Apartir de cuando entraron las facturas electrónicas

3 componentes clave de la norma de facturación electrónica
Dado que la facturación electrónica ya se aplica a las empresas con un volumen de negocios de 50 millones de rupias, la fase actual se aplicará a las empresas con un volumen de negocios superior a 20 millones de rupias a partir del 1 de abril de 2022. A partir del 1 de octubre de 2022, la facturación electrónica será aplicable a las empresas con un volumen de negocios superior a 10 millones de rupias.
La facturación electrónica, popularmente conocida como "factura electrónica", es un concepto en el que todas las facturas B2B son cargadas electrónicamente por el proveedor y autenticadas por el portal de registro de facturas (IRP) con un IRN y un código QR. A su vez, el proveedor debe imprimir el IRN y el código QR en la factura antes de expedirla al comprador.
La factura electrónica requiere que usted genere los datos de la factura en el formato prescrito (JSON), ya sea utilizando el software ERP/gestión empresarial o la herramienta offline proporcionada por el portal. Y, a continuación, cargarlo en el IRP que, a su vez, valida y autentica los datos de la factura con IRN y código QR.
Si usted es una empresa con un volumen de negocios anual superior a 10 millones de rupias, la factura electrónica será aplicable, y tendrá que cargar electrónicamente todas las facturas B2B y B2G en el portal. Deberá generar la factura electrónica en el formato requerido y cargarla en el portal IRP. El portal IRP autenticará los datos de la factura y devolverá el archivo con el IRN y el código QR firmado digitalmente.
Facturación electrónica: un instrumento para lo digital
El 27 de noviembre de 2018 entró en vigor la Ley alemana de facturación electrónica (2014/55/UE). La ley establece que, a partir del 27 de noviembre de 2020, los clientes del sector público, es decir, los municipios y las autoridades públicas, están obligados a pasar a la tramitación de facturas electrónicas. Esto afecta a la recepción, tramitación y envío de facturas electrónicas.
Ley a nivel federal Desde noviembre de 2019, la ley de facturación electrónica está en vigor para todas las autoridades federales, en virtud de la cual las facturas a partir de 1.000 euros pueden transferirse al Gobierno federal mediante facturación electrónica. A partir del 27 de noviembre de 2020, todos los proveedores que emitan facturas al Gobierno federal deberán presentarlas en determinados formatos, como las denominadas XRechnungen.
En Hamburgo, desde 2022 está en vigor una nueva normativa para el sector B2G. A partir de ahora, los empresarios están obligados a transmitir facturas electrónicas una vez ejecutados los correspondientes contratos o pedidos públicos.
Baja Sajonia Aunque la ley de facturación electrónica ya debería haber sido aprobada en Baja Sajonia, aún no lo ha sido. En el proyecto de ley se establece la obligación de los poderes adjudicadores de recibir facturas electrónicas a partir del 27.11.2019.
Factura electrónica y generación de IRN: Todo lo que hay que saber
"Hay lecciones que aprender de otros países que han participado en los proyectos de facturación electrónica del MCE*. Su experiencia en materia de facturación electrónica puede servirle de inspiración y ayudarle a poner en marcha su fase de implantación de la facturación electrónica." * El Programa Connecting Europe Facilities finalizó en 2021. El objetivo del programa era apoyar a las partes interesadas en la facturación electrónica en su adopción de soluciones de facturación electrónica para facilitar la interoperabilidad de la facturación entre los Estados miembros de la UE.
La facturación electrónica es el intercambio de un documento de factura electrónica entre un proveedor y un comprador. Una factura electrónica (eFactura) es una factura emitida, transmitida y recibida en un formato de datos estructurado que permite su tratamiento automático y electrónico, tal como se define en la Directiva 2014/55/UE.
El equipo de facturación electrónica tiene como objetivo promover la adopción y acelerar el uso de la facturación electrónica con respecto a la norma europea, entre las entidades públicas y privadas establecidas en la UE, así como en los países del EEE participantes.
Facturación electrónica - El porqué
Si su empresa presta servicios a poderes adjudicadores, debe presentar sus facturas electrónicamente a través de las plataformas de recepción de facturas electrónicas. Esto se aplica a las facturas dirigidas a los siguientes poderes adjudicadores:
Sus facturas se comprueban automáticamente en cuanto a corrección formal e integridad. A continuación, se ponen a disposición del destinatario público de la factura mediante el ID de enrutamiento (direccionamiento específico de la autoridad). El ID de enrutamiento lo recibe de su cliente; debe especificarse en la factura electrónica. Puede consultar el estado de su factura electrónica en cualquier momento a través de su cuenta de acceso. Para que pueda presentar sus facturas electrónicamente, éstas deben cumplir determinados requisitos:
Tenga en cuenta que, como emisor de facturas, debe archivar las facturas electrónicas digitalmente y a prueba de auditorías durante 10 años. La obligación de aceptar y procesar facturas electrónicas entró en vigor para los estados federados el 18.04.2020 (si es necesario, con anterioridad de acuerdo con la respectiva ordenanza de facturas electrónicas a nivel estatal).