Cobro de facturas en juicio ordinario mercantil

Carta de impugnación de facturas

1. Cuando el pago se retrase por primera vez, envíale un recordatorio de cortesía por teléfono, correo electrónico o carta. Es posible que se hayan olvidado de la factura o que la hayan ingresado en la cuenta bancaria equivocada, por lo que este primer recordatorio puede ser suficiente para conseguir el pago de la factura.Asegúrate de incluir opciones de pago, datos bancarios e información de contacto en tu recordatorio para facilitar que el cliente te pague rápidamente.Utiliza nuestra plantilla de correo electrónico de recordatorio amistoso si necesitas ayuda para empezar.

2. Si el cliente no llega a la siguiente fecha de pago acordada o no responde a su primer recordatorio de pago, vuelva a ponerse en contacto con él. Vuelve a llamar al cliente o envíale otro correo electrónico o carta recordándole el dinero que debe y solicitándole el pago.Utiliza como referencia nuestra plantilla de correo electrónico de segundo recordatorio de pago atrasado.

3. Utilice como referencia nuestra plantilla de correo electrónico de aviso final.

Cláusula de factura impugnada

(30 de mayo de 2019) - El flujo de caja es la sangre vital de todo negocio. Las empresas dependen de recibir los pagos a tiempo de los clientes B2B para mantener un flujo de caja positivo y para operar sin problemas y de manera rentable sus negocios. Los clientes comerciales y los clientes que no pagan por bienes y servicios pueden afectar negativamente a su empresa, incluida la capacidad de pagar sus propias facturas o hacer crecer su negocio.

A la hora de gestionar las cuentas pendientes de cobro de su empresa, es imprescindible detectar las señales de alarma habituales y tomar medidas rápidas para cobrar las facturas que se adeudan a su negocio. Cuanto más tiempo permanezca impagada la deuda (de 60 a 90 días o más), más probable será que la factura no se pague voluntariamente.

Dependiendo del sector, del historial con el cliente y del tamaño y antigüedad de la factura impagada, las empresas deberían considerar la posibilidad de consultar a un gestor comercial de cobros, especialmente si se presentan las siguientes señales de advertencia.

Cómo impugnar una factura de un contratista

Chaser necesita la información de contacto que usted nos facilita para ponerse en contacto con usted en relación con nuestros productos y servicios. Puede darse de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo darse de baja, así como sobre nuestras prácticas de privacidad y nuestro compromiso de proteger su privacidad, consulte nuestra política de privacidad.

Un cliente que impugna facturas puede suponer una gran pérdida de tiempo y dinero. En esta entrada del blog, vamos a discutir siete razones comunes para una factura en disputa y cómo resolverlos, incluyendo los puntos más finos de la ley de disputa de facturas.

Una factura impugnada es una factura con la que un cliente no está de acuerdo y que, por tanto, se niega a pagar. En algunos casos, el cliente puede impugnar la totalidad de la factura, mientras que en otros casos, sólo puede cuestionar determinados cargos.

Hay muchas razones por las que un cliente puede impugnar una factura. Tal vez crea que el precio es demasiado alto, que ha recibido bienes o servicios de calidad inferior o que ni siquiera se le han proporcionado los bienes o servicios en primer lugar.

Disputas anteriores sobre facturas y cómo las ha resuelto

Tiempo de lectura: 7 minutosMientras sus equipos están ocupados con las tareas cotidianas y la atención a los clientes, es fácil sentirse abrumado por otra faceta importante de las operaciones empresariales: las facturas. Las empresas necesitan estar al día para asegurarse de que envían las facturas y cobran correctamente, de modo que su flujo de caja se mantenga constante. Pero a lo largo de las diferentes etapas de un proyecto, dependiendo de la fecha de vencimiento, el tipo de industria, los requisitos de cumplimiento, la dependencia regional, etc., hay múltiples facturas que las empresas pueden enviar a sus clientes. Saber cuál enviar y cuándo es vital. Este artículo profundiza en los detalles de 15 tipos diferentes de facturas y su finalidad, con ejemplos relevantes para cada caso de uso, para que pueda enviar las facturas correctas más rápidamente y cobrar a tiempo.

Una factura proforma es una factura estimada que el vendedor envía al comprador antes de suministrar los bienes o servicios. En ella se indica el coste estimado, la fecha de entrega y otros detalles sobre los bienes que se van a entregar o los servicios que se van a prestar. Tras examinar la factura proforma, el comprador da luz verde al vendedor para que empiece a trabajar en su parte de los entregables. Algunos de los campos mencionados en una factura proforma son los artículos que se van a vender, su cantidad y precio, la fecha de entrega y la dirección de envío. Para entender este tipo de factura en profundidad, aquí tienes una guía más elaborada sobre las facturas proforma.

Subir