Cancelacion en el portal del sat de factur

Proceso de introducción automática de datos de facturas electrónicas en GSTR-1
Con la Reforma Fiscal publicada el año pasado, la autoridad fiscal también dio a conocer los cambios en los formatos de facturación para 2022. A partir del 1 de enero de 2022, se actualiza la versión del CFDI pasando a la versión 4.0, es importante mencionar que existe un periodo de coexistencia del 01 de enero al 30 de abril de 2022 con ambas versiones; sin embargo, a partir del 1 de mayo de 2022, la única versión válida será la 4.0.
En caso de que se expidan comprobantes para cubrir gastos sin justificación y soporte documental que acredite los reembolsos, descuentos o bonificaciones ante las autoridades fiscales, éstos no podrán ser disminuidos de los comprobantes fiscales de ingresos del contribuyente, lo cual podrá ser comprobado por éstas en el ejercicio de las facultades establecidas en este Código.
"01" Comprobantes emitidos con errores relacionados. Aplica cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato, por lo que debe ser reexpedida. En este caso, primero se sustituye la factura y cuando se solicita la anulación, se incorpora el folio de la factura que sustituye a la anulada.
Plan de amnistía del impuesto sobre bienes y servicios para los no declarantes
Los cambios que implica el nuevo proceso de cancelación de facturas electrónicas en México no son triviales. Hay ramificaciones importantes tanto para las cuentas por pagar (AP) como para las cuentas por cobrar (AR).
El nuevo mandato, que corrige una importante laguna en la política de facturación electrónica de México, tiene por objeto permitir al SAT, la autoridad fiscal mexicana, recuperar el dinero perdido por cancelaciones injustificadas o fraudulentas. Para las empresas que operan en México, supone una serie de nuevos requisitos funcionales.
Con el antiguo sistema, las empresas podían cancelar facturas electrónicas unilateralmente, sin notificarlo a las otras partes implicadas. De este modo, podían evitar el pago de algunos impuestos sobre la renta ocultando ingresos. Por otro lado, mientras tanto, los clientes que pagaban por los bienes o servicios no podían deducirse el gasto del impuesto sobre el valor añadido (IVA) pagado, como harían normalmente.
El nuevo mandato introduce a los compradores de bienes y servicios directamente en el proceso de cancelación. Los vendedores deben enviar una notificación a sus clientes antes de anular una factura. A su vez, el cliente debe aceptar o rechazar la cancelación a través del portal del SAT o de un proveedor de facturación electrónica en un plazo de 72 horas. Si el cliente no responde, la factura queda anulada.
Cómo ver la notificación de escrutinio en el Portal GST
La entrada en vigor de la nueva versión 4.0 del Comprobante Fiscal Electrónico (CFDI) incorporó nuevos requisitos para considerarlos completos y correctos. Entre otros, la definición del uso del CFDI, cuya relevancia no debe pasarse por alto.
De acuerdo con el artículo 29-A fracción IV del Código Fiscal de la Federación (CFF), el CFDI digital debe contener: La clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre o razón social; así como el código postal del domicilio fiscal de la persona a quien se expide, asimismo, se debe señalar la clave del uso fiscal que el receptor dará a la factura.El uso del CFDI es la clave que describe la utilidad o el fin para el que se origina la factura y a partir de ahí determinar la deducción de los bienes incluidos, así como el acreditamiento de los impuestos incluidos en dicho CFDI. En otras palabras, es el motivo de la operación, por lo tanto, se debe seleccionar la opción que mejor describa su uso.
Aunque incluir el uso en el CFDI no es nuevo y ya era un campo obligatorio al momento de llenar la factura, el cambio más reciente en este tema es la eliminación de la opción "P01 - Por definir" en el catálogo. Esto implica que los contribuyentes que antes seleccionaban esta opción por "prisa" o porque no sabían bajo qué concepto definir el uso del CFDI, necesariamente tendrán que delimitar el uso con la lista de opciones disponibles. Definición correcta del AprovechamientoLa eliminación de esta opción resalta la importancia de definir correctamente nuestras actividades económicas y mantener una comunicación clara con nuestros clientes y proveedores para evitar errores en el llenado de facturas.
Factura cum Bill of Supply | Cambios recientes en la Regla 46A del GST
En el esquema de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), el SAT mantiene en su base de datos centralizada todos los comprobantes certificados de todos los Prestadores de Servicios de Certificación del padrón completo de contribuyentes. Debido a este modelo centralizado, la cancelación de un CFDI consiste en solicitar directamente al SAT la cancelación del comprobante a través de la Cancelación del CFDI.
La Cancelación de un CFDI puede ser solicitada por el contribuyente directamente en el portal de facturación electrónica del SAT, o a través de un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) como Sovos. El Código Fiscal de la Federación (CFF) para 2017 tuvo una reforma en su artículo 29-A que permite informar a los destinatarios del CFDI de la solicitud de cancelación y permitirles aprobar o rechazar las solicitudes de cancelación.
Bajo este esquema el proceso de cancelación ya no puede ser asincrónico. Cuando hay una solicitud de cancelación, se debe detonar una consulta del estatus del CFDI para saber si el destinatario aceptó la cancelación, o si el CFDI cayó en alguno de los supuestos en los que no se solicitó la aprobación de la cancelación al destinatario. Los escenarios para este supuesto son: