Clave de la unidad en factura electronica

Facturación electrónica d365
Modernización de estructuras y procesos administrativos: El subproyecto "Facturación electrónica" de "Servicios conectados" se inaugura con un taller el 3 de diciembre de 2019. Los empleados de la Universidad que deseen participar para contribuir pueden inscribirse hasta el 26 de noviembre.
El lanzamiento del proyecto fue un éxito. Alrededor de trescientos miembros de la comunidad de la Universidad de Friburgo -estudiantes; investigadores; y personal administrativo, de servicios y técnico- se unieron para iniciar el proyecto "Connected Services" el 14 de octubre de 2019. En talleres y sesiones plenarias, debatieron sobre cómo podrían seguir desarrollando y modernizando juntos las estructuras y procesos administrativos de la universidad en los próximos años. El proyecto tiene como objetivo dominar los retos vinculados principalmente a la transformación digital. "Nuestro objetivo es modernizar los procesos administrativos de la Universidad de Friburgo, concretamente trabajando en cooperación que se extienda más allá de las diferentes áreas y unidades administrativas. La investigación, la docencia y la transferencia se beneficiarán de una administración más eficiente, fiable e innovadora", afirma Andreas Friedrich, miembro del equipo del proyecto. Además de los subproyectos ya en marcha, el último - "Facturación electrónica"- comenzará con un taller el 3 de diciembre de 2019. Todos los empleados de la universidad que deseen contribuir y dar forma al proceso como usuarios clave tienen hasta el 26 de noviembre para inscribirse.
Requisitos de facturación electrónica en Arabia Saudí
El modelo de 3 esquinas es un modelo de intercambio en el que emisores y receptores de facturas están conectados a un único proveedor de servicios para el envío y la recepción de mensajes. Otra definición: El modelo de 3 esquinas es un proceso de facturación en el que los socios comerciales tienen relaciones contractuales separadas con el mismo proveedor de servicios. Cuando tanto los emisores como los receptores de facturas están conectados a un único hub para el envío y la recepción de facturas, se habla de modelo de 3 esquinas. Este hub central consolida las facturas de varios receptores y muchos emisores en el caso de las cuentas por pagar, y de varios emisores y muchos receptores en el caso del procesamiento de cuentas por cobrar. Los consolidadores y las plataformas comerciales suelen ser modelos de 3 esquinas en los que tanto los emisores como los receptores están conectados al servicio. El modelo de 3 esquinas en principio sólo puede ofrecer alcance a las partes que están conectadas al hub central. Esto significa que, o bien los emisores de facturas, o bien los receptores de facturas
El modelo de 4 esquinas es un modelo de intercambio en el que los emisores y receptores de mensajes de factura cuentan con el apoyo de su propio proveedor de servicios. Otra definición: El modelo 4-Corner es una configuración del proceso de facturación en la que cada socio comercial ha contratado uno o varios proveedores de servicios independientes, mediante los cuales los proveedores de servicios garantizan el correcto intercambio de facturas entre los socios comerciales. El concepto del modelo de las 4 esquinas tiene su origen en el sector bancario. Cuando los emisores y receptores de facturas cuentan con su propio proveedor de servicios consolidador (para el emisor) y su propio proveedor de servicios agregador (para el receptor), se habla de un modelo de 4 esquinas. Una red basada normalmente en estándares abiertos proporciona la conectividad y las facilidades para el intercambio seguro y fiable de facturas y otros documentos comerciales. En los modelos de 4 esquinas, las funciones de consolidador y agregador suelen corresponder a dos proveedores de servicios diferentes.
Sap ksa e invoicing fase 2
La incorporación es obligatoria para todos los contribuyentes sujetos a facturación electrónica en Arabia Saudí. Como resultado del proceso de onboarding, los contribuyentes obtienen Identificadores de Sello Criptográfico (CSID). Los CSID son necesarios para la integración con el portal de facturación electrónica gestionado por la autoridad fiscal de Arabia Saudí (ZATCA) y para la posterior presentación de facturas electrónicas.
Después de obtener el CSID de conformidad mediante el script de PowerShell, ZATCA requiere que complete ciertas comprobaciones de conformidad mediante la presentación de facturas de muestra. Este paso es un requisito previo para solicitar un CSID de producción.
Asegúrese de que todos los tipos de facturas de muestra que se configuraron en el archivo de configuración de solicitud de firma de certificado (CSR) se envían correctamente a ZATCA. Utilice el proceso estándar para emitir facturas electrónicas. Para obtener más información, consulte Emisión de facturas electrónicas en Finanzas y gestión de la cadena de suministro.
Para obtener un PCSID, debe configurar correctamente la solución para la generación y presentación de facturas electrónicas, y la solución debe estar en pleno funcionamiento. Para conseguir este resultado, debe completar todos los pasos previos de configuración necesarios. Para obtener más información, consulte Introducción a la facturación electrónica para Arabia Saudí.
Zatca
Aunque el proceso general parece sencillo, hay muchas cosas que hay que tener en cuenta durante la implantación de la facturación electrónica mediante documentos electrónicos. Algunas de las enseñanzas extraídas de mi experiencia de implantación en varios países son las siguientes
En mi opinión, ésta es una de las informaciones más importantes que hay que decidir. Un proyecto típico de documento electrónico informaría de que todas las facturas, notas de crédito y notas de débito, tanto de ventas como de compras, deben comunicarse a las autoridades fiscales. Sin embargo, aquí radica el reto, ya que el desencadenante clave para que se genere el documento electrónico es la asignación del tipo de documento contable en la configuración del documento electrónico. En la mayoría de mis experiencias en proyectos, el documento contable utilizado para las transacciones de ventas, incluidas las facturas, las notas de crédito, las notas de débito y los documentos de cancelación, es el mismo. Por ejemplo, RV es el tipo de documento contable utilizado para la contabilización de las transacciones de venta a menos que se utilice un tipo de documento específico en la configuración del tipo de facturación.