A donde enviar el rfc de cfdi factura

Empresa Cfdi

La entrada en vigor de la nueva versión 4.0 del Comprobante Fiscal Electrónico (CFDI) incorporó nuevos requisitos para considerarlos completos y correctos. Entre otros, la definición del uso del CFDI, cuya relevancia no debe pasarse por alto.

De acuerdo con el artículo 29-A fracción IV del Código Fiscal de la Federación (CFF), el CFDI digital debe contener: La clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre o razón social; así como el código postal del domicilio fiscal de la persona a quien se expide, asimismo, se debe señalar la clave del uso fiscal que el receptor dará a la factura.El uso del CFDI es la clave que describe la utilidad o el fin para el que se origina la factura y a partir de ahí determinar la deducción de los bienes incluidos, así como el acreditamiento de los impuestos incluidos en dicho CFDI. En otras palabras, es el motivo de la operación, por lo tanto, se debe seleccionar la opción que mejor describa su uso.

Aunque incluir el uso en el CFDI no es nuevo y ya era un campo obligatorio al momento de llenar la factura, el cambio más reciente en este tema es la eliminación de la opción "P01 - Por definir" en el catálogo. Esto implica que los contribuyentes que antes seleccionaban esta opción por "prisa" o porque no sabían bajo qué concepto definir el uso del CFDI, necesariamente tendrán que delimitar el uso con la lista de opciones disponibles. Definición correcta del AprovechamientoLa eliminación de esta opción resalta la importancia de definir correctamente nuestras actividades económicas y mantener una comunicación clara con nuestros clientes y proveedores para evitar errores en el llenado de facturas.

Cfdi méxico sat

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos, o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.

Business central cfdi

Contrario a la información que ha estado circulando por internet y redes sociales, esto entró en vigor el 1 de enero. El 3 de enero, el SAT emitió un comunicado de prensa que puede consultarse aquí, en el que señala que no habrá sanciones para las personas físicas desempleadas o sin actividad empresarial que no se inscriban en el RFC. Esto se debe en parte a que, dado el sistema actual de inscripción presencial al RFC, tomará algún tiempo para que el SAT pueda inscribir físicamente a todas las personas; por otro lado, el presidente también se pronunció al respecto dejando claro que la intención de esta reforma no era sancionar a las personas, sino contar con una mejor y más completa base de datos, y proteger a las personas del robo de identidad fiscal. ¿Y los extranjeros?

En primer lugar, el hecho de que un extranjero sea residente porque Migración le otorgó la residencia no lo convierte automáticamente en residente fiscal, básicamente significa que se le permite estar en el país por más de 183 al año. El Código Fiscal Federal establece que un individuo puede ser considerado residente para efectos fiscales cuando su residencia (refiriéndose a casas, condominios, casas rodantes, etc.) está en el país. Si también tienen un lugar en otro país, entonces lo que determina la residencia fiscal es el centro de intereses vitales que se define como el lugar donde alguien obtiene más del 50% de sus ingresos. La gran mayoría de los expatriados también tienen un lugar en el extranjero y no tienen ningún ingreso de origen mexicano o, si lo tienen, es menos del 50% de sus ingresos totales. Si tienen ingresos de fuente mexicana, entonces deben pagar el impuesto sobre la renta a México sólo por esos ingresos porque no se consideran residentes fiscales en México.

Cómo hacer una factura electrónica

Desde agosto de 2022, la autoridad fiscal mexicana, el SAT, obliga a todas las personas y organizaciones a cumplir con la versión 4.0 de los comprobantes fiscales electrónicos (CFDI). Esta nueva versión incluirá cambios relacionados con la información y el formato de la factura electrónica. Haciendo efectivo este cambio el 1 de abril de 2023.

Una de las formas más efectivas para que los emisores se aseguren de que la información de cada factura está validada y actualizada es recabando la "Constancia de Situación Fiscal" de cada cuenta. Este documento oficial contiene la información fiscal de todo contribuyente mexicano y se puede descargar a través del portal del SAT de forma gratuita.

Si aún no has descargado o extraviaste tu "Constancia de Situación Fiscal", revisa este video tutorial para aprender a generar y descargar tu "Constancia de Situación Fiscal" a través del portal en línea del SAT.

Si requieres obtener la versión más actualizada de tu Constancia de Situación Fiscal, puedes descargarla desde la página del SAT. Puedes ver este video tutorial para revisar cómo puedes hacerlo.

Subir