Catalogos y descripciones facturas sat

Pac mexico
El catálogo de Códigos de Artículo del SAT es una lista completa de códigos definidos por el SAT que clasifican un producto o servicio. El SAT requiere que se incluyan códigos de artículo de este catálogo en los archivos de facturación electrónica para México.
Sólo los roles de Administrador, Contador y Director Financiero tienen acceso al registro personalizado de Códigos de Artículo del SAT de México. Si desea otorgar a otros roles acceso al registro personalizado Código de artículo del SAT de México, puede crear o personalizar un rol y agregarle permisos de registro personalizado. Para obtener instrucciones sobre la personalización de roles, consulte Personalización o creación de roles de NetSuite. Para obtener más información sobre la configuración de permisos para registros personalizados, consulte Configuración de permisos para registros personalizados.
Puede introducir el catálogo completo en NetSuite mediante la importación de CSV. Sin embargo, le recomendamos que utilice la página Gestionar códigos de artículos del SAT para configurar sólo los valores más relevantes para su negocio.
Cfdi México
Si su organización utiliza facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma digital de terceros (PAC), usted habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área de CFDI de la página Parámetros de la factura electrónica.
Si tu organización utiliza documentos de retención de facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma digital de terceros (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área de Retenciones CFDI y Secuencias numéricas de la página de parámetros de la factura electrónica.
Selecciona Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones del SAT > Propósito del CFDI para ingresar la lista de clasificaciones de propósito del CFDI que son definidas por el gobierno. Puede ingresar la siguiente información: Clasificación del código del Servicio de Administración Tributaria (SAT), descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Esta información debe ser ingresada en el campo de propósito del CFDI en el encabezado de la transacción de la factura de venta. También se puede definir un propósito de CFDI por defecto por cliente, seleccionando Clientes y utilizando la opción Factura y entrega.
Savia Cfdi
El 1 de marzo de 2016 el Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó en su página web el complemento que debe utilizarse para la emisión de un CFDI para operaciones de exportación definitiva de mercancías, utilizando la clave de declaración aduanera "A1".
Los contribuyentes que realicen este tipo de operaciones están obligados a emitir un CFDI de factura electrónica en el que se anexe este complemento. Además, este documento genera obligaciones adicionales para los agentes o despachantes de aduana; ya que también se requerirá registrar el folio fiscal del citado CFDI en el pedimento de exportación de la aduana con la clave "A1".
Es importante señalar que dicho complemento será obligatorio a partir del 1 de julio de 2016. No obstante, las empresas o personas físicas que deseen utilizar dicho complemento antes de la fecha mencionada podrán implementarlo con anticipación.
En el complemento del CFDI para operaciones de comercio exterior se puede identificar la información obligatoria y opcional, y que se indica en las siguientes tablas: (Ver PDF)Como se ha señalado anteriormente, son varios los rubros que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) nos solicita, pero si además analizamos con detenimiento esta información también se incluye en el pedimento aduanero, sólo que ahora también se está incluyendo en el Inoice Electrónico (CFDI), estos ayudarán a las autoridades fiscales a tener un mejor control de las operaciones mencionadas.
Facturación electrónica en México
Ahora puedes darle vida a tu marca con tu propia plantilla de factura personalizada. En unos pocos pasos, podrá importar estilos que aporten una mayor flexibilidad a sus facturas y dejar que su marca brille.
o ClipArt, Word Art o GIFs animados o Archivos incrustados o Añadir o actualizar enlaces ocultos o fusionar campos o Archivos de más de 2MB o Tipos de archivo que no sean .docx o documentos antiguos de MS Word renombrados como archivos .docx
3. Seleccione un tipo de formulario y haga clic en el campo de carga para seleccionar su archivo de plantilla. Si ya tiene un diseño en formato docx (MS Word 2010+), puede pasar directamente al siguiente paso. Si quiere empezar desde cero, le sugerimos que descargue una plantilla de ejemplo y la modifique según sus necesidades.
Cada sección marcada en su documento tendrá un número al lado, que se corresponde con el número de la vista previa de su factura. Como ejemplo, fíjese en la numeración y la asignación de los campos resaltados a continuación:
Compruebe si hay corchetes aplicados en el lugar equivocado o aplicados incorrectamente. Intente reducir los campos marcados con paréntesis angulares hasta que la vista previa tenga éxito y luego vuelva a añadirlos de uno en uno para aislar el error de asignación.