre particulares o comerciantes y particulares, se regula el sistema de prueba, y la ley prevé varios tipos de prueba:

La factura es el documento que contiene el precio a pagar al acreedor en el contexto de una compra de un bien. La factura como tal es por tanto un documento unilateral, no prueba nada, por lo que será necesario aportar un contrato, órdenes de compra u otros para probar nuestra reclamación.

Sin embargo, la factura se convierte en prueba cuando ha sido aceptada, es decir, cuando la parte contratante reconoce la existencia de la transacción y sus términos. Esta aceptación puede ser expresa (carta, firma, verbal...) o tácita (resultante de la ausencia de impugnación por la otra parte en plazo).

Subir