Cancelacion de factura electronica ante el sat

Requisitos de facturación electrónica en México

En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un "periodo de gracia" durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este "periodo de gracia" terminará el 31 de diciembre de 2022, lo que también hará obligatorio el CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023.

Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores de la actualización 3.3. Los cambios se "añaden" a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:

En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de Facturas Electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una Factura Electrónica adecuadamente con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.

E-Way Bill for Gold |GST eWay Bill

Además de este anuncio, el SAT también ha decidido otorgar un periodo de gracia a los contribuyentes obligados a emitir el complemento de Carta Porte. Las sanciones por incumplimiento de Carta Porte comenzarán a imponerse a partir de agosto de 2023.

Más detalles sobre el anuncio del SAT aquí.16 de noviembre de 2022México ha anunciado un plazo de transición para la emisión de recibos electrónicos de nóminaLa administración tributaria mexicana (SAT) resolvió el 1 de noviembre de 2022 otorgar una prórroga a los contribuyentes, permitiéndoles emitir recibos electrónicos de nómina utilizando el CFDI versión 4.0, a partir de abril de 2023.Leer másEsta prórroga significa que los contribuyentes podrán emitir recibos electrónicos de nómina utilizando el CFDI versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023. Sin embargo, esta prórroga no afecta a otros CFDI como facturas electrónicas, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos. Estos otros documentos deberán seguir emitiéndose con el CFDI versión 4.0 a partir de enero de 2023.

24 de agosto de 2022México anuncia nuevo plazo para ciertas operaciones de facturación electrónicaLa autoridad fiscal mexicana ha actualizado los plazos para procedimientos específicos de facturación electrónica con el fin de facilitar aún más el cumplimiento de la normatividad por parte de los contribuyentes.Leer másPor lo tanto, las siguientes operaciones podrán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2022:

Proceso de introducción automática de datos de facturas electrónicas en GSTR-1

A través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se dio a conocer el proyecto estándar del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) versión 4.0, el cual incluye los CFDI de retenciones e información de pagos, el complemento para la recepción de pagos, catálogos y matrices de errores, de los cuales a continuación se detallan los principales cambios que tendrá la factura electrónica a partir del 1 de enero de 2022:

8) En el caso de ventas al público en general, se emiten reglas específicas para personas físicas, tales como señalar la clave 616 (sin actividades) en el apartado de régimen fiscal, y en el domicilio, será necesario señalar el domicilio del contribuyente emisor del CFDI.

Se integra un expediente de infracción cuando se cancelen CFDI sin que exista error en su emisión; se cancelen sin motivo o se cancelen antes de presentar la declaración anual del ejercicio. La multa va del 5% al 10% de cada comprobante fiscal.

GST E Facturación से मिला छुटकारा | Circular 186-Aplicabilidad de e

A partir de enero de 2023, la facturación a través del nuevo CFDI 4.0 (Comprobante Fiscal Digital por Internet) será obligatoria para todos los contribuyentes en México. Hasta entonces, se seguirá aplicando la versión CFDI 3.3. Debido a que el cambio estaba originalmente programado para julio de 2022, Scope se encuentra actualizado al día de hoy y prácticamente ya puede cumplir con los requerimientos del CFDI 4.0.

Los cambios previstos en el CFDI 4.0 han sido codificados en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022 y en el Código Fiscal de la Federación y aplican a toda factura electrónica -entrante y saliente- y anexos relacionados como el Complemento Carta Porte, nóminas, pagos diferidos o comprobantes de retenciones de impuestos a CFDI.

A pesar de toda la complejidad, estos cambios están disponibles de inmediato con el alcance 22.6. Esto también es un paso más hacia la digitalidad para nuestros clientes mexicanos. El movimiento de mercancías y los procesos de liquidación asociados están garantizados sin interrupciones ni retrasos.

Subir