Aceptacion tacita de la factura electronica

IVA sobre facturas extranjeras

¿Qué es la facturación electrónica? Las soluciones de facturación electrónica ayudan a alcanzar nuevos niveles de rendimiento en el procesamiento de facturas. La digitalización de las facturas puede eliminar errores, reducir las consultas a los proveedores, acelerar las aprobaciones y mejorar el cumplimiento de las normativas. Explorar la gestión de facturas

Las ventajas asociadas a la facturación electrónicaLa facturación electrónica agiliza la gestión de las facturas y simplifica el funcionamiento conjunto de los documentos de facturación y de conformidad. Al digitalizar los datos de las facturas y cotejarlos con contratos, órdenes de compra, hojas de entrada de servicios y entradas de mercancías, la facturación electrónica reduce el riesgo de errores y excepciones en las facturas. Cuando las facturas electrónicas se transmiten a través de una red empresarial digital y se programan con datos de documentos y reglas empresariales relacionados, pueden validarse automáticamente antes de contabilizarse para el pago. Y como la información digital se visualiza más fácilmente en todos los sistemas que el papel en el escritorio de alguien, la facturación electrónica facilita:El software de facturación electrónica puede transformar al personal de cuentas por pagar de empleados de entrada de datos a analistas de negocios, comenzando por liberarlos de procesos tediosos que requieren mucho papel.Digitalizar y automatizar el procesamiento de facturas electrónicas Cuando las facturas se digitalizan y las transacciones se realizan a través de una red de negocios digital, los recursos de cuentas por pagar pueden liberarse para centrarse en actividades más estratégicas que agilicen y simplifiquen aún más los procesos.

Facturación del IVA

A la espera de que la Comisión Europea dé a conocer sus recomendaciones para el futuro de la facturación electrónica y la información digital en su proyecto de Directiva sobre el IVA en la era digital (ViDA), que se publicará el 7 de diciembre de 2022, exponemos algunos conceptos clave de la facturación electrónica europea y los antecedentes de las normas actuales de la UE que probablemente se verán afectadas por las reformas propuestas.

Según el artículo 232 de la Directiva principal europea sobre el IVA, "la utilización de una factura electrónica estará supeditada a la aceptación del destinatario", lo que significa que el proveedor no puede imponer unilateralmente la facturación electrónica a su cliente (el comprador) sin su consentimiento. La razón es que las facturas en papel y las electrónicas tienen actualmente el mismo estatus a efectos del IVA.

La aceptación por parte del destinatario puede incluir la aceptación por escrito, ya sea formal o no. En la actualidad, los proveedores de servicios de facturación electrónica suelen proporcionar a los usuarios una plantilla para documentar la aceptación de su cliente a fin de añadirla a los contratos o a los flujos de trabajo de contratación, o dentro de los términos y condiciones que los vendedores y los clientes suscriben con arreglo a los modelos originales de facturación electrónica de dos esquinas y las plataformas de cuentas por pagar y los sistemas de contratación (por ejemplo, Ariba). Sin embargo, la aceptación de recibir facturas electrónicas por parte del comprador también puede ser tácita, por ejemplo, mediante el simple procesamiento o pago de la factura por parte del comprador.

Texto de cobro revertido en la factura

El 20 de agosto de 2020 se publicó el Decreto 1154 de 2020, por el cual se modifica el Capítulo 53 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, en lo relacionado con la circulación de la factura electrónica de venta como título valor y se dictan otras disposiciones.

Si bien la facturación ha sido considerada en el pasado como un tipo de título valor, a partir del Decreto 1074 de 2015 la factura electrónica es catalogada como tal. Sin embargo, el Decreto 1154 de 2020 es el primero en establecer las reglas para la circulación y pago de estos títulos valores, dándole a la DIAN un papel especial como aprobadora de facturas.

El Gobierno incluyó en el Decreto las definiciones pertinentes para la circulación de las facturas electrónicas como títulos valores. Entre ellas, definió el Registro de facturas electrónicas consideradas como títulos valores - "RADIAN", los sistemas de negociación electrónica, el tenedor legítimo de la factura como título valor, los requisitos comunes para los usuarios que registren eventos en el RADIAN, y las reglas particulares de los sistemas de negociación electrónica, entre otros.

El IVA en la era digital

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos, o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.

Subir