Cancelacion de factura con nota de credito version 3.3

Procesamiento de un reembolso de un proveedor en Sage 300
México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, se estableció en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos, o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.
Anulación de facturas y notas de crédito y débito en Infi
Si su organización utiliza facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica (PAC), habilite la facturación electrónica utilizando los campos del área CFDI de la página Parámetros de factura electrónica.
Si tu organización utiliza documentos de retención de facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica de terceros (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área Retenciones CFDI y Secuencias numéricas de la página Parámetros de la factura electrónica.
Selecciona Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Propósito CFDI para ingresar a la lista de clasificaciones de propósito CFDI que define el gobierno. Puede ingresar la siguiente información: Clasificación de códigos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Esta información debe ingresarse en el campo de propósito del CFDI en el encabezado de la transacción de la factura de venta. También puede definir un propósito de CFDI predeterminado por cliente seleccionando Clientes y utilizando la opción Factura y entrega.
Sage 200 Evolution Cómo procesar una nota de crédito
El documento se ocupa de aclarar los requisitos para garantizar la interoperabilidad de la contratación pública electrónica paneuropea y proporciona directrices para apoyar estos requisitos y la forma de aplicarlos.
El objetivo de este documento es describir un formato común para el mensaje de respuesta de factura en el mercado europeo, y facilitar una implementación eficiente y un mayor uso de la colaboración electrónica en relación con las respuestas de factura basadas en este formato.
Proporciona al Vendedor, como emisor de la factura o nota de crédito, información sobre el estado de su factura o nota de crédito y proporciona al Comprador, como receptor de la factura o nota de crédito, medios eficientes para mantener informado al Vendedor.
Desde la creación de un mensaje electrónico, pasando por la línea de transporte que recorre una o más redes de transporte, hasta el receptor designado y todo el camino hasta el eventual procesamiento del contenido del mensaje; puede existir la necesidad de dar respuestas a las partes relevantes en línea ascendente sobre el estado o los resultados de las acciones por las que pasa el mensaje.
Factura electrónica a partir del 1 de octubre | CBIC Update 2022
visite www.vics.org.Table of Contents1 Introducción1.1 Terminología1.1.1 Términos y definiciones1.1.2 Símbolos y abreviaturas1.2 Referencias normativas1.3 Referencias no normativas2 UBL 2.1 Objetos de negocio2.1 Reglas generales de negocio2.1.1 Artículos2.1.2 Identificación de artículos2.1.3 Instancias de artículos2.1.4 Precios de artículos2.1.5 Artículos peligrosos2.1.6 Partes2. 2.3.5 Presentación de ofertas2.3.6 Adjudicación de ofertas2.4 Catálogo2.4.1 Reglas de negocio del catálogo2.4.2 Provisión del catálogo2.5 Oferta2.6 Pedido2.6.1 Reglas de negocio del pedido2.6.2 Respuesta simple al pedido2.6.3 Respuesta al pedido2.6.4 Cambio de pedido2.6.5 Cancelación de pedido2.7 Cumplimiento2.7.1 Reglas de negocio del aviso de envío2.7.2 Respuesta al pedido2.7.3 Respuesta al pedido2.6.4 Cambio de pedido2.6.5 Cancelación de pedido2.7 Cumplimiento2.7.1 Reglas de negocio del aviso de envío2.7.2 Respuesta al pedido 1 Reglas de negocio del aviso de envío2.7.2 Reglas de negocio del aviso de recepción2.7.3 Reglas de negocio de la cancelación de pedidos2.8 Facturación2.8.1 Reglas de negocio de la facturación2.8.2 Facturación tradicional2.8.3 Autofacturación2.8.4 Recordatorio de pago2.9 Facturación de fletes2.10 Facturación de servicios públicos2.11 Notificación de pago2.12 Informe del estado de cuentas2.13 Planificación, previsión y gestión colaborativas