Archivo xml factura electronica sat

E facturación méxico

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos, o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.

Usa e invoicing

Las pequeñas empresas necesitan un sistema de facturación que les ayude a facturar y cobrar a la velocidad del rayo, preferiblemente en línea. Pagos más rápidos significan un flujo de caja más saneado, que prepara a su empresa para el éxito a largo plazo.

Elimine la necesidad de papel y el tortuoso correo postal con esta plantilla de factura que puede guardar y enviar por correo electrónico a sus clientes inmediatamente sin complicaciones. Además, su diseño profesional incluye todos los detalles importantes, ayudándole a crear facturas limpias y precisas que los clientes querrán pagar.

Una plantilla de factura limpia y fácil de usar que le permite crear y enviar facturas en línea en cuestión de minutos. Descargue la plantilla, guárdela en su disco duro y utilícela una y otra vez siempre que necesite crear una nueva factura.

Las facturas electrónicas eliminan la necesidad de imprimir facturas en papel y archivarlas en voluminosos armarios. También eliminan la necesidad de pagar gastos de envío y esperar días o incluso semanas a que el cliente reciba la factura. Con la facturación electrónica, su proceso de pago será más ágil y despejado.

Edicom méxico

¿Quieres saber más? Si tu empresa tiene sede o sucursales en China y necesitas preparar tus sistemas de facturación e impuestos para cumplir con los nuevos requisitos. Haga clic en el botón de abajo para ponerse en contacto con uno de nuestros expertos.CONTACTENOS

Cumpla la normativa sobre facturación electrónica en todo el mundo Alemania Arabia Saudí Australia Austria Bélgica China Croacia Dinamarca Egipto Eslovaquia España Filipinas Finlandia Francia Hungría India Indonesia Italia Japón Luxemburgo Malasia México Noruega Nueva Zelanda Países Bajos Polonia Reino Unido Rumanía Serbia Singapur Suiza Tailandia Turquía Vietnam

E invoicing brasil

En 2004, las empresas en México comenzaron a utilizar la factura electrónica. Al principio, era un método alternativo para las grandes empresas que querían procesos más eficientes, pero más tarde, en 2010, la autoridad fiscal en México (SAT), la hizo obligatoria para las empresas con más de 4,000,000 de pesos de ingresos anuales.

También conocida como 'Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)', una factura electrónica es un documento electrónico que detalla los servicios o bienes, su costo e impuestos, así como los subtotales y el total. Así, la factura electrónica (CFDI) es la versión digital de las facturas que antes se hacían en papel.

Cada factura electrónica tiene dos archivos: un archivo XML, que tiene validaciones y sellos pero es difícil de leer, y un archivo PDF que es la representación gráfica del archivo XML. Cada contribuyente tiene una firma electrónica (FIEL) que utiliza en el archivo XML para firmar el documento y demostrar que es él quien emite el CFDI.

Cada CFDI emitido por un contribuyente es enviado a un tercero (PAC) que se asegura de que la información y la estructura sean correctas y pone un sello electrónico en el archivo XML, lo que garantiza que el XML no será modificado después de que el PAC lo haya aprobado.

Subir