Bajar facturas del sat recibidas

Cómo hacer una FACTURA en MS Word | TUTORIAL FÁCIL

Este artículo proporciona información sobre las facturas electrónicas que su organización puede presentar a la autoridad fiscal mexicana (SAT). Describe el método actualmente aprobado para presentar facturas electrónicas (CFDI), los requisitos para utilizarlas y la información que incluyen.

La integración con el servicio web PAC no forma parte de la localización mexicana. Para obtener información sobre cómo personalizar la conexión de un servicio web con un PAC, consulte "Personalización de la integración con los servicios web del PAC" más adelante en este artículo.

Como se explica en detalle en el documento de alcance de la localización mexicana, la integración con los servicios web PAC requiere personalización. Esta personalización varía, dependiendo de los servicios web PAC que se contraten.

Tutorial de Zebedee Bitcoin Wallet

TweetShareSharePin0 SharesEn el marco del Programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) ha recibido del 15 al 17 de julio de 2015, una consultoría especializada en facturación electrónica por parte de expertos del servicio de administración tributaria (SAT) de México.

Actualmente, el país se encuentra próximo a emitir un nuevo régimen de facturación electrónica (denominado facturación electrónica de 2da generación - FACE 2). En este contexto, la consultoría fue realizada por el SAT de México, con el fin de retroalimentar al SAT de Guatemala sobre la experiencia y mejores prácticas recabadas por esta administración tributaria en la implementación del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) en México. Asimismo, con base en los alcances de la implementación del "2 CARAS", los expertos mexicanos realizaron recomendaciones específicas sobre los diferentes regímenes de tributación que aplican en esta segunda fase, sobre los sectores específicos impactados; así como la identificación de áreas de oportunidad detectadas, sobre los principales documentos de este proyecto. Con este nuevo paso hacia la modernización tecnológica, el SAT busca reducir costos, facilitar los trámites e incrementar el control fiscal sobre las operaciones de las empresas en el país.

Plantilla de facturación dinámica para Apple Numbers

Desde agosto de 2022, la autoridad fiscal mexicana, el SAT, obliga a todas las personas y organizaciones a cumplir con la versión 4.0 de los comprobantes fiscales electrónicos (CFDI). Esta nueva versión incluirá cambios relacionados con la información y el formato de la factura electrónica. Haciendo efectivo este cambio el 1 de abril de 2023.

Una de las formas más efectivas para que los emisores se aseguren de que la información de cada factura está validada y actualizada es recabando la "Constancia de Situación Fiscal" de cada cuenta. Este documento oficial contiene la información fiscal de todo contribuyente mexicano y se puede descargar a través del portal del SAT de forma gratuita.

Si aún no has descargado o extraviaste tu "Constancia de Situación Fiscal", revisa este video tutorial para aprender a generar y descargar tu "Constancia de Situación Fiscal" a través del portal en línea del SAT.

Si requieres obtener la versión más actualizada de tu Constancia de Situación Fiscal, puedes descargarla desde la página del SAT. Puedes ver este video tutorial para revisar cómo puedes hacerlo.

Cartera de Satoshi - Simple Bitcoin Lightning Wallet

La Autoridad Fiscal de México ha introducido el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) Facturación Electrónica para estandarizar la forma en que las facturas de empresa a empresa (B2B) se reportan al SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esto garantiza que todas las facturas se envíen al portal del SAT en un formato común.

Si la factura es timbrada a los PAC'S con éxito, entonces un UUID y un Código QR serán generados por los PAC'S. Este UUID es único para cada factura y servirá para identificarla durante todo el ejercicio.

Una vez sellada la factura, podrá descargar el CFDI en formato PDF o XML. La factura timbrada también contará con el Sello Digital del SAT, el Sello Digital del CFDI y los datos de la Cadena Original en la parte inferior del PDF de la factura.

Subir