Clave del sat para factura publico en general

Asesoramiento sobre el nuevo portal de facturación electrónica ft @skillvivekawasthi
Desde agosto de 2022, la autoridad fiscal mexicana, el SAT, obliga a todas las personas y organizaciones a cumplir con la versión 4.0 de los comprobantes fiscales electrónicos (CFDI). Esta nueva versión incluirá cambios relacionados con la información y el formato de la factura electrónica. Haciendo efectivo este cambio el 1 de abril de 2023.
Una de las formas más efectivas para que los emisores se aseguren de que la información de cada factura está validada y actualizada es recabando la "Constancia de Situación Fiscal" de cada cuenta. Este documento oficial contiene la información fiscal de todo contribuyente mexicano y se puede descargar a través del portal del SAT de forma gratuita.
Si aún no has descargado o extraviaste tu "Constancia de Situación Fiscal", revisa este video tutorial para aprender a generar y descargar tu "Constancia de Situación Fiscal" a través del portal en línea del SAT.
Si requieres obtener la versión más actualizada de tu Constancia de Situación Fiscal, puedes descargarla desde la página del SAT. Puedes ver este video tutorial para revisar cómo puedes hacerlo.
2.14.2023 charter township of chesterfield junta ordinaria
Los contribuyentes obligados a emitir recibos tipo nómina, "tendrán la opción de hacerlo en la versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023, para que durante dicho periodo cumplan con todos los requisitos fiscales para la emisión de la versión 4.0 del CFDI", señaló el SAT en un comunicado difundido el 1 de noviembre.
La prórroga, sin embargo, sólo aplica para quienes emiten recibos de nómina, ya que todos los demás tipos de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI), como recibos de servicios o de arrendamiento, aún tienen como fecha límite para cumplir el 1 de enero de 2023.
Como parte de la reforma fiscal 2022, el SAT anunció en 2021 la sustitución del 3.3 (CFDI) por la última versión 4.0. La actualización requiere nuevos datos obligatorios para el receptor de la factura de nómina, como Registro Federal de Contribuyentes, RFC, nombre completo y código postal del domicilio fiscal del empleado. Si no se incluyen dichos datos, el recibo de nómina no será deducible de impuestos y, por lo tanto, los patrones se verán directamente afectados, señaló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Por esta razón, muchos empleados que desconocen su información fiscal actualizada, han solicitado al SAT su Constancia de Situación Fiscal para entregarla a sus patrones, ya que este documento contiene los datos de identificación requeridos para el CFDI 4.0.
E invoicing की सभी query के जवाब by @skillvivekawasthi
Aquí tienes información importante sobre el Código del Destinatario (también conocido como código inequívoco o código IDE): veremos qué es, cómo se registra en la web de la AE y cómo recibir las facturas electrónicas.
El Código de Destinatario es un código que debe introducirse en la factura electrónica para entregar el documento al destinatario correcto, está compuesto por 7 caracteres alfanuméricos y es inequívoco. El Código de Destinatario es emitido por la AE e identifica al destinatario de las facturas o a su intermediario o a un portal acreditado para el envío y recepción de facturas.
Para recibir correctamente las facturas electrónicas, debe registrar su propio Código de Destinatario en el sitio web de la AE para que se vincule automáticamente a su Código de IVA y sea utilizado por el sistema de intercambio para entregar los documentos pasivos.
Para entrar, es necesario conectarle mediante el Código Fiscal o el Código de Acceso AE o con el SPID (en Italia - Sistema Público de Identidad Digital - el servicio que permite el acceso digital a los servicios en línea de la administración pública) o el CNS (en Italia - Tarjeta Nacional de Servicio - un dispositivo que contiene un certificado digital para la identificación personal y que permite el acceso digital a los servicios en línea de la administración pública).
Proceso de facturación electrónica en México
Este artículo proporciona información sobre las facturas electrónicas que su organización puede presentar a la autoridad fiscal mexicana (SAT). Describe el método actualmente aprobado para presentar facturas electrónicas (CFDI), los requisitos para utilizarlas y la información que incluyen.
La integración con el servicio web PAC no forma parte de la localización mexicana. Para obtener información sobre cómo personalizar la conexión de un servicio web con un PAC, consulte "Personalización de la integración con los servicios web del PAC" más adelante en este artículo.
Como se explica en detalle en el documento de alcance de la localización mexicana, la integración con los servicios web PAC requiere personalización. Esta personalización varía, dependiendo de los servicios web PAC que se contraten.