Cancelacion de factura por sat

Cartera de Satoshi - Cartera Bitcoin Lightning simple

En el esquema de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), el SAT mantiene en su base de datos centralizada todos los comprobantes certificados de todos los Prestadores de Servicios de Certificación para el registro total de contribuyentes. Debido a este modelo centralizado, la cancelación de un CFDI consiste en solicitar directamente al SAT la cancelación del comprobante a través de la Cancelación del CFDI.

La Cancelación de un CFDI puede ser solicitada por el contribuyente directamente en el portal de facturación electrónica del SAT, o a través de un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) como Sovos. El Código Fiscal de la Federación (CFF) para 2017 tuvo una reforma en su artículo 29-A que permite informar a los destinatarios del CFDI de la solicitud de cancelación y permitirles aprobar o rechazar las solicitudes de cancelación.

Bajo este esquema el proceso de cancelación ya no puede ser asincrónico. Cuando hay una solicitud de cancelación, se debe detonar una consulta del estatus del CFDI para saber si el destinatario aceptó la cancelación, o si el CFDI cayó en alguno de los supuestos en los que no se solicitó la aprobación de la cancelación al destinatario. Los escenarios para este supuesto son:

Cómo utilizar Blue Wallet para Bitcoin y Lightning

En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un "período de gracia" durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este "periodo de gracia" terminará el 31 de diciembre de 2022, lo que también hará obligatorio el CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023.

Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores de la actualización 3.3. Los cambios son "añadidos" a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:

En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de Facturas Electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una Factura Electrónica correctamente con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.

¡Iridium GO! La guía esencial de configuración

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, se estableció en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos, o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.

E-invoice ii kaise generate kare e-invoice, how to

Los cambios que implica el nuevo proceso de cancelación de facturas electrónicas en México no son triviales. Hay ramificaciones importantes tanto para las operaciones de cuentas por pagar (AP) como para las de cuentas por cobrar (AR).

El nuevo mandato, que corrige una importante laguna en la política de facturación electrónica de México, tiene por objeto permitir al SAT, la autoridad fiscal mexicana, recuperar el dinero perdido por cancelaciones injustificadas o fraudulentas. Para las empresas que operan en México, supone una serie de nuevos requisitos funcionales.

Con el antiguo sistema, las empresas podían cancelar facturas electrónicas unilateralmente, sin notificarlo a las otras partes implicadas. De este modo, podían evitar el pago de algunos impuestos sobre la renta ocultando ingresos. Por otro lado, mientras tanto, los clientes que pagaban por los bienes o servicios no podían deducirse el gasto del impuesto sobre el valor añadido (IVA) pagado, como harían normalmente.

El nuevo mandato introduce a los compradores de bienes y servicios directamente en el proceso de cancelación. Los vendedores deben enviar una notificación a sus clientes antes de anular una factura. A su vez, el cliente debe aceptar o rechazar la cancelación a través del portal del SAT o de un proveedor de facturación electrónica en un plazo de 72 horas. Si el cliente no responde, la factura queda anulada.

Subir