Cambios en factura de arrendamiento

Tratamiento contable de la prórroga del arrendamiento
Un arrendatario debe reevaluar las condiciones del arrendamiento si se produce un hecho desencadenante que esté bajo su control o que afecte a la probabilidad de ejercicio de la opción. Según las directrices de la norma ASC 842-10-15-36, el arrendatario debe volver a medir y reasignar la contraprestación de un contrato.
En un artículo anterior, analizamos los acontecimientos o cambios en un contrato de arrendamiento que pueden dar lugar a una modificación del mismo. Aquí destacaremos el proceso de toma de decisiones para evaluar si se ha producido un evento desencadenante de reevaluación del arrendamiento, si se ha producido un evento desencadenante de nueva valoración para los activos y pasivos por arrendamiento de ROU, y cuáles son los tratamientos y consideraciones contables asociados como resultado de dichos eventos desencadenantes.
Cambios en la contabilidad de arrendamientos
En su reunión de marzo de 2022, el Comité debatió una presentación sobre la aplicación de la NIIF 9 y la NIIF 16 por parte de un arrendador y un arrendatario en la contabilización de una concesión de alquiler concreta. En general, los miembros del Comité estuvieron de acuerdo con la conclusión y la recomendación del personal de publicar una decisión provisional en el orden del día para la contabilidad del arrendador sobre el modelo presentado. Para la contabilidad del arrendatario sobre los pagos de arrendamiento condonados, el Comité decidió proponer un proyecto normativo (mejora anual) dadas las posibles interpretaciones alternativas de los principios y requisitos de la NIIF 16.
Se recibieron 23 cartas de comentarios. 11 de los encuestados estaban de acuerdo con el análisis del Comité, pero algunos solicitaron aclaraciones sobre algunos aspectos de la conclusión. En 11 respuestas se expresaba desacuerdo con el análisis y la conclusión del Comité. 1 encuestado no expresó su opinión, pero solicitó aclaraciones sobre la aplicación de los requisitos relativos a las pérdidas crediticias esperadas (ECL).
La mayoría de los consultados hicieron comentarios sobre la aplicación del modelo ECL de la NIIF 9 a las cuentas a cobrar por arrendamientos operativos. Unos pocos afirmaron que un arrendador no debería reconocer una provisión para ECL cuando el motivo para conceder un alquiler no esté relacionado con el crédito. Algunos de ellos afirmaron que el Comité no había tenido en cuenta los impagos al llegar a su conclusión y solicitaron que se aclarara la relación entre las "expectativas de condonación de pagos de arrendamiento" y las "pérdidas resultantes de impagos" en el apéndice A de la NIIF 9. El personal explicó que la NIIF 9 exige a las entidades que reflejen un importe imparcial y ponderado en función de la probabilidad, determinado mediante la evaluación de una gama de posibles resultados al medir la ECL y, por tanto, el arrendador no está limitado a considerar únicamente los déficits de tesorería resultantes de un impago o de un posible impago o relacionados con concesiones de alquiler contempladas debido a la situación crediticia o a las dificultades financieras del arrendatario. Asimismo, consideraron que el objetivo último del importe en libros neto de las cuentas a cobrar por arrendamientos operativos es reflejar los flujos de efectivo que la entidad espera recibir, con independencia del motivo de los déficits de tesorería esperados.
Ejemplo de reevaluación de un arrendamiento
Mientras se prepara para cumplir la ASC 842/NIIF 16, las nuevas normas de contabilidad de arrendamientos, ¿le da vueltas la cabeza para entender los términos? Al planificar la contabilización de su activo por derecho de uso, ¿está calculado correctamente con la tasa interna de endeudamiento (TIIE) correcta y ha tomado las medidas adecuadas durante la transición? Por cierto, ¿está haciendo una transición retrospectiva completa o retrospectiva modificada? Un buen punto de partida es comprender las definiciones de los nuevos elementos de la norma. Siga leyendo mientras exploramos los conceptos y términos más importantes que debe conocer para entender las nuevas normas de arrendamiento.
He pasado por lo mismo, tanto con los términos de arrendamiento como tratando de dar sentido a un nuevo lenguaje. La primera vez que asistí a una sesión técnica, oí hablar de analizar el JSON para poder escribir una secuencia de comandos que llamara al https de algo. Fue como cuando en la universidad fui a un espectáculo de hipnosis y la gente del público era hipnotizada para que dijera sandeces. Entonces era divertido, pero cuando terminaba el espectáculo volvíamos a hablar en inglés.
Normas ifrs 16 pdf deutsch
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) ha emitido "Pasivo por arrendamiento en una operación de venta con arrendamiento posterior (Modificaciones a la NIIF 16)" con modificaciones que aclaran cómo un vendedor-arrendatario mide posteriormente las operaciones de venta con arrendamiento posterior que cumplen los requisitos de la NIIF 15 para ser contabilizadas como una venta.
El Comité de Interpretaciones de las NIIF recibió una comunicación sobre la NIIF 16 Arrendamientos y una operación de venta con arrendamiento posterior con pagos variables que no dependen de un índice o tipo y llegó a la conclusión (y el CNIC estuvo de acuerdo) de que sería beneficioso modificar la NIIF 16 para especificar cómo un vendedor-arrendatario debe aplicar los requisitos de valoración posterior de la NIIF 16 al pasivo por arrendamiento que surge en la operación de venta con arrendamiento posterior.
El pasivo por arrendamiento en una operación de venta con arrendamiento posterior (Modificaciones a la NIIF 16) requiere que un vendedor-arrendatario valore posteriormente los pasivos por arrendamiento que surjan de un arrendamiento posterior de forma que no reconozca ningún importe de la ganancia o pérdida que se relacione con el derecho de uso que retiene. Los nuevos requisitos no impiden que un vendedor-arrendatario reconozca en resultados cualquier ganancia o pérdida relacionada con la rescisión parcial o total de un arrendamiento.