Cer obligatorio en las facturas

Programa de facturación electrónica

Sí. Cuando una persona no pueda cumplir dentro de los plazos previstos, deberá solicitar al Comisario una prórroga, que no excederá de seis meses, según lo dispuesto en el Reglamento.

El incumplimiento de los Reglamentos es un delito que dará lugar a sanciones según lo especificado en la Sección 63 de la Ley del IVA, 2013, es decir, estarán sujetos a una multa no superior a Kshs. 1 millón, o a prisión por un período no superior a tres años, o ambas cosas.  Además, tras la plena aplicación, los contribuyentes registrados a efectos del IVA solo podrán reclamar el impuesto soportado y las devoluciones utilizando facturas fiscales conformes con el sistema TIMS.

Los contribuyentes podrán emitir notas de crédito y notas de débito según lo dispuesto en la Sección 9 (2) del Reglamento del IVA (Factura Fiscal Electrónica) de 2020. Para generar una nota de crédito o de débito, el contribuyente tendrá que hacer referencia al número de factura original en la que se realizó el suministro.

La retención a cuenta del IVA seguirá siendo operativa conforme al artículo 25A de la Ley del IVA de 2013.    Los comerciantes seguirán emitiendo facturas como de costumbre y utilizando sus créditos de IVA retenido en sus respectivas declaraciones de IVA cada mes.

Soluciones de facturación electrónica

Puede crear un certificado de entrada UE automática o manualmente. El certificado de registro UE se crea e imprime automáticamente al contabilizar un albarán o una factura de un cliente mediante el formulario de contabilización de albaranes o el formulario de contabilización de facturas. Puede crear un certificado de entrada UE manualmente para una factura de cliente utilizando el formulario Diario de facturas y reimprimir el certificado de entrada UE. Además, puede introducir detalles sobre un certificado de entrada de la UE emitido por un tercero utilizando el formulario de diario de certificado de entrada.

Utilice el formulario Gestión de documentos de %1 para cargar un certificado de entrada de la UE recibido y firmado por un cliente de la UE. Una vez cargado el certificado, puede asociar el certificado de entrada de la UE a una factura como prueba de la entrega de artículos. Esta prueba es necesaria para emitir una factura sin IVA y se utiliza durante la auditoría.

Directiva 2006/112/CE del Consejo

El origen preferencial de las mercancías debe establecerse mediante un certificado expedido por las autoridades aduaneras del país exportador. Este certificado debe presentarse en el momento del despacho de aduana.

Para que el importador pueda beneficiarse de estos tipos preferenciales, el exportador debe aportar la prueba del origen preferencial de las mercancías exportadas mediante un Certificado de Circulación EUR.1 o, en su caso, una declaración en factura.

Los certificados de circulación de mercancías EUR.1, también denominados "certificados de origen preferencial EUR.1", no deben confundirse con los certificados de origen de la Comunidad Europea (también denominados "certificados de origen no preferencial").

La empresa exportadora obtiene un formulario EUR.1 del departamento Masse d'habillement (suministro de ropa) de la Agencia de Aduanas e Impuestos Especiales (Administration des douanes et accises) y lo rellena, especificando:

El estatuto de exportador autorizado puede concederse a cualquier exportador de la UE, ya sea un fabricante, un comerciante, una PYME o un gran grupo. En cambio, el estatuto de exportador registrado sólo está previsto en determinados acuerdos preferenciales de la UE

Pagero e invoicing

El sistema de facturación electrónica bajo el GST se implementó a partir del 1 de octubre de 2020 para los contribuyentes con un volumen de negocios superior a 500 millones de rupias. El 8 de marzo de 2021, el CBIC también notificó la aplicabilidad del sistema de facturación electrónica a partir del 1 de abril de 2021 para las empresas con un volumen de negocios total de entre 50 y 100 millones de rupias. Posteriormente, el Gobierno amplió la aplicabilidad de la facturación electrónica a las empresas con un volumen de negocios superior a 20 millones de rupias a partir del 1 de abril de 2022. Recientemente, el sistema se ha ampliado para cubrir a las empresas con un volumen de negocios superior a 10 millones de rupias a partir del 1 de octubre de 2022. Antes, se aplicará a las empresas con un volumen de negocios de más de 5 millones de rupias, indicaron fuentes gubernamentales, aún por decidir por el Consejo del GST. El volumen de negocios agregado para la facturación electrónica incluirá el volumen de negocios de todos los GSTIN bajo un único PAN en toda la India. Si tiene varios GSTIN en la mano, puede utilizar la herramienta de búsqueda GST para comprobar y confirmar el GSTIN para el que desea plantear la e-factura.Este artículo cubre varias preguntas frecuentes sobre el sistema de facturación electrónica bajo GST.

Subir